Stanislaw Lem

Stanislaw Lem es uno de los escritores de ciencia ficción más imaginativos que conozco. De origen polaco es conocido por su sátira, sentido del humor e irreverentes consideraciones de la sociedad.
Nació en 1921 en la entonces ciudad polaca de Lvov (actualmente de Ucrania). En 1944 se traslada a Cracovia, donde vive desde entonces. Estudia psicología a la vez que escribe relatos para un semanario católico. Se interesa por cuestiones de matemáticas, y es miembro fundador de la Sociedad Polaca de Astronáutica. Desde 1973 enseña literatura polaca en la Universidad de Cracovia. Desafortunadamente el 27 de marzo de 2006 se apagó la vida del más insigne artífice de la ciencia-ficción.
Mis novelas favoritas
Solaris es considerada su obra más importante y conocida. Llevada al cine por el director ruso Andrie Tarkovksy.
Diarios de las estrellas. Viajes / Viajes y memorias. Serie de relatos donde se narra los viajes del cosmonauta Ijon Tichy. Explorador de los más extraños y fascinantes rincones del espacio no encuentra otra cosa que nuestros fantasmas y obsesiones, nuestros absurdos cotidianos distorsionados por insólitas perspectivas espacio-temporales, no es de extrañar, pues, que su omnipresente humor provoque más desazón que risa.
Ciberíada. A través de un conjunto de fábulas Stanislaw Lem nos propone, con su consabido corrosivo humor, explorar el futuro de la sociedad tecnológica. Para ello se sirve del robot, símbolo donde polariza un doble temor: el robot es un «hombre mecánico», culminación simbólica de la usurpación por parte de la máquina del lugar del hombre y por otro, el miedo al poder destructivo y avasallador de ciertos logros tecnológicos.
Congreso de futurología. El astronauta Ijon Tichy es hibernado para que pueda asistir al Octavo Congreso Internacional Futurológico que tendrá lugar en Costarricania en el año 2039. En ese futuro la felicidad existe, la muerte y la guerra han desaparecido, pero nunca se sabe, puede cambiar y engendrar otro tipo de realidad.
La investigación. Novela policiaca. La desaparición de cadáveres y la posterior investigación nos conduce a lo inexplicable, lo macabro, lo insólito y a la vez, a una desazonadora reflexión sobre nuestras formas de conocimiento y racionalización.
Retorno de las estrellas. Hal Breg regresa de su viaje interestelar. Debido a consideraciones relativistas, aterriza ahora en un futuro inimaginable. El sentimiento de su soledad se vuelve agobiante.
Un valor imaginario. Brillante e imaginativa antología de críticas de libros inexistentes.
Edén. Tras un accidentado aterrizaje en la superficie del planeta Edén, los seis miembros de la tripulación de una nave espacial consiguen tomar contacto con las criaturas que lo pueblan, sometidas, a su entender, a una tenebrosa tiranía.
Relatos del piloto Pirx. Las aventuras y desventuras de un héroe oscuro dedicado a la navegación estelar, revelan situaciones dominadas por la cibernética y la técnica, una vibración sútil que alcanza la fibra recóndita del individuo y lo hace partícipe solidario de una peripecia vital en que el enfrentamiento a situaciones y comportamientos anómalos, contribuye a decantar la compresión de las limitaciones y posibilidades del hombre.
El Invencible. El hombre todavía no ha alcanzado el centro del Universo, pensamiento que acaricia desde la antigüeda. Conquistar el espacio es su meta, mas no atacar lo que ya ha evolucinado por si mismo.
La fiebre del heno. El protagonista de esta apasionante historia, un ex astronauta que padece la fiebre del heno, se propone investigar el misterioso caso de las muertes de Nápoles. La novela es una seria especulación sobre lo que llamamos, inciertamente, la realidad.