Navegando por
Mes: marzo 2004

Mocedades

Mocedades

Llego algunos días tarareando melodías de Mocedades. ¿Por qué serás? Aquí os dejo una selección personal de algunos de sus mejores éxitos.

1. Eres tú
2. Tómame o déjame
3. Quien te cantará
4. Pange lingua
5. Secretaria
6. Me siento seguro
7. La otra España
8. Red river Valley
9. Cuando tú nazcas
10. Le llamaban loca
11. Amor de hombre
12. Has perdido tu tren
13. Selección
14. Maitechu mía
15. Tú como yo
16. La música
17. Colores
18. Con lo que yo te quiero
19. Desde que tú te has ido
20. Solos en la Alhambra
21. Así fue nuestro amor
22. Charango

El tren pasa

El tren pasa

 

El tren pasa cuando cruzo el puente sobre la vía y bien pudiera ser que eso no fuese un tren, sino mi vida. Y el tren pasa, y yo lo miro, pero nunca viajaré dentro. Y me pongo triste pensando en que preferiría ir sentado en uno de sus asientos azules, mirando por la ventana y escuchando el estruendo al avanzar. Pero el tren pasa y yo me quedo. Y me imagino llegando a la estación fría donde ella me espera en el andén. Nos miramos por un momento y después sonríe, sonríe esa sonrisa bendita que me hace sentir bien y que no sé de donde viene. El tren pasa y ya casi no le veo. Puedo sentir su mano en mi mano y oír como respira entrecortada por el frío. Es invierno y aunque la noche es oscura, veo sus ojos brillar. Me imagino su voz contándome cosas y casi me parece oírla.

Cuando abro los ojos, el tren se ha marchado y yo sigo aquí, apoyado en el cristal empañado con mi aliento, y soñando, soñando con marcharme en el tren que ya no veo.

Memes

Memes

El gen, la molécula de ADN es la entidad de replicación que prevalece en nuestro propio planeta. Quizá existan otras. Si las hay, y siempre que se llenen ciertas condiciones, tenderán, en forma casi inevitable, a convertirse en la base del proceso evolutivo.
¿Pero acaso debemos trasladarnos a mundos lejanos para encontrar otras clases de replicadores y en consecuencia otros tipos de evolución? Creemos que en este mismo planeta nuestro ha surgido recientemente una clase nueva de replicador y que está frente a nuestros ojos. Está en vuestra infancia aún, flotando torpemente en su caldo primitivo, pero produce cambios evolutivos que dejan ya rezagados a una gran distancia a los pobres genes.
El nuevo caldo es el de la cultura humana. Necesitamos un nombre para el nuevo replicador, un nombre que exprese la idea de una unidad de transmisión cultural, o una unidad de imitación. ‘Mimeme’ tiene una raíz griega apropiada, pero necesitamos un término más corto que suene un poco como ‘gen’. Espero que nuestros amigos los clasicistas nos perdonen por haber abreviado mimeme para convertirlo en ‘meme’. Como justificativo, podríamos considerarlo como relacionado con ‘memoria’, o bien con la palabra francesa même. La pronunciación aproximada sería tal como suena, ‘meme’.
Son ejemplos de memes las melodía, las ideas, las frases hechas, las modas en el vestido, formas de hacer vasijas o de construir arcadas. Así como los genes se propagan en un grupo saltando de un cuerpo a otro por la vía de la esperma o los óvulos, los memes se propagan en su grupo saltando de un cerebro a otro mediante un proceso que en un sentido amplio podría llamarse imitación. Cuando un científico se entera a través de la palabra o bien de la lectura, de una buena idea, la trasmite a sus colegas y alumnos. La menciona en artículos y clases. Si la idea arraiga, podemos afirmar que se propaga, al difundirse de un cerebro a otro. Como lo resume con gran aptitud N. K. Humphrey: ‘… podríamos considerar los memes como estructuras vivas, no sólo en el sentido metafórico sino en el técnico. Cuando plantamos un meme fértil en la mente de otro, literalmente le introducimos un elemento parásito y lo transformamos en un vehículo para la propagación de dicho meme, ni más ni menos como el virus que parasita el mecanismo genético de una célula receptora. Y no son estas simples palabras. El meme correspondiente a, digamos, ‘creencia en la vida más allá de la muerte’, alcanza realidad desde el punto de vista físico, por cierto, millones de veces, como una estructura en el sistema nervioso de todos los hombre si en todo el mundo.

Los conceptos y la idea de memes están tomados de Richard Dawkins.

Tenue presencia

Tenue presencia

 

En las tardes de invierno, cuando cae el crepúsculo pero todavía no lucen las farolas de la calle, existe un momento en que la claridad exterior resulta ya insuficiente para iluminar la casa y, sin embargo, parece aún demasiado temprano para encender lámparas y candiles. La penumbra se enseñorea entonces de las habitaciones y suelen producirse, a veces, pequeñas y misteriosas visiones que acaso nos hablen de una realidad distinta.

En una tarde así sucedió que, en el momento en que atravesaba yo la sala camino de mi cuarto, noté cómo súbitamente bajaba la temperatura al tiempo que percibí con el rabillo del ojo, en el reflejo que me devolvía la vitrina, una tenue figura junto a mi hombro que me susurraba quedamente: -Mira en el espejo y poseerás el conocimiento absoluto-.

Sobrecogido, sin miedo pero con inquietud, me abalancé sobre el interruptor y, en cuanto la luz disolvió el embrujo que me rodeaba, me giré excitado hacia el espejo de la entrada. No había nadie más en la estancia pero, por un instante, antes de que se evaporase el vaho que cubría su superficie, creí leer en el cristal: -Hay gente que se cree cualquier cosa-.

Salta

Salta

 

– ¿Me quieres, verdad? –le preguntó.
– Sí, más que a nada en el mundo.
– ¿Confías en mí?
– Por supuesto.
– Entonces salta. Si te digo que puedes volar, puedes.
– Está muy alto, cariño.
– Salta de una vez.

Y saltó. De pronto se sentió ligero. Extendió los brazos, ahuecó las manos y empezó a planear. No era volar exactamente, pero sí le sirvió para aterrizar suavemente en el patio. Ella, subida en la azotea, le miraba asombrada.

– ¡Es fantástico! –le dijo-. Ahora salta tú.

Movió la cabeza, negando. Su cara ya no reflejaba asombro, estaba asustada. Luego se fue corriendo.

Espíritu viajero

Espíritu viajero

No conozco mejor poema que el de Kavafis para representar lo que significa el espíritu del viajero… Tened siempre presente que ‘No importa el destino, importa el camino’.

Si vas a emprender el viaje hacia Itaca
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento.
A Lestrigones y a Cíclopes
o al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento y limpia
la emoción de tu espíritu y tu cuerpo.
A Lestrigones ni a Cíclopes
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean las mañanas de verano
en que con placer, felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral, ámbar y ébano,
aromas deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.
Ten siempre en la memoria a Itaca.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.

Itaca te regaló un hermoso viaje,
sin ella el camino no hubieras emprendido,
mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres, Itaca no te engañó.
Rico en saber y en vida como has vuelto,
comprendes ya qué significan las Itacas.

Konstantino Kavafis.

Es casi primavera

Es casi primavera

 

Es casi primavera. Los tiernos brotes salen tímidos, pequeños de la oscura y húmeda tierra, pero aún siendo tan vulnerables tienen una cosa clara y una gran ventaja y esa es que saben lo que necesitan: la luz y el calor del sol, y saben donde encontrarlo (hacia arriba mayormente).

Qué esta primavera todos encontremos nuestro sol.

A la mirada de Olatz

A la mirada de Olatz

Al amor, en el que no hay que creer, sino hay que sentir;
Al Sol, el centro, que expande sus rayos al círculo de la conciencia;
A la música que hizo el espacio;
Al corazón, que está mas allá del espacio y del tiempo;
A la rosa-cruz que fue entregada al mundo para hacer infinitas las cosas
limitadas;
A la mirada de Olatz…

Evoe

Evoe

Hay una preciosa canción de Luis Pastor, que me encanta. Es una inyección de vitalidad, energía positiva, buen rollito, sensibilidad, en la que me siento sumido. Para cuando estés en momentos bajos te transcribo esta vieja canción suya.

Si te aburres tanto como en noche de boda EVOE
Si oyes rumor de naves y batir de olas EVOE
Si roncan tus pulmones como una tubería EVOE
Si el ángel de tu vida no llegó todavía EVOE
Si tu esposa la dulce te dijo ahí te quedas EVOE
Si tu esposo y tu amante son la misma moneda EVOE
Si al pasar lista a tu cuerpo te falta la cabeza EVOE
Si se mueren solemnes tus últimas certezas EVOE

Si los profetas hablan del día del espanto EVOE
Si la rica heredera fue insensible a tu encanto EVOE
Si es de noche y no encuentras dioses ni aspirinas EVOE
Si piensas ir montado en burro a la oficina EVOE
Si de pronto estás muerto y eres tú el asesino EVOE
Si luego resucitas con un vaso de vino EVOE
Si el infierno se acerca y todo te marea EVOE
Si sólo tus zapatos saben de qué pie cojeas EVOE

Si el autobús ignora el camino del cielo EVOE
Si echaste a la basura tu mejor consuelo EVOE
Si el horizonte es humo y el mar es gasolina EVOE
Si te lo recomienda tu mejor vecina EVOE
Si el día de tu santo te regalan corbatas EVOE
Si tu mejor amigo asalta tu cubata EVOE
Si te quedan rasguños de aquella despedida EVOE
Si una historia comienza y otra historia termina EVOE

EVOE significa ‘Viva la vida’.