Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
DOMO RECORDS
|
1990
|
Temas
|
Comentario
|
1.HAJIMARI
2.SOZO 3.KOI 4.OROCHI 5.NAGEKI 6.MATSURI 7.REIMEI |
EL ARTISTA REFLEJA LA ANTIGUA CRONICA SOBRE LA CREACION DE JAPON. A SU INSTRUMENTACION HABITUAL AÑADE UNA ORQUESTA SINFONICA FORMADA UNICAMENTE POR CUERDAS (VIOLINES, VIOLAS, CELLOS Y CONTRABAJOS), CON UN RESULTADO MAJESTUOSO REPARTIDO EN 7 TITULOS.
KITARO DEMUESTRA EN SUS OBRAS SENTIMIENTOS QUE NO POR DISTANTES HAN DE SER INCOMPATIBLES: EL AMOR POR SUS RAÍCES JAPONESAS Y SU TRADICIÓN ORIENTAL, Y EL INTERÉS POR EL SINFONISMO OCCIDENTAL Y LOS SONIDOS SINTÉTICOS (ENTRE LOS QUE DESTACA SU ADMIRACIÓN POR KLAUS SCHULZE, CUYO ENCUENTRO HIZO CAMBIAR SU FORMA DE VER LA MÚSICA). DE ESTE MODO SE AÚNAN EN SUS OBRAS LA ELECTRÓNICA (POR MEDIO DE LOS SINTETIZADORES OCHENTEROS QUE HAN FAMILIARIZADO SU SONIDO EN MEDIO MUNDO) Y LA PERCUSIÓN JAPONESA MÁS TRADICIONAL, JUNTO A OTROS ELEMENTOS ACÚSTICOS COMO SU INSEPARABLE ARMÓNICA, DE LA QUE DEMUESTRA EN SUS CONCIERTOS QUE ES UN GRAN VIRTUOSO. "KOJIKI" EN CONCRETO ESTÁ BASADO MÁS QUE NINGUNO DE SUS TRABAJOS EN LA TRADICIÓN JAPONESA, YA QUE CUENTA MUSICALMENTE SIETE HISTORIAS SOBRE LA CREACIÓN DEL PAÍS DEL SOL NACIENTE. NO EN VANO EN LA LITERATURA NIPONA MÁS TRADICIONAL, 'KOJIKI' (PROSA DEL AÑO 712 DC QUE CUENTA LA CREACIÓN DE JAPÓN) ES UNA DE LAS OBRAS ANTIGUAS QUE MÁS HAN INFLUIDO EN SU FILOSOFÍA Y CULTURA, POR LO QUE MASANORI TAKASHI, ES DECIR, KITARO, NO PODÍA SER MENOS Y SE DEJÓ INFLUENCIAR HASTA TAL PUNTO QUE REALIZÓ UNA DE SUS OBRAS MAESTRAS. CORRÍA EL AÑO 1990 Y DE LA VENERACIÓN INICIAL EN JAPÓN, DONDE SUS DISCOS ERAN PUBLICADOS POR PONY CANYON, SE HABÍA LLEGADO A UNA ADMIRACIÓN GLOBAL MERCED A LA DISTRIBUCIÓN DE AQUELLOS "SILK ROAD", "OASIS"O "KI" POR EL SELLO GEFFEN, SI BIEN ESE PASITO MÁS QUE SUPUSO "KOJIKI" LE HIZO ACREEDOR DE MAYORES CALIFICATIVOS, ASÍ COMO UN GRAMMY AL MEJOR ÁLBUM DE NEW AGE. EL TRABAJO ESTÁ DIVIDIDO EN SIETE PARTES: "HAJIMARI" (EN EL COMIENZO) CUENTA CÓMO EN EL PRINCIPIO EL MAR ERA UN BULLIR Y LA VIDA NO EXISTÍA, Y CÓMO LLOVIÓ DURANTE SEMANAS Y MESES HASTA QUE, DE LAS AGUAS Y EL LODO, APARECIERON LOS DIOSES. LA PIEZA ES UNA PRECIOSA RECREACIÓN, ÉPICA Y EVOCADORA, DE ESE COMIENZO. "SOZO" (EL NACIMIENTO DE UNA TIERRA) RELATA CÓMO LOS DIOSES IZANAGI E IZANAMI REVOLVIERON EL MAR CON UNA LANZA CREANDO LAS MÁS BELLAS ISLAS, DONDE SE UBICARON Y CONCIBIERON OTROS MUCHOS DIOSES. DE ESTE MODO, ESTE SEGUNDO TEMA ES MÁS DELICADO Y ROMÁNTICO, BASADO EN SONIDOS MÁS DULCES HASTA ENCONTRAR ESA MELODÍA CASI MÁGICA. EN "KOI" (EL AMOR Y LA MUERTE DE IZANAMI) MIKOTO, DIOS DEL DOLOR Y LA PENA, ES EXPULSADO Y ENCUENTRA EL AMOR DE KUSHINADAHIME EN UN PUEBLO ATERRORIZADO POR EL DRAGÓN DE OCHO CABEZAS. ESTA COMPOSICIÓN, UNA DE LAS MEJORES DEL TRABAJO, ES POESÍA MUSICAL DE PRINCIPIO A FIN, Y TRANSMITE SENSACIONES COMO POCOS MÚSICOS SON CAPACES DE HACERLO. "OROCHI" (EL DRAGÓN DE OCHO CABEZAS) ES LA HISTORIA DE ESE TERRIBLE MONSTRUO Y DE CÓMO MIKOTO LE DERROTA EN UNA LARGA LUCHA, LA QUE RECREA KITARO A LO LARGO DE SIETE MINUTOS SOBRE LA BASE DE UNA CRUENTA PERCUSIÓN DE FORMA INTENSA Y CONMOVEDORA. EN "NAGEKI" (TRISTEZA EN UN MUNDO DE TINIEBLAS) UN EXPULSADO MIKOTO ES REDIMIDO POR SU HERMANA HIKARU, DIOSA DEL SOL, QUE ACABA OCULTÁNDOSE EN UNA CUEVA, SUMERGIENDO AL MUNDO EN LA OSCURIDAD, POR LO QUE ESTE TEMA ES MÁS LENTO Y TRISTE, SI BIEN SUS NOTAS SON LUMINOSAS, COMO DE ESPERANZA. "MATSURI", EL FESTIVAL, CUENTA LA HISTORIA DE UN TRUCO DE LOS DIOSES PARA QUE HIKARU SALGA DE LA CUEVA, HACIÉNDOLA CREER QUE LA GENTE, A PESAR DE LA OSCURIDAD, ESTABA FELIZ Y BAILABA EN UN GRAN FESTIVAL. ES POR LO TANTO UNA PIEZA MUY COLORISTA Y ALEGRE, UNA GRANDÍSIMA CANCIÓN -COMO TODAS LAS DEL ÁLBUM- DONDE LOS TAMBORES JAPONESES SE DEJAN OIR CON INCREIBLE FUERZA. COMO COLOFÓN FINAL, EN "REIMEI" (UN NUEVO AMANECER) VUELVE LA LUZ, LA PAZ, LA ALEGRÍA, Y MIKOTO Y KUSHINADAHIME SE CASAN EN UN COLOFÓN MUSICAL DE GRAN FELICIDAD, CON VIBRANTE CLÍMAX FINAL INCLUÍDO. ESA ES LA HISTORIA, UNA MEZCLA DE BELLEZA, MAGIA Y DRAMA, Y KITARO LA CUENTA, DENTRO DE LA GRANDILOCUENCIA MERECIDA, CON LA SENCILLEZ QUE CARACTERIZA SU TRABAJO, LA MISMA QUE SU FILOSOFÍA SINTEÍSTA PROVOCA EN SU ESPÍRITU, DOMINADO POR LA CONCIENCIA NATURAL Y UNIVERSALISTA. SU INTROVERSIÓN, HUMILDAD Y SU CARACTERÍSTICA IMAGEN HACEN DE ÉL UN PERSONAJE SIMPÁTICO, Y POR SUPUESTO ADMIRABLE SI SE ESCUCHAN MARAVILLAS COMO "KOJIKI". |