El rincón NM -Ficha-
O'HEARN, PATRICK
-ALIEN CARGO-


O'HEARN, PATRICK
-CRYING FREEMAN-


TOMITA, ISAO
-THE TALE OF GENJI-


RICHTER, MAX
-FROM "THE ART OF MIRRORS"-


POOK, JOCELYN
-UNTOLD THINGS-


ROMBI, PHILIPPE
-POTICHE-


ROACH, STEVE
-EARLY MAN-


MARCH, APRIL
-CHROMINANCE DECODER-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


WAXMAN, FRANZ

REBECCA

Género
Distribuidora
Año Publicación
SOUNDTRACK
VARÉSE SARABANDE
1940

Temas
Comentario
1. 4:34 SELZNICK INTERNATIONAL TRADEMARK - INTRODUCTION - FOREWORD - OPENING SCENE
2. 3:48 HOTEL LOBBY (WALTZ)
3. 7:55 TERRACE SCENE - TENNIS MONTAGE I - TENNIS MONTAGE II
4. 5:18 PROPOSAL SCENE - MARRIAGE - ARRIVAL AT MANDERLEY
5. 4:01 ENTRANCE HALL - MRS. DANVERS
6. 2:49 MORNING ROOM
7. 1:48 BEATRICE
8. 7:18 BRIDGE SEQUENCE - WALK TO THE BEACH - THE BOATHOUSE - COMING BACK FROM THE BOATHOUSE
9. 1:22 THE NEW DRESS
10. 8:23 REBECCA'S ROOM - THE NEW MRS. DE WINTER
11. 2:28 SKETCHING SCENE
12. 3:27 MANDERLEY BALL
13. 7:01 AFTER THE BALL - THE ROCKETS - AT DAWN
14. 6:49 CONFESSION SCENE - TELEPHONE RINGS
15. 5:23 FIREPLACE TABLEAU - THE FIRE - EPILOGUE
SI LOS DIOSES DISPUSIERAN DE FONOTECA EN ELLA FIGURARÍA, EN LETRAS DORADAS, EL ARCHIVO DE LA SERIE COMPLETA DE GERHARDT Y KORNGOLD PARA LA RCA CON LA NATIONAL PHILHARMONIC. HE RECURRIDO A ESTA INEFABLE PIEDRA DE TOQUE EN NUMEROSAS OCASIONES, ESPECIALMENTE CUANDO ERA NECESARIA UNA LUZ ESCLARECEDORA SOBRE LAS CUESTIONES HERMENÉUTICAS RELATIVAS A LAS REGRABACIONES DE PARTITURAS CLÁSICAS. EN EL CASO DE "REBECA", GERHARDT PREPARÓ UNA SUITE A PARTIR DE LA QUE WAXMAN ARREGLARA PARA EL ESTRENO DEL FILME BASÁNDOSE EN LAS DOS PÁGINAS MÁS EMBLEMÁTICAS DE LA OBRA (LA “OBERTURA” Y LA MÚSICA DEL INCENDIO DE MANDERLEY) Y QUE, NATURALMENTE, FUE INTERPRETADA POR LOS MÚSICOS INGLESES CON EL CONSABIDO MAGISTERIO. ALGO QUE RESULTA EVIDENTE RESPECTO A LA MÚSICA EDITADA DE "REBECA" ES QUE, A EFECTOS COMPARATIVOS, LA YA TARDÍA GRABACIÓN DE ADRIANO PARA LA MARCO POLO ESTABA DESCARTADA DE ANTEMANO COMO REFERENCIA: POCA COSA PUEDE DECIRSE DE LA EMBOTADA LECTURA DEL SUIZO FRENTE A LAS ESCASECES E INCOMPETENCIAS DE LA ORQUESTA CHECOSLOVACA, LA PAUPÉRRIMA RESOLUCIÓN DE CIERTAS PÁGINAS ESENCIALES Y ESE FENOMENAL DESBARAJUSTE EN LOS TEMPI. ES BIEN SABIDO QUE ADRIANO HA COSECHADO CIERTA FAMA CON OTRAS FAENAS, PERO SU CONTRIBUCIÓN DISCOGRÁFICA AL CATÁLOGO WAXMAN ES TAN SÓLO UN DESCRÉDITO MAYÚSCULO IMPOSIBLE DE SER EXONERADO. CIERTO ES QUE MCNEELY NO ES GERHARDT, PERO AUN AL LADO DEL PRIMERO CORRE ADRIANO EL ALBUR DE PARECER UN NEÓFITO. AUNQUE "REBECA" ES UNA PARTITURA HUIDIZA, CAVERNOSA Y DÚCTIL, MCNEELY ABORDA LA TAREA RESUELTO Y SIN VACILACIONES. NO HACE FALTA QUE DIGA ROBERT TOWNSON QUE EL MÚSICO SE MOSTRÓ MUY ILUSIONADO Y EXTREMADAMENTE DILIGENTE CON EL ENCARGO, PORQUE ESO SE NOTA. MCNEELY QUIERE BLASONES DORADOS PARA WAXMAN; SABE CUÁL ES EL CONCEPTO ADECUADO Y CÓMO HACERSE CON LA IMPRONTA DEL AUTOR. POR ESO LAS HORAS DE BAMBALINAS DE ESTA NUEVA REGRABACIÓN SE ANTOJAN NO POCA COSA: LA FORMA DE ATRAPAR LAS CONTINUAS TENSIONES DEL RUBATO Y LA INTUICIÓN DE MCNEELY A LA HORA DE ADMINISTRAR LA ENERGÍA WAXMANIANA RESULTAN EJEMPLARES; EL DIRECTOR OPTA POR UNA LECTURA EXPRESIVA, DESPROVISTA DE LAS CONGESTIONES CONSTANTES DE ADRIANO; EL TERRITORIO LE ES FAMILIAR AL MÚSICO Y MANEJA LA BESTIA CON DESTREZA, TANTO QUE A VECES SE LE VA LA MANO CON CIERTOS BARROQUISMOS QUE PARECEN DERRAMARSE COMO POTES DE MELINDRE POR LOS ALTAVOCES. PERO SON LAS MENOS VECES. TODO PARECE CONFLUIR HACIA UNA EXCELENCIA QUE YA SE IBA OLVIDANDO EN GLASGOW DESDE ALGUNAS AFORTUNADAS INCURSIONES EN TERRITORIO HERRMANIANO: INCLUSO JONATHAN ALLEN NO CONFUNDE ESTA VEZ CHURRAS CON MERINAS Y REGISTRA HÁBILMENTE LAS PISTAS CON UNA LIMPIEZA SONORA INÉDITA EN SU CURRÍCULUM ESCOCÉS. EL MAYOR ELOGIO QUE PUEDE HACERSE DEL "REBECCA" DE MCNEELY ES QUE BAJO SU BATUTA LOS PROFESORES DE LA ROYAL SCOTTISH ALCANZAN EN OCASIONES NIVELES GERHARDTIANOS, AL PUNTO DE OFRECERNOS UNA AUDICIÓN QUE SE DESLINDA INMEDIATAMENTE DE SU NATURALEZA REVISIONISTA PARA ASIMILARSE DE VERAS COMO UNA LECTURA FUNDACIONAL. Y YA EN ESTOS TÉRMINOS RESULTA CASI INMORAL PARAPETARSE EN EL CRUJIENTE MINUTAJE ADICIONAL QUE OFRECE LA EDICIÓN DE MARCO POLO PARA AHORRARSE LOS CUARTOS CON MCNEELY, SOBRE TODO TRATÁNDOSE DE UNA PIEZA DE ESTA ENVERGADURA. ADEMÁS, NI SIQUIERA TODO ESE MATERIAL EXTRA DE LA EDICIÓN DEL 91 PERTENECE AL ORIGINAL DE WAXMAN. ES PREFERIBLE QUEDARSE CON LA MODESTA APORTACIÓN INÉDITA DE VARÈSE (EL OSCURO ORIGINAL DE “MRS. DANVERS”) EN MANOS DE MCNEELY QUE CON SIETE VECES LOS VEINTE MINUTOS AÑADIDOS DE LA VERSIÓN DE ADRIANO. AÚN ASÍ, LOS QUE NO SE AVENGAN A RESTITUIR EL NOMBRE DE WAXMAN EN ARAS DEL BUEN GUSTO, MERECEN QUE SE LES RETIRE LA PALABRA.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: