El rincón NM -Ficha-
ROACH, STEVE
-LIFE SEQUENCE-


RICHTER, MAX
-THE LEFTOVERS (SEASON 3)-


ARMSTRONG, CRAIG
-MEMORY TAKES MY HAND-


PRIVATE MUSIC RECORDS
-PIANO ONE SAMPLER-


MELNYK, LUBOMYR
-EVERTINA-


OTROS AIRES
-DOS-


LJUBOJEVIC, DIVNA
-ЛИТУРГИЈА (У МАНАСТИРУ BАВЕДЕЊЕ)-


ROACH, STEVE
-IMMERSION: TWO-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


OLDFIELD, MIKE

HEAVEN'S OPEN

Género
Distribuidora
Año Publicación
POP-FOLK
VIRGIN
1991

Temas
Comentario
1.MAKE MAKE
2.NO DREAM
3.MR. SHAME
4.GIMME BACK
5.HEAVEN'S OPEN
6.MUSIC FROM THE BALCONY
ENTREMEZCLA LOS INSTRUMENTAL CON LO VOCAL, CON LA INCLUSION DE LA PROPIA VOZ DE MIKE OLDFIELD.
DURANTE MUCHOS AÑOS, MANÍAS APARTE, LOS SEGUIDORES DE MIKE OLDFIELD ESTÁBAMOS MÁS O MENOS DE ACUERDO EN QUE EL PEOR ÁLBUM DEL ARTISTA ERA HEAVEN'S OPEN ("EL CIELO ESTÁ ABIERTO", 1991), UNA RELATIVA RAREZA SI QUEREMOS VERLO ASÍ, Y TENDRÍAN QUE LLEGAR LOS AÑOS DEL CHILL OUT PARA PONER SOBRE LA MESA OTROS TRABAJOS QUE LE DISPUTARÍAN TAN DUDOSO HONOR AL DISCO QUE NOS OCUPA. NECESITAMOS UN POCO DE CONTEXTO.
EL CONTRATO QUE TENÍA FIRMADO OLDFIELD CON VIRGIN RECORDS ERA DEMASIADO EXIGENTE. DEBÍA PUBLICAR UN DISCO POR AÑO, Y SI CONTAMOS CON ALGÚN RECOPILATORIO AQUÍ Y ALLÁ, QUE TAMBIÉN VALÍAN, SE PUEDE DECIR QUE LO CUMPLIÓ A RAJATABLA HASTA ESTE 1991 EN QUE DICHO CONTRATO IBA A QUEDAR COMPLETO. LE RESTABA, DE HECHO, UN SÓLO LANZAMIENTO PARA DARLE CARPETAZO. LA TENSIÓN CON LA COMPAÑÍA ERA EVIDENTE, SOBRE TODO PORQUE NO HABÍAN HECHO ESFUERZO ALGUNO POR PROMOCIONAR EL TREMENDO AMAROK (1990), NI SIQUIERA DESPUÉS DE QUE EL ÁLBUM ANTERIOR EARTH MOVING (1989) HUBIESE SIDO EXACTAMENTE COMO ELLOS QUERÍAN: UN DISCO DE CANCIONES NORMALES Y RADIABLES DE PRINCIPIO A FIN. SE SUPONE QUE OLDFIELD, CANSADO Y ENFADADO, GRABÓ ESTE RARO HEAVEN'S OPEN SIGUIENDO AQUEL REFRÁN DE "PARA LO QUE ME QUEDA EN EL CONVENTO, ME C... DENTRO".
¿Y QUÉ TIENE DE RARO HEAVEN'S OPEN? MUY SUPERFICIALMENTE, CASI NADA. SE TRATA DE UN TRABAJO CON UNA ESTRUCTURA PARECIDA A LA DE FIVE MILES OUT (1982), CRISES (1983) Y ISLANDS (1987): UNA PEQUEÑA COLECCIÓN DE CANCIONES COMERCIALES EN UNA CARA Y UN INSTRUMENTAL LARGO EN LA OTRA. LO QUE OCURRE ES QUE, POR UNA PARTE, LAS CANCIONES ESTÁN CANTADAS POR EL PROPIO MIKE, COSA MUY SINGULAR, Y EL INSTRUMENTAL NO SABEMOS MUY BIEN SI ES EN SERIO O EN BROMA. EN LA PORTADA Y EN LOS CRÉDITOS APARECE POR ÚNICA VEZ HASTA HOY EN TODA SU DISCOGRAFÍA EL NOMBRE DE MICHAEL OLDFIELD, EL QUE UTILIZAN SUS ALLEGADOS EN LA VIDA REAL PARA DIRIGIRSE A ÉL, EN LUGAR DEL DIMINUTIVO MIKE QUE ADOPTÓ COMO NOMBRE ARTÍSTICO EN SUS INICIOS.
SOBRE LAS CANCIONES, ME NIEGO A CREER QUE SI MIKE OLDFIELD PENSABA GRABAR UN "CHURRO" DE DISCO PARA TERMINAR EL CONTRATO Y DAR UN PORTAZO AL SALIR SE HUBIESE MOLESTADO EN CONTRATAR A PROFESORES DE CANTO PARA EJERCER PERSONALMENTE COMO VOCALISTA, Y MENOS CON RESULTADOS TAN ACEPTABLES. ES VERDAD QUE ALGUNOS DE LOS TEMAS CANTADOS SON UN POCO EXCÉNTRICOS, CON ALGÚN EFECTO SONORO ESTRIDENTE. Y UNO DE ELLOS, GIMME BACK, ES NADA MENOS QUE UN REGGAE. PENSÉMOSLO BIEN: MIKE OLDFIELD CANTANDO UN REGGAE Y PUBLICÁNDOLO INCLUSO COMO SINGLE. PERO NINGUNA DE LAS CANCIONES ES MALA DE VERDAD. DE HECHO, NO DREAM Y SOBRE TODO HEAVEN'S OPEN SON FRANCAMENTE BUENAS. HAY QUIEN PONE LA QUE SE TITULA COMO EL ÁLBUM A LA ALTURA DE MOONLIGHT SHADOW O PUEDE QUE MÁS.
LA MANDANGA ES LA CARA B DEL VINILO, CON LA DESCONCERTANTE MUSIC FROM THE BALCONY ("MÚSICA DESDE EL BALCÓN"), QUE EN RESUMIDAS CUENTAS PODEMOS DEFINIR COMO LA SECUELA DE AMAROK EN LA QUE CASI TODO SALE MAL. HAY MELODÍAS SALVABLES, LA PRODUCCIÓN (TOM NEWMAN, AQUÍ LLAMADO "THOM") ESTÁ TAN CUIDADA COMO SIEMPRE Y SE PUEDE ENCONTRAR ALGÚN MOMENTO MÁS O MENOS INSPIRADO, PERO LA SENSACIÓN GENERAL QUE TRANSMITE ES DE DESENFOQUE, DE SINSENTIDO, ENTRE LA ALTERNANCIA DE FRAGMENTOS QUE NO ENCAJAN BIEN, EL USO DE EFECTOS SONOROS Y EL EMPLEO REPETITIVO DE SAMPLES UN POCO TONTOS (ESOS CHILLIDOS DE SIMIOS). CREO QUE LOS ELEMENTOS QUE MÁS CONTRIBUYEN A ESTA SENSACIÓN NEGATIVA SON LA APARENTE DESIDIA DE LA BATERÍA DE SIMON PHILLIPS, ALGUNOS FRAGMENTOS DE TECLADO DIGNOS DE UN FESTEJO RURAL Y LA GUITARRA DEL PROPIO OLDFIELD QUE A MENUDO BUSCA MÁS HACER RUIDO QUE DESARROLLAR ALGO COHERENTE. INCLUSO EL SAXO Y EL CLARINETE (COURTNEY PINE) PARECEN ESTAR AHÍ MÁS PARA ALIENAR EL CLÁSICO SONIDO OLDFIELD QUE PARA APORTAR ALGO IMPORTANTE. MUCHOS TROZOS SUELTOS DEL LARGO TEMA SON DIGNOS DE ESA ANODINA MÚSICA DE ARCHIVO QUE SE UTILIZA EN PUBLICIDAD.
PERO NO SÉ... MIENTRAS LO ESCUCHO PARA REDACTAR ESTE TEXTO, SÍ QUE DESCUBRO QUE MUSIC FROM THE BALCONY TIENE MUCHOS MÁS RINCONCITOS INTERESANTES DE LOS QUE RECORDABA. AL FIN Y AL CABO, DURA CASI 20 MINUTOS Y PASAN UN MONTÓN DE COSAS EN TODO ESE TIEMPO. A LO MEJOR QUIERE TENER CIERTO PARECIDO CON TRABAJOS EXPERIMENTALES DE GENTE COMO JON HASSELL, A LO FOURTH WORLD MUSIC, O CON EL FAMOSO MY LIFE IN THE BUSH OF GHOSTS DE ENO Y BYRNE, DE LA MISMA MANERA QUE ÁLBUMES MÁS ANTIGUOS DE OLDFIELD COMO INCANTATIONS SE INSPIRABAN EN LAS OBRAS DE TERRY RILEY Y PHILIP GLASS. NO CONSIGO VER EL RETABLO COMPLETO DE MUSIC FROM THE BALCONY, PERO QUIZÁ POSEA UNA LÓGICA INTERNA QUE SIMPLEMENTE NO HE LOGRADO COMPRENDER TODAVÍA.
COMO CIERRE SIMBÓLICO A LA ETAPA EN VIRGIN, HEAVEN'S OPEN UTILIZÓ EN SU PORTADA EL MISMO DISEÑO DE TREVOR KEY QUE HABÍA SIDO DESCARTADO AL COMIENZO DE TODA ESTA ANDADURA, CUANDO EL YA LEJANO TUBULAR BELLS ORIGINAL TODAVÍA TENÍA EL TÍTULO PROVISIONAL DE BREAKFAST IN BED. UN AÑO DESPUÉS DE ESTE HEAVEN'S OPEN SE PUBLICARÍA EL LARGAMENTE DESEADO TUBULAR BELLS II CON UNA NUEVA DISCOGRÁFICA, E INCLUSO RECORDANDO DE QUE HAY QUE LO CONSIDERA UN ÁLBUM DEMASIADO COMERCIAL Y SOBREPRODUCIDO, ES LA PRUEBA DE QUE OLDFIELD NO HABÍA PERDIDO SU HABILIDAD PARA LAS MELODÍAS NI SU VIRTUOSISMO INSTRUMENTAL. QUEDÓ CLARO ENTONCES QUE ESTE ANECDÓTICO HEAVEN'S OPEN FUE UN ÁLBUM INCOMPRENDIDO, O UNA BROMA Y NADA MÁS, PERO EN NINGÚN CASO LA DEMOSTRACIÓN DE QUE EL BRITÁNICO ESTABA AGOTADO MUSICALMENTE.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: