La bondad del viaje

La bondad del viaje

Viajar es la forma primera de aproximarse a lo ignorado y ya se sabe que el problema de viajar es como el de las drogas: requiere cada vez una dosis mayor. Viajar supone salir del espacio natural de tu propia vida, de la monotonía del existir, incluso del aburrimiento que propone lo cotidiano. Supone también un ejercicio de libertad extraordinario, ya que los días no se gobiernan por la obligación sino por el gusto e, incluso, por el capricho. Significa, además, hacer cada día algo diferente, encontrar cada jornada nuevos rostros, disfrutar de situaciones insólitas, darte de bruces con una realidad que has soñado y que de pronto se convierte en parte de tu vida. Viajar, por otra parte, y eso es algo en apariencia contradictorio, acorta el tiempo, porque todo lo que encuentras a tu paso despierta tu interés, tu pasión o tu rechazo, logra que, en suma, te sientas arrebatado por los sentimientos. Y los sentimientos alargan el ritmo del reloj del corazón. Sin embargo, quedarte en casa acaba por ser una forma de repetir a toda hora los mismos ceremoniales, impulsa a tu ánimo a correr cuanto antes las cortinas del tiempo, acelera el cronómetro del existir. ¡Qué extraño es sentir, cuando viajas, que el tiempo se detiene ante la vorágine de la vida, mientras que, cuando te quedas quieto, el tiempo vuela! No has salido un año de tu hogar y parece que hubieran transcurrido quince días. Y te has ido quince días de tu casa y tienes la impresión de que hubieran pasado tres meses. ¡Ah, la bondad del viaje!

– Javier Reverte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *