Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1990
|
Temas
|
Comentario
|
01. FOR THE AMERICAS. 05:58
02. PLUMERIA. 05:32 03. AGUA CALIENTE. 05:44 04. CAUGHT UP IN THE RAPTURE. 05:37 05. WISTARI REEF. 06:41 06. LITTLE FUJI. 05:00 07. MYSTIC FIRE. 05:25 08. BODYSURFER. 05:41 09. ACROSS A RAINBOW SEA. 08:03 |
TRABAJO LO SUFICIENTEMENTE HOMOGENEO Y VERSATIL, COMO PARA NO RESULTAR NI MONOTONO, NI UN CAPRICHOSO MOSAICO. LA HOMOGENEIDAD SE BASA PRECISAMENTE EN UN OBJETIVO CON VOCACION DE MUTABILIDAD: 'LA VERSATILIDAD DEL VIOLIN'. VIOLIN (TANTO EL ACUSTICO, COMO EL ELECTRICO, COMO EL MIDI), INCORPORANDOSE HOLGADAMENTE A TEMAS DE SENSIBILIDAD SUDAMERICANA, ELEGIACA Y DESCRIPTIVA.
FUNDADA EN EL HERMOSO ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS HAWAI, LA COMPAÑÍA GLOBAL PACIFIC RECORDS CONTÓ CON VARIOS AÑOS DE INTENSA ACTIVIDAD EN LA DIFUSIÓN DE UNA MÚSICA INSTRUMENTAL MUY ACORDE CON LA IMAGEN QUE DE ESTAS ISLAS PODEMOS TENER DESDE LA LEJANÍA: COLORIDO, REGOCIJO, PAZ Y NATURALEZA. MEZCLANDO ELEMENTOS FOLCLÓRICOS, ELECTRÓNICOS, DE LA MÚSICA CLÁSICA Y DEL MUNDO DEL JAZZ, ARTISTAS COMO JOAQUÍN LIÉVANO, GEORGIA KELLY, BEN TAVERA KING, TEJA BELL O STEVE KINDLER ELABORARON PARA GLOBAL PACIFIC TRABAJOS QUE SI BIEN NO ENTRARON RUIDOSAMENTE EN LAS LISTAS DE ÉXITOS DE ESTE TIPO DE MÚSICAS, SÍ QUE QUEDARON COMO UNA BUENA ALTERNATIVA A LAS GRANDES COMPAÑÍAS POR SU SONIDO ELEGANTE Y JUBILOSO, DE PRODUCCIÓN EFICAZ, BUENA PRESENTACIÓN, Y GRANDES DOSIS DE CALIDAD. NO EN VANO, AUNQUE GLOBAL PACIFIC ACABARA SU ACTIVIDAD EN POCOS AÑOS, ALGUNOS DE SUS MÚSICOS SIGUEN SIENDO RECORDADOS CON INTERÉS. NACIDO EN OREGÓN Y PROVENIENTE DE UNA FAMILIA DE MÚSICOS, STEVE KINDLER DESTACÓ ENSEGUIDA COMO UN NIÑO PRODIGIÓ, INTERPRETANDO SU VIOLÍN EN ORQUESTAS SINFÓNICAS SI BIEN A LA PAR QUE BACH O VIVALDI ENCONTRÓ INFLUENCIAS DE JUVENTUD EN LED ZEPPELIN O THE BEATLES. EL GRAN IMPULSO LE LLEGÓ CUANDO RECIBIÓ UNA IMPORTANTE LLAMADA A LOS DIECIOCHO AÑOS, LA DE JOHN MCLAUGHLIN PARA INCORPORARSE A LA INMINENTE GIRA MUNDIAL DE LA MAHAVISHNU ORCHESTRA, A LA QUE HAN PERTENECIDO IMPORTANTES VIOLINISTAS COMO JERRY GOODMAN O JEAN-LUC PONTY. CUANDO AÑOS DESPUÉS SE TRASLADA A HAWAI, DONDE TOCA EN LA ORQUESTA SINFÓNICA DE HONOLULU, ENTRA EN CONTACTO CON GLOBAL PACIFIC RECORDS Y GRABA VARIOS TRABAJOS, ENTRE LOS QUE DESTACA "ACROSS A RAINBOW SEA", PUBLICADO EN 1990 CUANDO STEVE SE MUDÓ A CALIFORNIA. EN GENERAL SE RESPIRA EN EL DISCO UNA ENORME ALEGRÍA Y UNA TONALIDAD TAN CÁLIDA Y AGRADABLE COMO LA QUE OBSERVAMOS EN LA PORTADA. LA EVIDENCIA ES SU PRIMER TEMA, "FOR THE AMERICAS", UN CANTO DE ESPERANZA DE UNIÓN DE LOS PUEBLOS AMERICANOS (SE NOTA EN SU AMBIENTE FOLCLÓRICO) QUE, A PESAR DE CONTAR CON UNA VARIADA INSTRUMENTACIÓN, ESTÁ DOMINADO ROTUNDAMENTE POR EL VIOLÍN ELÉCTRICO DE STEVE. "LITTLE FUJI" ES OTRA DE LAS MELODÍAS DE FUERTE INSPIRACIÓN TROPICAL QUE DESTACAN EN EL DISCO, POSEEDORA DE UN ARMONIOSO ENCANTO Y ABRUMADORA SENSACIÓN DE FELICIDAD VACACIONAL. MÁS SUAVES Y MEDITATIVAS SON COMPOSICIONES COMO "PLUMERIA" O "MYSTIC FIRE", EVOCADORAS DE AMBIENTES MÁS REPOSADOS (LA PRIMERA ES, POR EJEMPLO, UN RECUERDO DE LAS SUAVES BRISAS DE LAS TARDES TROPICALES, Y LA SEGUNDA DE PAISAJES OCEÁNICOS), COMO UNA "WISTARI REEF" QUE GOZA DE LA COLABORACIÓN DE SUZANNE CIANI AL SINTETIZADOR. "AGUA CALIENTE" ES OTRA DE LAS COMPOSICIONES DESTACADAS, CON UNA ACERTADA GUITARRA DE REMINISCENCIAS FLAMENCAS MARCANDO EL RITMO PARA DEJAR QUE EL VIOLÍN SE EXPLAYE EN TODA SU DIMENSIÓN CON UN CIERTO AMBIENTE LATINO. NO HAY QUE DEJAR DE MENCIONAR TAMBIÉN EL INTERESANTE CORTE TITULADO "BODYSURFER", QUE POR SU RITMO ELÉCTRICO PUEDE RECORDAR A CIERTAS COMPOSICIONES DE LA ÉPOCA (COMO LA CONOCIDA SINTONÍA DE LA SERIE TELEVISIVA "CORRUPCIÓN EN MIAMI") DE UN JAN HAMMER QUE, AUNQUE NO COINCIDIERA CON KINDLER EN LA MAHAVISHNU ORCHESTRA, SÍ QUE SE LLEVÓ A NUESTRO VIOLINISTA DE GIRA Y LE PIDIÓ SU COLABORACIÓN EN ALGUNO DE SUS DISCOS. AUNQUE SOBRESALGAN LOS VIOLINES (ACÚSTICOS Y ELÉCTRICOS) PARA LOS QUE LÓGICAMENTE ESTÁN COMPUESTAS LA MAYORÍA DE LAS PIEZAS, "ACROSS A RAINBOW SEA" SE BENEFICIA DE UNA RICA INSTRUMENTACIÓN, DONDE DESTACAN EL PARAGUAYO CARLOS REYES AL ARPA FOLK PARAGUAYA, GUITARRA Y BAJO, LAS PERCUSIONES TROPICALES DE CLAY HENRY, ISAAC EPPS Y PINCHEY PETE, LA BATERÍA DE CASEY SCHEUERELL, LA MENCIONADA COLABORACIÓN DE SUZANNE CIANI AL SINTETIZADOR O LA VOZ DE LA INTÉRPRETE DE JAZZ JACKIE RYAN, QUE TAMBIÉN GRABÓ JUNTO A STEVE EN SU OTRO GRUPO DE LA NÓMINA DE GLOBAL PACIFIC, BAREFOOT. LA MAHAVISHNU ORCHESTRA, SHADOWFAX, JAN HAMMER, JEFF BECK O KITARO SON ALGUNOS DE LOS ARTISTAS QUE HAN CONTADO CON COLABORACIONES DE STEVE KINDLER, CUYA FORMA DE TOCAR EL VIOLÍN ESTÁ INFLUENCIADA POR LA MÚSICA DE LA INDIA, Y QUE CONSIDERA QUE ESTE INSTRUMENTO ESTÁ INJUSTAMENTE ESTEREOTIPADO Y DEBERÍA TENER UN PAPEL MÁS AMPLIO Y DESTACADO EN LA MÚSICA ACTUAL, POR SUS CARACTERÍSTICAS E INFLUENCIA EN LAS MÁS VARIADAS CULTURAS. EN DEFINITIVA, ACONSEJABLE RESCATAR ALGUNOS TRABAJOS DE GLOBAL PACIFIC Y DE STEVE KINDLER, UN ESTUPENDO VIOLINISTA QUE HACE BASTANTE TIEMPO QUE NO SE PRODIGA MUCHO. |