El rincón NM -Ficha-
BADELT, KLAUS
-PIRATES OF THE CARIBBEAN-


ORBITAL
-THE ALTOGETHER-


KEITA, SALIF
-M'BEMBA-


JÄRVI, KRISTJAN & REICH, STEVE
-DUET-


SCHRÖDER, ROBERT
-D.MO VOL. 2-


NEWMAN, THOMAS
-THE PLAYER-


MORRICONE, ENNIO & PONTES, DULCE
-FOCUS-


RICHTER, MAX
-DISCONNECT-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


OLDFIELD, MIKE

INCANTATIONS

Género
Distribuidora
Año Publicación
POP-FOLK
VIRGIN
1978

Temas
Comentario
1.PART ONE
2.PART TWO
3.PART THREE
4.PART FOUR
SI PREGUNTARAMOS A LOS SEGUIDORES DE MIKE OLDFIELD POR SUS OBRAS FAVORITAS ENTRE LA COPIOSA PRODUCCIÓN DE SU ÍDOLO, SERÍA DE ESPERAR QUE NINGUNO DE ELLOS INCLUYERA "INCANTATIONS" ENTRE SUS TRES PRIMERAS ELECCIONES. SIN EMBARGO, ES MÁS QUE PROBABLE QUE ESTE TRABAJO ESTUVIERA ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS EN TODAS LAS ENCUESTAS. ASÍ ES ESTE DISCO, INDECISO, SITUADO CRONOLÓGICAMENTE EN EL PUNTO EXACTO EN QUE TANTO EL PROPIO OLDFIELD COMO SU MÚSICA CAMBIARON DEFINITIVAMENTE, POR LO QUE ALGUNOS LO UNEN A SUS PRIMERAS E IRREPETIBLES OBRAS MAESTRAS ("TUBULAR BELLS", "HERGEST RIDGE" Y "OMMADAWN") Y OTROS LO BAJAN DEL PEDESTAL DE ESA GLORIA SETENTERA. COMO LAS OBRAS DE M.C.ESCHER QUE ACOMPAÑARON ALGUNAS DE SUS GIRAS O INSPIRARON LAS PORTADAS DE TRABAJOS DE LA ÉPOCA COMO "BOXED" O "AIRBORNE", LA MÚSICA DE MIKE OLDFIELD EN LOS 70 ERA INFLUYENTE Y PARADÓJICA, INCLUSO CON ATREVIMIENTOS OCASIONALES, COMO LA PRESENCIA EN ESTE DISCO DE UNA MELODÍA QUE SE PUEDE ESCUCHAR EN UN SENTIDO (EN LA PARTE UNO) O EN OTRO (AL COMIENZO DE LA DOS). DESDE LUEGO, NO PODÍA NEGARSE EL ANSIA DE INVESTIGACIÓN DE OLDFIELD Y SU VARIEDAD DE REGISTROS E INFLUENCIAS: UNA OBRA DE ESENCIAS CLÁSICAS EN UN AMBIENTE RUIDOSO Y URBANO, OTRA BUCÓLICA Y CAMPESTRE, UNA TERCERA TRADICIONAL EN UN ESTILO CELTA, Y AHORA UN CUARTO DISCO MÁS AMBIENTAL CON ESENCIAS MEDIEVALES Y MINIMALISTAS. PERO "INCANTATIONS" TIENE MÁS HISTORIA QUE LA DE UN SIMPLE DISCO, YA QUE SU CONCLUSIÓN OBEDECE A LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ACOMPAÑARON A LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN PERSONAL DE MIKE OLDFIELD, A CUYOS PROBLEMAS DE PERSONALIDAD SE UNIERON LOS QUE ACARREA LA POPULARIDAD, HASTA QUE LLEGÓ UN MOMENTO DE GIRO RADICAL GRACIAS A UNA TERAPIA PSICOLÓGICA CREADA POR ROBERT FULLER, DE NOMBRE EXÉGESIS, QUE HA SIDO CONSIDERADA INCLUSO COMO UNA SECTA, PERO QUE CONSIGUIÓ EL NACIMIENTO DE UN NUEVO MIKE OLDFIELD, UN PERSONAJE QUE DE REPENTE HABLABA, REÍA, CONCEDÍA ENTREVISTAS Y LLEGÓ A CASARSE CON LA HIJA DE SU GURÚ, DIANA FULLER, DE LA QUE SE DIVORCIÓ APENAS UN MES MÁS TARDE. ESTE CURSO PROVOCÓ QUE SE DIERA LA VUELTA A LA TORTILLA DE LA RACANERÍA MEDIÁTICA DE OLDFIELD, PERO TAMBIÉN TUVO DESTACADOS EFECTOS SECUNDARIOS. EL MÁS IMPORTANTE, LA PÉRDIDA DE LA INSPIRACIÓN, ESA CHISPA DE GENIALIDAD QUE INDUDABLEMENTE PROVENÍA DEL CARÁCTER DEPRESIVO Y MANÍACO DEL DE READING. EL PRIMER ESCOLLO SUPUSO LA VUELTA AL ESTUDIO PARA ACABAR "INCANTATIONS", UNA OBRA QUE A DURAS PENAS CONSIGUIÓ ACABAR A TIEMPO PARA SU PUBLICACIÓN POR PARTE DE VIRGIN RECORDS A FINALES DE 1978. "INCANTATIONS" PRESENTA EN SU LARGA DURACIÓN UNA SERIE DE AMBIENTES QUE DE IDÍLICOS SE TORNAN FÁCILMENTE EN CONFUSOS -AUNQUE NUNCA OPRESIVOS-, ENTORNOS MÁGICOS EN LOS QUE DESTACAN ESPECIALMENTE GUITARREOS MONUMENTALES Y GRANDES ACOMPAÑAMIENTOS DE FLAUTAS, VOCES Y UNA SONORA TROMPETA. PASAJES REPETITIVOS -QUE MUCHAS VECES SUENAN AL PHILIP GLASS MÁS POPULAR- Y ATMÓSFERAS ÉPICAS RECREAN UN MUNDO DE 'ENCANTAMIENTOS', UN DISCO DOBLE (AUNQUE CD SIMPLE) CON CUATRO LARGOS SORTILEGIOS ENTRE LOS QUE SE INCLUYEN LAS MUSICACIONES DE DOS POEMAS, 'THE SONG OF HIAWATHA' DEL POETA ESTADOUNIDENSE HENRY WADSWORTH LONGFELLOW Y "HYMN TO DIANA" DEL INGLÉS BEN JONSON, CON LOS QUE QUIZÁS QUERÍA EXPRESAR OLDFIELD LA SERIEDAD DE SU MÚSICA, CON ÍNFULAS DE NUEVO CLÁSICO. AMBOS SON BELLOS EN SU CONCEPCIÓN CORAL (EN LA QUE TUVO MUCHO QUE VER, Y SE NOTA, SU AMIGUETE DAVID BEDFORD), SI BIEN 'HIAWATHA' CONSIGUE SU OBJETIVO Y DESPLIEGA UNA INCREIBLE HERMOSURA (NO PUEDE SER MENOS CON LAS VOCES DE MADDY PRYOR Y SALLY OLDFIELD), MIENTRAS QUE 'HYMN TO DIANA', COMO OTROS EXTRACTOS DEL DISCO SIN DUDA POSTERIORES A LA EXÉGESIS, PRESENTA MOMENTOS UN POCO TURBIOS (EN CONCRETO EN UNA DESCAFEINADA PARTE DOS), COMO SI OLDFIELD DE REPENTE NO TUVIERA LAS COSAS TAN CLARAS Y DUDARA DEL CAMINO A SEGUIR. EFECTIVAMENTE, A PARTIR DE AQUÍ VA A PRODUCIRSE UN GRAN CAMBIO Y NUMEROSOS SALTOS EN LA PERSPECTIVA DE LA OBRA DE OLDFIELD ESTILÍSTICAMENTE HABLANDO. SIN EMBARGO NO SE PUEDE HABLAR MAL DE "INCANTATIONS", DE HECHO, MÁS ALLÁ DE SITUACIONES EXTRAÑAS Y CONDUCTAS ANÓMALAS, EL GRAN PROBLEMA DE ESTE TRABAJO PARA NO SER RECORDADO DE MAYOR MANERA ES LA IMPORTANCIA Y CALIDAD DE LOS TRES DISCOS ANTERIORES. PASAJES COMO LOS COMIENZOS DE LAS PARTES PRIMERA (BONITAS FLAUTAS A CARGO DE SEBASTIAN BELL Y TERRY OLDFIELD) Y TERCERA (RÍTMICA ENTRADILLA QUE ENGALANA EL MEJOR DE LOS CORTES DEL DISCO), UNA ESPECIE DE AMANECER MUSICAL EN LA PARTE DOS (DEL MINUTO TRES Y MEDIO AL SEIS), O LA CONOCIDA SECCIÓN DE VIBRÁFONO (A CARGO DE UN GRAN PIERRE MOERLEN), BAJO Y GUITARRA QUE ANTECEDE EL EXTRACTO DE "HIAWATHA" EN LA PARTE CUATRO, REVELAN LA CAPACIDAD DE ESTE JOVEN INADAPTADO, PERO A MI ENTENDER SON OTROS DOS LOS MOMENTOS MÁS IMPACTANTES DE LA OBRA. UNO SE SITÚA EN LA PARTE 3 DE LA MISMA, UN HIPNÓTICO CLÍMAX DE GUITARRAS DESBOCADAS -DEL MINUTO DOS AL OCHO Y MEDIO-, CULMINADO POR UNA FESTIVA Y ORIGINAL FANFARRIA. EL SEGUNDO LLEGA EN LA PARTE 4, DEL MINUTO OCHO AL DOCE, Y PRESENTA UNO DE LOS MEJORES SOLOS DE GUITARRA DE LA CARRERA DEL BRITÁNICO, DE UNA FUERZA MAGISTRAL, QUE FUE ELEGIDO COMO EXTRACTO DEL DISCO EN LA CARA B DEL POSTERIOR SINGLE DISCOTEQUERO "GUILTY". ESTE OBSESIVO TRABAJO, CUYA PORTADA FUE INMORTALIZADA EN LAS ISLAS BALEARES, NO TUVO MAYOR REPERCUSIÓN A PESAR DE ESA NUEVA CARA DE MIKE OLDFIELD, PERO PARA MUCHOS LO PEOR, LA CONSECUENCIA, FUE QUE DESPUÉS DE ESTE SEMINARIO DE RENOVACIÓN ESPIRITUAL SE GANÓ UNA PERSONA PERO SE PERDIÓ UN MÚSICO. UN MÚSICO GENIAL, SE ENTIENDE. EN SU ANSIA DE RECONOCIMIENTO, EL SIGUIENTE PASO A DAR IBA A SER UNA GIRA MUNDIAL Y UN PRIMER ASALTO AL MERCADO AMERICANO, A LA SAZÓN INFRUCTUOSO, QUE LE LLEVÓ A GRABAR EN NUEVA YORK Y A ENTRAR EN CONTACTO CON LA MÚSICA DISCO Y CON LA OBRA DE UN COMPOSITOR EN CIERNES COMO PHILIP GLASS (DEL QUE PARECÍA HABER ESCUCHADO SU "EINSTEIN ON THE BEACH" POR SU ETÉREA PRESENCIA EN "INCANTATIONS") Y DE OTRO IDOLATRADO COMO GEORGE GERSHWIN.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: