El rincón NM -Ficha-
PAUL WINTER
-CANYON LULLABY-


CHAPPELL, JIM
-MOONLIGHT IN MADRID-


KITARO
-ASTRAL VOYAGE-


TANGHETTO
-EMIGRANTE-


MARK, JON
-THE STANDING STONES OF CALLANISH-


LESZEK MOZDZER SEXTET
-TALK TO JESUS-


DESPLAT, ALEXANDRE
-THE IMITATION GAME-


DELGADO, LUIS
-ALQUIBLA I-II-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


ROMBI, PHILIPPE

BIENVENUE CHEZ LES CH'TIS

Género
Distribuidora
Año Publicación
SOUNDTRACK
2008

Temas
Comentario
1. BIENVENUE CHEZ LES CH´TIS (GÉNÉRIQUE) (02:22)
2. VALSE DES CH´TIS (02:07)
3. MUTATION (01:51)
4. C´EST LE NOOORD (01:11)
5. LE DÉPART (01:55)
6. LE PLAT PAYS - JACQUES BREL (02:43)
7. ARRIVÉE À BERGUES (01:31)
8. DEUX ANS.. (00:41).
9. LE VIEUX LILLE (01:35)
10. LE CARILLON D´ANTOINE (01:24)
11. LES CORONS / CLAIR DE LUNE À MAUBEUGE - PAR LE PUBLIC DU STADE DE LENS (01:23)
12. LES CHARS À VOILE (01:44)
13. LA TOURNÉE (1ÈRE PARTIE) (01:10)
14. LE P´TIT QUINQUIN - JENNY CLÈVE (01:20)
15. LA TOURNÉE (2ÈME PARTIE) (01:12)
16. I JUST CALLED TO SAY I LOVE YOU - STEVE WONDER (01:01)
17. JULIE CHEZ LES CH´TIS (03:56)
18. NOCTURNE DU CARILLONNEUR (02:10)
19. PHILIPPE PARLE À JULIE (01:39)
20. LES ADIEUX (02:05)
21. GÉNÉRIQUE DE FIN (01:11)
22. LE CARILLON D´ANTOINE (03:41)
23. LA TOURNÉE (ORCHESTRAL) (02:24)
24. BIENVENUE CHEZ LES CH´TIS (GÉNÉRIQUE VERSION FILM) (02:21)
DESDE HACE UNOS AÑOS, CONCRETAMENTE CUANDO EXPLOTARA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL CON ESA MARAVILLA LLAMADA "JOYEUX NOEL", CADA PARTITURA DE PHILIPPE ROMBI ES RECIBIDA CON GRAN EXPECTACIÓN POR CIERTO SECTOR DE AFICIONADOS ENGANCHADOS AL ESTIMULANTE UNIVERSO MUSICAL DEL GALO. LO CIERTO ES QUE EL AUTOR, PESE AL MERECIDO PRESTIGIO LOGRADO, SIGUE DOSIFICANDO SUS APARICIONES CINEMATOGRÁFICAS CON SUMA MODERACIÓN, HASTA EL PUNTO QUE EL "ANGEL" DE 2007, ERA HASTA AHORA SU ÚLTIMA -Y MAGNÍFICA- PARTITURA PUBLICADA.
CON LA SEGURIDAD DEL QUE SE SABE TODO UN COMPOSITOR REFERENCIA DENTRO DE LA ACTUAL INDUSTRIA EUROPEA, ROMBI SE PERMITE AHORA LA LICENCIA DE VOLVER A REGISTROS MUSICALES RADICALMENTE ALEJADOS DE LA EXCELENCIA, SOFISTICACIÓN, GARRA Y VOLUPTUOSIDAD DE LAS DOS OBRAS ANTES CITADAS. NO EN VANO, "BIENVENUE CHEZ LES CH´TIS” SUPONE EL REGRESO DEL GALO AL GÉNERO DE LA COMEDIA, CONCRETAMENTE EN UN FILME DE GRAN ÉXITO EN EL PAÍS VECINO (INCLUSO HA BATIDO RECORDS DE RECAUDACIÓN EN BÉLGICA). LA CINTA NARRA LAS PERIPECIAS DE PHILIPPE, UN CARTERO QUE ES TRASLADADO FORZOSAMENTE AL PEQUEÑO Y FRIO PUEBLO DE BERGUES, AL NORTE DE FRANCIA, CUANDO SU INTENCIÓN ERA MUDARSE A LAS CÁLIDAS TIERRAS DEL SUR JUNTO A SU FAMILIA. SU DESESPERACIÓN ANTE ESTE DESTIERRO FORZOSO, SE UNIRÁ A SUS GRANDES PREJUICIOS POR LO QUE PREVÉ UNA FORMA DE VIDA RADICALMENTE OPUESTA A LA QUE LLEVABA, EN UN AMBIENTE RURAL POBLADO POR ALDEANOS RUDOS. PERO ESTOS TEMORES INICIALES, COMIENZAN A DESAPARECER CUANDO PHILIPPE COMPRUEBA QUE SUS HABITANTES SON MUCHO MÁS AVISPADOS, ENTREGADOS Y ABIERTOS DE LO QUE SE HUBIERA IMAGINADO A PRIORI. UN ROMBI ABRAZADO AL DESENFADO, TONO ÉSTE NO EXCLUYENTE DE CIERTOS MOMENTOS DE INDUDABLE ELEGANCIA (LA MISMA QUE PARECE INTRÍNSECA A CUALQUIER OBRA DEL AUTOR, SIN IMPORTAR EL GÉNERO AL QUE SE INSCRIBA), ESCRIBE UNA PARTITURA CUYA BREVEDAD SE VE COMPLETADA POR DIVERSAS PIEZAS DIEGÉTICAS, ENTRE LAS QUE INCLUSO PODREMOS ESCUCHAR AL PÚBLICO DEL ESTADIO DE FÚTBOL DEL LENS COREANDO DIVERSOS CÁNTICOS EN “LES CORONS”. EXCENTRICIDADES APARTE, EL TEMA PRINCIPAL “BIENVENUE CHEZ LES CH´TIS (GÉNÉRIQUE)”, EJEMPLIFICA A LA PERFECCIÓN LAS DOTES DE UN COMPOSITOR CAPAZ DE PRESENTAR AQUÍ SU INCONFUNDIBLE VENA MELÓDICA PARTICULAR, Y FUSIONARLA AL MISMO TIEMPO CON CIERTOS TOQUES DE MÚSICA VIVARACHA Y SIN PRETENSIONES, ACUDIENDO INCLUSO AL ADEREZO ELECTRÓNICO. DE ESTA FORMA, LA FRASE ANGULAR DEL TEMA SE ENTREGA A GUITARRAS Y ENVOLVENTES CUERDAS, CREANDO UN POSO CÁLIDO Y RETENTIVO CON EVIDENTE TRASFONDO POPULAR, QUE CASA PERFECTAMENTE CON LA INDIOSINCRASIA DE LOS MORADORES DE BREGUES; MIENTRAS QUE EN LA PARTE FINAL DEL CORTE, ROMBI OPTA POR UNAS TEXTURAS DE ACOMAPASAMIENTO SINTÉTICO (DENOTANDO UNAS FORMAS LEVEMENTE CERCANAS AL MISMÍSIMO ELFMAN), QUE POSTERIORMENTE REAPARECERÁN EN OTROS FRAGMENTOS, COMO PATRÓN TENDENTE A ENFATIZAR LO CÓMICO. NO OBSTANTE LOS ATRAYENTES RESULTADOS ANTERIORES, DONDE VERDADERAMENTE SE SIENTE MÁS A GUSTO EL AUTOR ES EN LA VERSIÓN QUE DE AQUEL TEMA CENTRAL REALIZA EN EL SIGUIENTE CORTE “VALSE DES CH´TIS”, PIEZA CON LA QUE, COMO SU PROPIO NOMBRE INDICA, DA RIENDA SUELTA A SU MODÉLICO LIRISMO DE FORMAS CÁLIDAS Y SIEMPRE TENDENTES A LA EXQUISITEZ ORQUESTAL, EN EL QUE NO FALTA SU VENERADO PIANO COMO INSTRUMENTO INTRODUCTOR DEL EXCELENTE VALS, CON EL QUE ADEMÁS ROMBI YA ANTICIPA EXPRESAMENTE UNA IDEA FUNDAMENTAL DE LA TRAMA: LAS APARIENCIAS ENGAÑAN, Y EL PEQUEÑO PUEBLO DE BERGUES NO ES ESE PARAJE POBLADO DE LUGAREÑOS RUDOS, INTRANSIGENTES O ANALFABETOS, SINO MÁS BIEN TODO LO CONTRARIO. A PARTIR DE ESTOS DOS CORTES, QUE NO HACEN SINO DESARROLLAR LA IDEA CENTRAL -Y CASI EXCLUSIVA- DEL ENCARGO, EL ÁLBUM NOS PRESENTA UNA SUCESIÓN DE TEMAS DE MAYOR CALADO INCIDENTAL, EN LOS QUE ROMBI SE VE ALGO ENCORSETADO POR LA NECESIDAD DE AJUSTAR SU EXCELSA IMPRONTA A FORMAS MÁS LIGERAS Y EVIDENTEMENTE MÁS APROPIADAS PARA EL GÉNERO DE COMEDIA. CUANDO LA PARTITURA COMIENZA A CAER, DE ALGUNA FORMA, EN LA FUNCIONALIDAD Y LA MERA CORRECCIÓN DESCRIPTIVA, ROMBI SE SACA DE LA MANGA DOS RECURSOS QUE NO CABE SINO CALIFICAR, CUANTO MENOS, DE CURIOSOS: POR UN LADO, RECREA AL PIANO LOS ACORDES DE LA CONOCIDA CANCIÓN DE STEVE WONDER “I JUST CALL TO SAY I LOVE YOU”, MUY POSIBLEMENTE EN REFERENCIA A LAS CONSTANTES LLAMADAS DE TELÉFONO ENTRE EL PROTAGONISTA Y SU MUJER, SEPARADOS POR ESE DESTIERRO DEL QUE EN REALIDAD ESTÁ DISFRUTANDO EL CARTERO; Y POR OTRA PARTE, DE LA MANO DEL INTÉRPRETE STEFANO COLLETTI, EL COMPOSITOR ACUDE A LA ORIGINALIDAD DEL CARRILLÓN, ESE JUEGO DE CAMPANAS DISPUESTAS EN ESCALA MUSICAL. SERÁ EN LOS CORTES “LE CARILLON D´ANTOINE” Y “NOCTURNE DU CARILLONNEUR”, USÁNDOLO DE TAL FORMA QUE REALMENTE PARECE CONFORMAR UN PECULIAR SUSTITUTIVO AL OMNIPRESENTE PIANO ROMBINIANO, EL CUÁL SIEMPRE ACABA POR APARECER, DESTACANDO SU INTERVENCIÓN COMEDIDAMENTE EMOTIVA, EN CORTES ADSCRITOS AL EPÍLOGO DEL FILME, COMO BIEN PUDIERA SER EL MAGNÍFICO “LES ADIEUX”. LEJOS DE CONSTITUIR UN TRABAJO DE EXCELSO ACABADO (COMO SÍ LO FUERON SUS ANTERIORES “JOYEUX NOEL” O “ANGEL”), Y TENIENDO MUY EN MENTE EL ESCASO MARGEN DE LUCIMIENTO MUSICAL QUE OTORGA LA CINTA (UNA PELÍCULA, POR OTRA PARTE, CON ESPLÉNDIDAS CRÍTICAS), RESULTA POR CONTRA INDISCUTIBLE QUE ROMBI REBOSA LA CLASE Y BUEN GUSTO SUFICIENTES, COMO PARA HACER DE ESTA OBRA MENOR UN EJERCICIO MUSICAL LOCUAZ, INTERESANTE Y CIERTAMENTE SOBRADO PARA UNA PELÍCULA COMO LA QUE NOS ATAÑE. YA SE SABE: A LOS GRANDES COMPOSITORES TAMBIÉN SE LES PERMITEN PEQUEÑAS LICENCIAS, Y ESTE “BIENVENIDOS AL NORTE” NO ES SINO UN SIMPÁTICO RESPIRO EN LA HASTA AHORA DESENFRENADA CARRERA DEL FRANCÉS HACIA EL ESTRELLATO.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: