Navegando por
Categoría: Informática

Cuando la superdrive del imac se queda bloqueada

Cuando la superdrive del imac se queda bloqueada

Esta tarde me ha pasado algo curioso con la superdrive de mi imac. Se negaba a que le fuera introducido un DVD por su ranura. Estaba bloqueada por alguna extraña razón que no acababa de entender. Encontré una solución temporal y poco efectiva reiniciando el ordenador… en un primer momento aceptaba el DVD de marras, sin embargo una vez expulsado volvía a quedar bloqueada. Obviamente esta solución era insatisfactoria. Pensé que sería un problema técnico de hardware y ya empezaba a hacer cabilaciones sobre que regrabadora dvd externa me iría bien y si los driver disponibles serían compatibles con Mac OS X. Revisando el foro de soporte mac para dvd, regrabadoras, etc. encontré la solución 🙂 Para todo aquél que le pudiera interesar y ande un poco desesperado con el tema, la solución pasa por restaurar la PRAM. Y ¿cómo se hace eso? Según <http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=2238>:

1. Localice las teclas siguientes en el teclado – Comando, Opción, P y R.

2. Deberá mantener pulsadas estas teclas simultáneamente en el paso 2.

3. Reinicie su Macintosh y mantenga pulsada la combinación de teclas Comando-Opción-P-R. Debe pulsar esta combinación de teclas antes de que aparezca la pantalla de bienvenida de Macintosh.

4. Mantenga pulsadas dichas teclas hasta que el Macintosh se reinicie dos veces.

5. Suelte las teclas una vez que el Macintosh se haya reiniciado dos veces.

Espero que te haya servido de ayuda este minimanual.

Truco para Mac Intel

Truco para Mac Intel

Si en alguna ocasión te encuentras que tratas de ejecutar un programa optimizado para PowerPC en un Mac Intel y éste se niega a funcionar, eso es debido a que se ha producido un ‘crash‘ en el emulador ‘Rosetta‘. Hay dos formas de solventar el problema. El drástico, es decir reiniciando el ordenador; o el fácil, entrando en ‘Terminal’ y escribiendo el siguiente comando:

sudo killall translated

Y asunto arreglado 🙂

ISBN to Filemaker

ISBN to Filemaker

Con ISBNtoFM v.1.5 he pretendido facilitar el trabajo a todos aquellos usuarios de Mac OS X que desean organizar su biblioteca personal. Para ello he diseñado un formato de ficha desde Filemaker 7 (archivo ‘Libros.fp7’) donde se muestran las características más distintivas de un libro. En dicho archivo se van guardando nuestras fichas conforme vamos definiéndolas. Con la ayuda de los botones, situados en la parte superior de la ficha, podemos ir rellenando los distintos apartados. Cabe mencionar el botón ‘Rellenar’, con el cual una vez insertado el número ISBN del libro en cuestión y pulsándolo vemos como la ficha se completa de forma automática. La explicación: ISBNtoFM v.1.5 se conecta con la ‘Agencia Española del ISBN’ donde recoge los datos necesarios, razón por la cual es imprescindible tener conexión a Internet e introducir códigos ISBN de libros editados en España. Procura no separar nunca de la misma carpeta la base de datos ‘Libros.fp7’ y la aplicación ‘ISBNtoFM v.1.5’.

-Ficha:


-Carátulas:
-Características:
-Listado:

-Descarga:
ISBNtoFM v.1.5.0 (Mac OS X Universal)

Resucitar a un WRT54GS v.4

Resucitar a un WRT54GS v.4

Si has llegado hasta aquí desesperado por no poder resucitar a tu router LinkSys WRT54GS v.4 espero que esta mini-guía te sirva para ver de nuevo la luz y no dejar por imposible su puesta de nuevo en funcionamiento. Dicho sea de paso, estas instrucciones están orientadas exclusivamente al usuario que utiliza Mac OS X y el router anteriormente mencionado.
Es fácil dejarlo en estado de sock, sobre todo si intentamos cambiarle el firmware. Por eso, NUNCA CAMBIES EL FIRMWARE si no estás seguro de que sea la versión adecuada. Si no sabes de que modelo se trata, mira debajo y fíjate en las etiquetas que vienen adheridas.
Si ya es demasiado tarde y dejaste el router con el led power parpadeando, eso quiere decir que está en coma y que necesita una restauración de firmware.
Lo primero que hay que hacer es bajar de internet una versión sana y adecuada de firmware. Personalmente te recomiendo WRT54GSV4_1.05.2_US_code.bin, acto seguido le cambiamos el nombre por code.bin y lo guardamos en una carpeta, por ejemplo (../firmware/code.bin)
El siguiente paso es comunicarnos con el router, para ello conectamos nuestro ordenador vía ethernet con el router, a continuación configuramos el panel ‘Preferencias del sistema’ – Red – Ethernet incorporada – TCP/IP en modo manual como muestran los gráficos.

Comprobamos que efectivamente tenemos conexión… entramos en modo ‘Terminal’ y tecleamos:

$ ping 192.168.1.1

Debemos obtener como respuesta algo parecido a:

PING 192.168.1.1 (192.168.1.1): 56 data bytes
64 bytes from 192.168.1.1: icmp_seq=0 ttl=64 time=1.755 ms
64 bytes from 192.168.1.1: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.728 ms
64 bytes from 192.168.1.1: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.735 ms

Tecla (control + z) para terminar ping.

Si por cualquier motivo nos indica que hay problemas de conexión… Comprueba que el cable ethernet esté bien conectado y prueba teclando:

$ arp -a

‘Terminal’ nos indicará las tarjetas ethernet destinadas a Internet con su ID. Si hubiera problemas con:

? (192.168.1.1) at incomplete

lo mejor es borrarla:

$ sudo arp -d 192.168.1.1

acto seguido desenchufamos el router de la toma de corriente y volvemos a enchufarlo. Realizamos de nuevo ‘arp -a’ a ver si en esta ocasión nos muestra la configuración correcta.
Una vez estamos seguros que nuestra comunicación con el router es efectiva procedemos a volcar el firmware. Para ello desde ‘Terminal’ introducimos las siguientes instrucciones:

$ cd (arrastramos la carpeta ../firmware/ dentro de la ventana de ‘Terminal’)
$ tftp 192.168.1.1
tftp> binary
tftp> put code.bin

Esperamos unos minutos hasta obtener respuesta. Si aparece ‘Time out’, volvemos a repetir todos los pasos desde el principio. Si vemos que han sido transferidos los datos, y que el led power ha cambiado a fijo… ¡FELICIDADES! acabas de resucitar tu router. Recuerda que para entrar en su configuración el password es ‘admin’ y en id no pongas nada.

En otro orden de cosas, el firmware que acabamos de instalar puede que no sea de nuestro agrado y queramos alguno más sofisticado y en castellano. A continuación te expongo como puedes instalar la versión completa del DD-WRT.
Antes de nada debes tener instalada la versión que anteriormente te indiqué, es decir WRT54GSV4_1.05.2_US_code.bin, después descargamos de internet la versión ‘mini’ de la DD-WRT (dd-wrt.v23_mini_wrt54gsv4.bin 2,5Mbyte) y la instalamos y acto seguido descargamos la versión estándar (dd-wrt.v23_wrt54gs.bin 3,5Mbyte) y terminamos de instalarla. ¡Buen provecho! 🙂

Gestor de claves 2.1

Gestor de claves 2.1

Acabo de actualizar un pequeño programa-utilidad para guardar todas las claves que solemos utilizar en internet. Es decir, que mediante una clave maestra podemos acceder a todas las demás sin necesidad de tener que recordar cada una de ellas.
Su utilidad es obvia y recomendable… es mejor recordar una clave que decena de ellas, además de evitar caer en la tentación de repetir o perder algunas de ellas (nada aconsejable).
El programa está realizado y compilado desde RealBasic. Utiliza un algoritmo llamado ‘blowfish’ para ocultar las claves que vamos añadiendo al fichero ‘clavesdb.gdc’. Dicho fichero se puede leer desde Windows XP o desde Mac OS 10.3 y posteriores siempre y cuando utilicemos la versión apropiada en cada uno de los sistemas operativos. Ello supone una ventaja a la hora de manejar y leer el fichero ‘clavesdb.gdc’ en las diferentes plataformas. Dicho fichero siempre tiene que estar en el mismo directorio que el programa ‘Gestor de claves v.2.1’.
Espero que sea de vuestra utilidad y cualquier duda que tengáis no dudéis en apuntarla en el apartado ‘Comentarios

‘Gestor de claves v.2.1’ podéis bajarlo en los siguientes enlaces:

Gestor de claves v.2.1 para Mac OS 10.3 o superior.
Gestor de claves v.2.1 para Windows XP.
Testea el resultado que te ofrece el fichero ‘clavesdb.gdc’ con el programa en código fuente basado en el algoritmo de MacCoding.

Manual de uso

Pantalla de parámetros

Pantalla principal

Pantalla de entrada de datos

Pantalla de edición i/o rectificación de datos

Pantalla de entrada de ‘clave maestra’

Resultado de la encriptación. Volcado del fichero ‘clavesdb.gdc’