Navegando por
Categoría: Pensamientos

Sobre los hábitos de la felicidad

Sobre los hábitos de la felicidad

¿Qué es la felicidad y cómo podemos obtenerla? El bioquímico doctorado en genética molecular en el instituto Pasteur, convertido en monje budista Matthieu Ricard dice que podemos entrenar nuestras mentes en hábitos de bienestar que generan una verdadera sensación de serenidad y realización. Declarado el hombre más feliz del planeta Matthieu te ayudara a convivir con una mente más clara y más hábil a la hora de lidiar con las emociones negativas y fomentar las emociones positivas.

Alguien al pasar

Alguien al pasar

‘Creemos reconocer a alguien al pasar. Ha sido un error y, sin embargo, un instante después topamos de bruces con dicha persona. Esta previsión indica el momento en que entramos en su longitud de onda, dentro de su órbita magnética’.

~ Cyril Connolly, The Unquiet Grave, 1944

Nosotros hemos soñado el mundo

Nosotros hemos soñado el mundo

‘Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible, ubicuo con el espacio y firme en el tiempo; pero hemos consentido en su arquitectura tenues y eternos intersticios de sinrazón para saber que es falso’.

~ Jorge Luis Borges

Una refinada versión del suplicio de Sísifo

Una refinada versión del suplicio de Sísifo

‘No me sorprendió que el infierno fuera una biblioteca. Subir la piedra de la ignorancia por una montaña de libros, sin alcanzar nunca la cima del conocimiento, es la más refinada versión del suplicio de Sísifo’.

~ Fragmento de ‘El libro infierno’ de Carlo Frabetti

Estaba en algún lugar

Estaba en algún lugar

» (…)
Estaba en algún lugar; para regresar de la nada había atravesado vastas regiones. En el centro de su conciencia había la certidumbre de una infinita tristeza, pero esa tristeza lo reconfortaba porque era lo único que le resultaba familiar».

~Fragmento de ‘El cielo protector’, de Paul Bowles

Tú mismo como santuario

Tú mismo como santuario

‘¿Qué es la vida, sino liberarte de moverte alrededor de cualquier otro y considerarte tú mismo como santuario? Bate las alas y escapa de la atracción de la tierra’.

~ Fragmento de ‘Los secretos del yo’, de Muhammad Iqbal

La gran sinfonía

La gran sinfonía

Schopenhauer señala que cuando uno llega a una edad avanzada y evoca su vida, ésta parece haber tenido un orden y un plan, como si la hubiera compuesto un novelista. Acontecimientos que en su momento parecían accidentales e irrelevantes se manifiestan como factores indispensables en la composición de una trama coherente. ¿Quién compuso esa trama? Schopenhauer sugiere que, así como nuestros sueños incluyen un aspecto de nosotros mismos que nuestra conciencia desconoce, nuestra vida entera está compuesta por la voluntad que hay dentro de nosotros. Y así como personas a quienes aparentemente sólo conocimos por casualidad se convirtieron en agentes decisivos en la estructuración de nuestra vida, también nosotros hemos servido inadvertidamente como agentes, dando sentido a vidas ajenas. La totalidad de estos elementos se une como una gran sinfonía, y todo estructura inconscientemente todo lo demás. El grandioso sueño de un solo soñador donde todos los personajes del sueño también sueñan. Todo guarda una relación mutua con todo lo demás, así que no podemos culpar a nadie por nada. Es como si hubiera una intención única detrás de todo ello, la cual siempre cobra un cierto sentido, aunque ninguno de nosotros sabe cuál es, o si ha vivido la vida que se proponía.

~ Joseph Campbell