«La Tierra Multicolor» de Julian May

«La Tierra Multicolor» (The Many-Colored Land), publicada en 1981 por Julian May como arranque de la tetralogía del Exilio en el Plioceno, fusiona ciencia ficción y fantasía en una narrativa que despliega un futuro del siglo XXII donde la humanidad, parte del Medio Galáctico, ha perfeccionado tecnología y poderes psíquicos. Un portal temporal unidireccional, descubierto por el físico Theo Guderian, envía a inadaptados al Plioceno, seis millones de años atrás. Allí, el «Grupo Verde» —un paleontólogo viudo, un sociópata carismático, entre otros— busca un nuevo comienzo, pero encuentra un mundo dominado por los Tanu y Firvulag, razas alienígenas psíquicas que esclavizan a los exiliados con torques que potencian habilidades mentales, enredándolos en un conflicto cósmico. Estos alienígenas, llegados a la Tierra en una diáspora antigua, reinterpretan mitos como elfos y ogros con un giro técnico que ancla la fantasía en especulación científica.
La novela brilla por su inventiva: el portal, aunque de plausibilidad limitada, impulsa una trama donde el Plioceno se convierte en un crisol de evolución humana y tecnología extraterrestre. Los Tanu, etéreos y dominantes, y los Firvulag, beligerantes, estructuran un ecosistema de poder que May enriquece con un elenco coral, cada voz reflejando la lucha por sobrevivencia en un entorno hostil. La prosa, densa pero funcional, sostiene un ritmo que alterna entre la exploración del futuro galáctico y la acción del pasado remoto, anticipando la complejidad de sagas modernas. Sin embargo, la obra tropieza en su ejecución: los personajes, diversos y prometedores, rara vez trascienden sus arquetipos, dejando huecos emocionales, mientras el arranque se alarga y el clímax, aunque intenso, carece de cierre sólido, un defecto típico de una introducción.
«La Tierra Multicolor» seduce por su ambición, pero sufre de una escritura que no iguala la elegancia de otras figuras del género y de giros que rozan lo gratuito. Su influencia, no obstante, es innegable: la mezcla de ciencia ficción rigurosa y fantasía desbordante marcó un hito, atrayendo a lectores que valoran la especulación sin límites. Para el público actual, su densidad y falta de pulso emocional pueden ser barreras, pero sigue siendo un testimonio fascinante de cómo una idea audaz puede reverberar más allá de sus imperfecciones, invitando a explorar un Plioceno donde lo humano y lo alienígena se funden en un tapiz narrativo único.