Consejos para un aspirante a escritor
C. Nafarrete nos apunta algunas recomendaciones para escribir correctamente:
-Lo primero es conoser la hortografia.
-Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Ud. no caigan en aquellos errores.
-Y nunca empiece con una conjunción.
-Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.
-Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.
-Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas.
-Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios.
-Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.
-Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.
-Si Ud. parla y escribe en castellano, OK.
-¡Voto al chápiro!… creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.
-Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.
-!Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.
-Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.
-Aunque le de desgana chapar un mataburros, no use lunfardismos.
-Cuide que un verbo no quede, por cualquier razón: por sentido o por sintaxis, o porque le sobra papel o porque le da la gana, alejado del predicado.
-!No sea estúpido!… no use epítetos en sus escritos.
-Si sus escritos carecen de valor por contener contradicciones, pueden resultar de gran merito.
-Use correctamente (siempre que pueda (por ejemplo en los relatos (especial mente si son cortos))), los paréntesis.
-Escriba siempre con esperanza y con optimismo, aun frente a este mundo podrido que pronto estallará en el último holocausto nuclear.
-No esconda la cabeza como un avestruz; emplee sus cuatro sentidos y ponga oído de lince cuando transcriba algo que escuchó.
-No deje que sus neuronas piramidales, influenciadas por los estímulos del sistema límbico, le dicten tecnicismos.
-¿No le parece? ¿No es lo correcto? ¿No resulta mejor dejar de lado los interrogantes?
-No se muestre dudoso en ninguna materia; aunque quizás la inseguridad sea signo de sabiduría… o de incapacidad… yo no sé.
-Yo siempre lo digo, yo lo aconsejo y yo lo practico en todo lo que escribo: evítese en los posible la primera persona.