Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
MUSIC WEST
|
1990
|
Temas
|
Comentario
|
1.CELEBRATION 5:01
2.JEUNESSE 3:35 3.BAGATELLE 3:33 4.MORNING LIGHT 4:55 5.MANDARIN MAN 2:56 6.THIS STILLNESS 7:21 7.INTO THE GREEN 4:11 8.THE GREAT WHEEL 29:58 |
EXCEPCIONAL PRIMER ALBUM COMO SOLISTA DE TECLADOS ELECTRONICOS DE UN INGLES QUE ANTES TOCABA LA BATERIA CON ARTISTAS COMO PETE TOWNSHEND. DESCRIBE MUSICAL Y EMOTIVAMENTE EL CICLO DE LA VIDA EN DISTINTOS TEMPOS Y AMBIENTES.
A COMIENZOS DE LOS 90 EL SELLO MUSIC WEST RECOGÍA EN SU CATÁLOGO UNA INTERESANTE SERIE DE DISCOS Y ARTISTAS, DESTACANDO PODEROSAMENTE LOS PRIMEROS TRABAJOS DE RAY LYNCH, EL PROMETEDOR DEBUT DE OYSTEIN SEVAG TITULADO "CLOSE YOUR EYES AND SEE" Y EL MARAVILLOSO "ENCHANTMENT" DE CHRIS SPHEERIS Y PAUL VOUDOURIS. CUANDO MUY POCO DESPUÉS DICHO SELLO DESAPARECIÓ, TODOS ELLOS ENCONTRARON ACOMODO, AFORTUNADAMENTE, EN OTRAS COMPAÑÍAS. OTRO DE LOS EJEMPLOS ES EL DE UN INGLÉS LLAMADO JAMES ASHER QUE VIÓ COMO SU DISCO "THE GREAT WHEEL", PUBLICADO ORIGINALMENTE EN MUSIC WEST EN 1990, FUE REEDITADO POR SILVER WAVE RECORDS A PARTIR DE 1993. SIN SER POSIBLEMENTE TAN ELOGIOSO COMO LOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, BIEN PODRÍAMOS CALIFICAR A "THE GREAT WHEEL" COMO UN DISCO ILUMINADO, FÁCIL DE ESCUCHAR Y CON MOMENTOS ALTAMENTE INTERESANTES, EN DEFINITIVA UN PEQUEÑO CLÁSICO DE LAS NUEVAS MÚSICAS. NOS ENCONTRAMOS CON UNA PRIMERA PARTE DE POP INSTRUMENTAL CON ELEMENTOS DE JAZZ Y WORLD MUSIC Y UNA SEGUNDA CONSISTENTE EN UNA LARGA COMPOSICIÓN MEDITATIVA Y CÍCLICA QUE A LA LARGA ES LO MEJOR DEL TRABAJO. LOS TEMAS CORTOS RESULTAN AGRADABLES DE ESCUCHAR PERO, SALVO LOS TRES PRIMEROS, ADOLECEN DE UNA PRODUCCIÓN ALGO BLANDA Y ESCASO CONTENIDO. AÚN ASÍ, REPITO, COMPLACEN A UN PÚBLICO NO MUY EXIGENTE, ENCONTRÁNDONOS CON UN CASO APARTE EN ESOS TRES PRIMEROS CORTES. "CELEBRATION" ES UNA CANCIÓN RÍTMICA Y RICA EN MATICES, CON UN INTERESANTE SAXO QUE LE OTORGA UN COMPONENTE JAZZÍSTICO A LO KENNY G AUNQUE ALGO MÁS ELECTRÓNICO MERCED A LOS FONDOS Y DEMÁS INSTRUMENTACIÓN. "JEUNESSE" ES UNA BONITA Y DELICADA COMPOSICIÓN SEMEJANTE A UN VALS MODERNIZADO, SIN LUGAR A DUDAS EL MAYOR ACIERTO DE ESTA PRIMERA PARTE DEL DISCO. OTRO BELLO EJEMPLO ENTRE EL CLASICISMO Y LA ELECTRÓNICA ES "BAGATELLE", Y A PARTIR DE AHÍ PEQUEÑOS DETALLES ("MORNING LIGHT", "THIS STILLNESS") HASTA LLEGAR A "THE GREAT WHEEL". AQUÍ, ASHER DEMUESTRA PODER CONDUCIR PERFECTAMENTE UNA COMPOSICIÓN CÍCLICA DE 30 MINUTOS COMBINANDO PAUSAS E INSTRUMENTOS PARA CONSEGUIR UN EFECTO RELAJANTE, AMBIENTAL, CÁLIDO EN EL USO DE LA ELECTRÓNICA, CON LA INCLUSIÓN DE INSTRUMENTOS ACÚSTICOS Y BUENAS PERCUSIONES, Y ENVOLVENTE TAL COMO HACE VER LA PORTADA DEL TRABAJO, ESA GRAN RUEDA DE LA VIDA QUE GIRA SIN DESCANSO CONDUCIÉNDONOS POR ELLA. SIN OLVIDAR LA NEW AGE AUNQUE ORIENTADO HACIA MÚSICAS ORIENTALES Y AFRICANAS, ESTE TECLISTA Y VIOLINISTA APASIONADO DE LA DANZA, EL TEATRO Y LA TECNOLOGÍA, CONTINÚA ESCARBANDO EN LA MÚSICA GLOBAL DE UNA FORMA MÁS ENÉRGICA. DESDE LUEGO, Y HASTA LA FECHA, SU MAYOR ÉXITO DE CRÍTICA Y PÚBLICO FUE "THE GREAT WHEEL", UN DISCO ESTIMULANTE, RELAJANTE Y VITAL. JAMES ASHER HA TENIDO UNA CARRERA LARGA Y VARIADA EN EL NEGOCIO DE LA MÚSICA: SU PRIMER SENCILLO FUE PRODUCIDO POR PETE TOWNSEND EN 1979, Y LUEGO LE DEVOLVIÓ EL FAVOR TOCANDO LA BATERÍA EN EL ÁLBUM 'EMPTY GLASS' DE PETE. DESPUÉS DE ESCRIBIR Y GRABAR 23 ÁLBUMES, ADEMÁS DE OBTENER VARIOS CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN, HA EXPLORADO LOS HORIZONTES MÁS AMPLIOS DE LA MÚSICA MUNDIAL, LANZANDO UNA SERIE DE ÁLBUMES MUY BIEN RECIBIDOS. EN 1990, EL LANZAMIENTO DE SU PRIMER ÁLBUM COMERCIAL, THE GREAT WHEEL, ALCANZÓ EL PUESTO 13 EN LA LISTA BILLBOARD NEW AGE, PERMANECIENDO ALLÍ DE FORMA INTERMITENTE DURANTE UNOS DOS AÑOS. SU SEGUNDO ÁLBUM, GLOBALARIUM, CONTÓ CON ARTISTAS MUNDIALES COMO HOSSAM RAMZY EN LA PERCUSIÓN EGIPCIA Y JOJI HIROTA EN SHAKUHACHI. AUNQUE JAMES ASHER COMENZÓ SU CARRERA PROFESIONAL COMO BATERISTA, AHORA CONSIDERA LOS TECLADOS SU INSTRUMENTO PRINCIPAL, AUNQUE DESDE UN PUNTO DE VISTA MUY RÍTMICO. "EMPECÉ A APRENDER VIOLÍN CUANDO TENÍA SIETE AÑOS Y EXPERIMENTÉ CON LOS TECLADOS CUANDO TENÍA 12. SIEMPRE TUVE UN SENTIDO DE AUTOEXPRESIÓN EN EL TECLADO QUE NUNCA TUVE EN EL VIOLÍN, PORQUE EN REALIDAD NADIE ME ENSEÑÓ NADA SOBRE TECLADOS, ASÍ QUE FUE MUY AMPLIO. ABIERTO A LA INTERPRETACIÓN. TOCAR LA BATERÍA ME HA ORIENTADO MUCHO RÍTMICAMENTE. SIEMPRE CONSTRUYO LAS COSAS A PARTIR DEL RITMO, ESE ES MI PUNTO DE PARTIDA". ASHER HA ESCRITO Y GRABADO NUMEROSOS SPOTS PARA LA TELEVISIÓN BRITÁNICA. EN 1990 EDITÓ SU DISCO MÁS FAMOSO THE GREAT WHEEL (LA GRAN RUEDA O LA GRAN NORIA), COMPUESTO POR 8 PISTAS CON UN TOTAL DE 61:30 MINUTOS, LO MÁS DESTACABLE ES LA PISTA 8 CON UNA DURACIÓN DE CERCA DE 30 MINUTOS QUE DA NOMBRE AL DISCO Y ES UNA MEZCLA DE MÚSICA ACÚSTICA Y ELECTRÓNICA CON UN ESTRIBILLLO PEGADIZO Y REPETITIVO DONDE VA INTERCAMBIANDO UNOS INSTRUMENTOS POR OTROS, PERFECTA PARA SITUACIONES DE RELAX, EL RESTO DE PISTAS, CON TOQUES DE JAZZ, PASAJES PROFUNDOS, HACEN DEL TOTAL DEL DISCO MUY AGRADABLE DE ESCUCHAR, AUNQUE ALGUNOS LO ENCAJARÍAN DE MUY SISTEMATIZADO POR EL TEMA DE QUE UN ORDENADOR SE ENCARGA DE GRAN PARTE DEL PROCESO Y EJECUCIÓN DE SONIDOS. ESTE TRABAJO ES PURA DICHA AUDITIVA. LA CANCIÓN PRINCIPAL, THE GREAT WHEEL, UNA EPOPEYA DE 29 MINUTOS DE DURACIÓN, PUEDE EVOCAR EMOCIONES DE ALEGRÍA Y ÉXTASIS QUE NUNCA PENSASTE QUE FUERAN POSIBLES. |