El rincón NM -Ficha-
OLDFIELD, TERRY
-REIKI HARMONY-


BONA, RICHARD
-SCENES FROM MY LIFE-


ZIMMER, HANS
-MATCHSTICK MEN-


BRAHENY, KEVIN
-THE WAY HOME-


TRAJEDESALIVA
-ULTRATUMBA-


PATRIARCA, ILDO
-VERANO PORTEÑO-


GLASS, PHILIP
-ITAIPU / THE CANYON-


GILBERTO, ASTRUD
-THE SILVER COLLECTION-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


YOUNG, CHRISTOPHER

DRAG ME TO HELL

Género
Distribuidora
Año Publicación
SOUNDTRACK
LAKESHORE RECORDS
2009

Temas
Comentario
1.DRAG ME TO HELL (2:33) (*)
2.MEXICAN DEVIL DISASTER (04:33)
3.TALE OF A HAUNTED BANKER (01:53) (*)
4.LAMIA (04:06) (*)
5.BLACK RAINBOWS (03:25)
6.ODE TO GANUSH (02:23)
7.FAMILIAR FAMILIARS (02:11)
8.LOSE TEETH (06:32) (*)
9.ORDEAL BY CORPSE (04:36)
10.BEALING BELLS WITH TRUMPET (05:12)
11.BRICK DOGS A LA CARTE (01:47)
12.MUTTLED BUTTLED BRAIN STEW (02:51)
13.AUTO-DA-FE (04:32) (*)
CONCERTO TO HELL (05:59) (*)
(*) MEJORES TEMAS.
LA EDICIÓN DISCOGRÁFICA, LLEVADA A CABO POR LAKESHORE RECORDS, OFRECE UNA SERIE DE TEMAS DE DURACIÓN, EN SU MAYORÍA, GENEROSA QUE SIN EMBARGO NO SE PRESENTAN EN EL ORDEN SECUENCIAL O CRONOLÓGICO DE LA PELÍCULA, Y QUE PASAMOS A ANALIZAR:
1.-DRAG ME TO HELL: ABRE EL COMPACTO EL TEMA QUE ACOMPAÑA LOS TÍTULOS DE CRÉDITO DE INICIO. LAS TROMPAS, PERCUSIÓN Y COROS ASCENDENTES DAN PASO AL TEMA PRINCIPAL CUYO INSTRUMENTO SOLISTA, COMO SE HA DICHO, ES EL VIOLÍN, QUE LLEVA LA VOZ CANTANTE INTERRUMPIDO POR GOLPES DE ORQUESTA E INTERVENCIONES DEL ÓRGANO DE IGLESIA, PARA ACABAR CON UNA EXPLOSIÓN FINAL CONJUNTA, QUE DA PASO A UN BREVE SOLO DE VIOLÍN QUE CIERRA EL TEMA.
2. MEXICAN DEVIL DISASTER: ESTA ES LA PRIMERA PIEZA MUSICAL QUE OÍMOS EN LA PELÍCULA Y QUE CORRESPONDE AL PRÓLOGO DE LA MISMA. SOLOS DE VIOLÍN, LIGERAMENTE DISTORSIONADOS, PRESIDEN LA APARICIÓN DE LOS LOGOS DE LA UNIVERSAL Y LA GHOST HOUSE, A LOS QUE SE AÑADE EL RESTO DE LA ORQUESTA EN UNA MÚSICA MISTERIOSA, PUNTUADA POR VOZ FEMENINA, QUE ILUSTRA LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LA CASA DEL PERSONAJE DE ADRIANA BARRAZA. EN EL MINUTO 2:50 ENCONTRAMOS UN CRESCENDO QUE CULMINA EN LA APARICIÓN DEL TEMA PRINCIPAL, ESTA VEZ CON PROTAGONISMO DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO, EN ESPECIAL TROMPAS Y TROMPETAS, QUE ACOMPAÑAN EL ATAQUE DE UNA FUERZA OCULTA A UN NIÑO MEJICANO, QUE ES LITERALMENTE TRAGADO POR LA TIERRA QUE SE ABRE BAJO SUS PIES ANTE LA IMPOTENTE MIRADA DE LA MÉDIUM Y SUS PADRES. EL SOLO DE VIOLÍN RETORNA AL FINAL DEL CORTE.
3.-TALE OF A HAUNTED BANKER: INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO PRINCIPALES, NOS ENCONTRAMOS A LA PROTAGONISTA, CHRISTINE, PERSONAJE AL QUE RAIMI DEFINE CON UN PAR DE BREVES ESCENAS: LA CONOCEMOS ATRAPADA EN UNO DE LOS FRECUENTES ATASCOS DE LOS ANGELES ESCUCHANDO UNA TÍPICAMENTE AMERICANA GRABACIÓN DE AUTOAYUDA, E INSTANTES MÁS TARDE LA REENCONTRAMOS ADMIRANDO LOS RICOS MANJARES DE UNA PASTELERÍA, DUDANDO SI ENTRA O NO EN EL ESTABLECIMIENTO. LA INSEGURIDAD Y FALTA DE CONFIANZA EN SÍ MISMA DE LA PROTAGONISTA SE REFLEJA POR EL COMPOSITOR EN UN BREVE Y BELLÍSIMO TEMA DE PIANO PREPARADO, PARA SONAR COMO UN PIANO DE JUGUETE, AL QUE EN LA SEGUNDA PARTE DEL TRACK, A PARTIR DEL MINUTO 1:00 SE UNE LA SECCIÓN DE CUERDA.
4.-LAMIA: EXTENSO CORTE QUE ILUSTRA LA ALOCADA SESIÓN DE ESPIRITISMO QUE TIENE LUGAR EN EL ÚLTIMO ACTO DE LA PELÍCULA, EN EL QUE CONSTITUYE EL PENÚLTIMO DE LOS INTENTOS DE CHRISTINE DE SALIR INDEMNE DE LA MALDICIÓN QUE SE LA IMPUESTO, SESIÓN DIRIGIDA POR LA MÉDIUM MEXICANA QUE CONOCÍAMOS AL INICIO DEL FILM. UN INICIO PAUSADO ES INTERRUMPIDO BRUSCAMENTE POR UN GOLPE DE ORQUESTA Y CORO, CONTINUANDO DESPUÉS EL TONO MISTERIOSO, HASTA EL MINUTO 2:18 EN EL QUE EMPIEZA UNA MARCHA CARNAVALESCA, QUE COINCIDE CON LA POSESIÓN DE UNO DE LOS PERSONAJES QUE FORMAN PARTE DE LA MESA. EL CORTE ACABA CON UNA VARIACIÓN DEL TEMA PRINCIPAL, CON UN TOQUE ESPERANZADOR QUE ILUSTRA EL RESULTADO APARENTEMENTE POSITIVO DE LA SESIÓN.
5.-BLACK RAINBOWS: CORTE ATMOSFÉRICO, CON REPENTINAS SUBIDAS DE TONO DE TODA LA ORQUESTA , DESTACANDO EL USO DE CAMPANAS Y PERCUSIÓN, HASTA LLEGAR AL CLIMÁTICO CRESCENDO FINAL, CON INTERVENCIÓN DE LA VOZ HUMANA.
6.-ODE TO GANUSH: PRELUDIO AL FRENÉTICO Y DISPARATADO ENFRENTAMIENTO EN UN PARKING DE CHRISTINE Y MRS. GANUSH, LA MÚSICA CONSIGUE CREAR UN EFECTO DE DESASOSIEGO, QUE ACOMPAÑA EL VUELO DEL DESAGRADABLE PAÑUELO DE LA GITANA, CON UNA BASE DE CUERDAS, SOBRE LA QUE DESTACAN LOS SOLOS DE VIOLÍN, UN USO JAZZÍSTICO DE LOS CONTRABAJOS, Y PUNTUALES INTERVENCIONES DE TODA LA ORQUESTA.
7.-FAMILIAR FAMILIARS: VARIACIÓN DEL TEMA DE CHRISTINE QUE PREVIAMENTE HEMOS ESCUCHADO EN EL TERCER TRACK DEL CD, ESTA VEZ EN UNA VERSIÓN MÁS LENTA Y MELANCÓLICA, TAMBIÉN CON PROTAGONISMO ABSOLUTO DEL PIANO; QUE ILUSTRA EL ESTADO DE ÁNIMO DE LA PROTAGONISTA TRAS OÍR UNA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA DE SU NOVIO CON LA MADRE DE ÉSTE, Y CONOCER EL RECHAZO QUE PROVOCA EN LA FAMILIA DE SU COMPAÑERO.
8.-LOOSE TEETH: EN ESTE CORTE DE LARGA DURACIÓN PODEMOS COMPROBAR EL TESÓN DE YOUNG EN INTRODUCIR ELEMENTOS SORPRENDENTES EN LA PARTITURA. EL TRACK SE INICIA CON UNA MÚSICA ATONAL, QUE CREA UNA ATMÓSFERA DE INCERTIDUMBRE, SUSPENSE Y MISTERIO. EN EL MINUTO 3:00 DEL CORTE HACE SU APARICIÓN LA VOZ HUMANA Y A ELLA SE UNE EL RESTO DE LA ORQUESTA, PUNTUADA DE NUEVO CON COLORES JAZZÍSTICOS Y UNAS EXTRAÑAS VOCALIZACIONES A PARTIR DEL MINUTO 4:20, QUE PARECEN PROVENIR DEL MISMO DIABLO, AUNQUE EN REALIDAD SE PRODUCEN CON UN INSTRUMENTO LLAMADO MELOTRON FLUTE, SEGÚN INDICA EL PROPIO COMPOSITOR EN LOS LINER NOTES DE LA EDICIÓN DISCOGRÁFICA.
9.-ORDEAL BY CORPSE: REENCONTRAMOS LAS ETÉREAS VOCES COMENTADAS EN EL SEGUNDO CORTE DEL COMPACTO, EN UN CORTE TRANQUILO PERO NO EXENTO DEL MAL ROLLO DE LOS PRECEDENTES Y EN EL QUE, DE FONDO PODEMOS OÍR LOS AULLIDOS DE LA BESTIA.
10.-BEALING BELLS WITH TRUMPET: DE NUEVO UN CORTE EXTENSO EN LA LÍNEA DE LOS ANTERIORES, QUE PROPICIA UNA ATMÓSFERA DE DESASOSIEGO MEDIANTE EL USO LAS CUERDAS Y LAS AMENAZADORES INTERVENCIONES DE LA VOZ HUMANA Y LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO. HACIA EL PRINCIPIO, DE FONDO, PODEMOS DISTINGUIR UN VIOLÍN ENTONANDO EL TEMA PRINCIPAL.
11.-BRICK DOGS A LA CARTE: VUELVE EL TEMA DE CHRISTINE, EN UNA NUEVA VARIACIÓN, TAN BELLA COMO LAS ANTERIORES.
12.-MUTTLED BUTTLED BRAIN STEW: UN CRESCENDO ANÁRQUICO DE LAS CUERDAS ABRE EL CORTE, QUE A PARTIR DEL MINUTO 1:00 SE TORNARÁ UNA OSCURA MARCHA PARA CUERDA, TROMPAS Y VOZ, CON INTERVENCIONES DE LA PERCUSIÓN.
13.-AUTO-DA-FE: VARIACIÓN DEL TEMA PRINCIPAL, EN EL QUE DESTACA EL USO DEL ÓRGANO DE IGLESIA, Y QUE ENTRELAZA LA MARCHA CARNAVALESCA QUE ENCONTRÁBAMOS EN EL CORTE LAMIA, AUNQUE CON UN TONO MÁS OMINOSO Y EXTREMO, UN AUTÉNTICO TOUR DE FORCE ORQUESTAL QUE ILUSTRA UNA DE LAS ESCENAS FINALES DE LA PELÍCULA, DE CARÁCTER INCONFUNDIBLEMENTE GRANDGUIÑOLESCO. EL CORTE SE CIERRA DE MANERA MUCHO MÁS PAUSADA, CON LA INTERVENCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 55 SEGUNDOS DEL MISMO DE UNAS CELESTIALES CUERDAS.
14.-CONCERTO TO HELL: EL BROCHE DE ORO AL SCORE LO PONE ESTA MAGNÍFICA PIEZA, QUE ACOMPAÑA LOS TÍTULOS DE CRÉDITO DEL FINAL DE LA PELÍCULA. DESTACA POR MÉRITOS PROPIOS EL SOLO DE VIOLÍN A PARTIR DEL MINUTO 2:45 DEL CORTE, QUE SIMPLEMENTE DEJA SIN ALIENTO AL OYENTE. COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, UNA VARIACIÓN DEL TEMA PRINCIPAL CIERRA EL COMPACTO, EL SCORE Y LA PELÍCULA DE MANERA BRILLANTE.
LO MEJOR: ES UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS DE LA NUTRIDA CARRERA DE CHRISTOPHER YOUNG, LO QUE ES DECIR MUCHO. LA VARIEDAD TEMÁTICA, LA FUERZA ARROLLADORA DE ALGUNOS PASAJES, LA CAPACIDAD DE EXPERIMENTACIÓN Y EL DESTIERRO DE LA RUTINA SON LOS PUNTOS FUERTES DE ESTE SCORE.
LO PEOR: LAS PARTES MÁS ATONALES PUEDEN DISGUSTAR A MÁS DE UNO, PERO PARA QUIEN ESTO FIRMA SU ESCUCHA NO DEJA DE SER UNA GOZADA.
EL MOMENTO: LOS SOLOS DE VIOLÍN EN EL TEMA QUE CIERRA EL COMPACTO: PIEL DE GALLINA GARANTIZADA.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: