El rincón NM -Ficha-
LLOYD WEBBER, ANDREW
-PHANTOM OF THE OPERA-


MELUA, KATIE
-PICTURES-


KOTTKE, LEO
-NOON-


SUN, DAVID
-A TOUCH OF TRANQUILITY-


CHORALE DU DJURDJURA
-ACHOUIQ (VIELLES CHANSONS KABYLES TRADITIONNELLES)-


KALANIEMI, MARIA & ALDARGAZ
-AHMA-


DESPLAT, ALEXANDRE
-THE IMITATION GAME-


TINGSTAD, ERIC & RUMBEL, NANCY
-GIVE AND TAKE-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


OLDFIELD, MIKE

OMMADAWN

Género
Distribuidora
Año Publicación
POP-FOLK
0

Temas
Comentario
1.PART ONE
2.PART TWO
POR ENCIMA DEL MISTICISMO DE "TUBULAR BELLS", DE LA CONTEMPORANEIDAD DE "HERGEST RIDGE", DEL ECLECTICISMO DE "AMAROK", DE LA TECNOLOGÍA DE "THE SONGS OF DISTANT EARTH" Y POR SUPUESTO DE LA COMERCIALIDAD DE "CRISES" O "ISLANDS", HAY UN DISCO EN LA CARRERA MUSICAL DE MIKE OLDFIELD QUE HA LEVANTADO ADMIRACIÓN Y FAVORITISMO EN CUALQUIER PARTE DEL GLOBO: "OMMADAWN". LLEGÓ EN 1975 DE LA MANO DE VIRGIN RECORDS Y ES LA DEMOSTRACIÓN DE QUE OLDFIELD ERA EN ESA ÉPOCA, SIMPLEMENTE, 'EL MEJOR', EL QUE HABÍA REVOLUCIONADO LOS CONCEPTOS MUSICALES CON "TUBULAR BELLS", EL QUE HABÍA SOLAPADO DOS NÚMEROS 1 CUANDO LANZÓ "HERGEST RIDGE" EN PLENA CRISIS PETROLÍFERA, EL QUE AGOBIADO POR EL ÉXITO Y PRESA DE UNA DIFÍCIL PERSONALIDAD (POR DECIRLO DE ALGUNA MANERA) ESCAPABA DE LA PRENSA Y DE LA GENTE SIEMPRE QUE PODÍA Y SE REFUGIABA EN LO MÁS PROFUNDO DE LA CAMPIÑA. Y PRECISAMENTE, TRAS LA AGOBIANTE Y RUIDOSA URBANIDAD DE "TUBULAR BELLS", QUE SUPUSO UNA NECESARIA VÁLVULA DE ESCAPE PARA EL JOVEN OLDFIELD, LLEGARON DOS DISCOS RELAJADOS, INSPIRADOS POR LA HIERBA (EN SUS DOS SENTIDOS) Y POR LA LIBERTAD, Y ANTE TODO LA CONFIRMACIÓN DE QUE CADA OBRA DE ESTE COMPOSITOR ERA DISTINTA QUE LA ANTERIOR. A PESAR DE LO QUE SE SUELE AFIRMAR, "OMMADAWN" NO ES MÚSICA CELTA, ES MÚSICA DE MIKE OLDFIELD (UN ESTILO QUE YA ERA PROPIO) INSPIRADA POR LA IRLANDA DE SUS ANTEPASADOS Y POR EL FOLCLORE Y LA CULTURA CELTA. CON LAS IDEAS NO DEL TODO CLARAS, SE ACABÓ CUAJANDO CON UNA CONVIVENCIA PERFECTA ENTRE TECLADOS, LAS GUITARRAS YA CARACTERÍSTICAS DE OLDFIELD, OTROS INSTRUMENTOS MÁS CLÁSICOS Y FOLCLÓRICOS (ARPA, CELLO, TROMPETA, FLAUTAS), LAS PERCUSIONES AFRICANAS DEL SUDAFRICANO JULIAN BAHULA Y LA GAITA IRLANDESA DEL LÍDER DE LOS CHIEFTAINS, PADDY MOLONEY. QUE LA OBRA ACABARA RESULTANDO CASI PERFECTA ES UNA MUESTRA DE QUE OLDFIELD ESTABA EN ESA ÉPOCA TOCADO POR UNA VARITA MÁGICA, YA QUE ALGUNOS COLABORADORES DESVELAN UN CIERTO CAOS: PADDY MOLONEY ASEGURA QUE TOCÓ SU PARTE A ULTIMÍSIMA HORA Y ALEGREMENTE EMBRIAGADO; PHILIP NEWELL, INGENIERO DE SONIDO, REVELA DESESPERADO QUE FUE OBLIGADO A BORRAR UNAS INCREIBLES MELODÍAS DE GUITARRA PORQUE OLDFIELD TUVO MIEDO DE QUE LA CRÍTICA NO LAS ACEPTARA; ADEMÁS, TODA LA PRIMERA PARTE DE LA OBRA TUVO QUE SER GRABADA DE NUEVO POR UN EXCESIVO GASTADO DE LA CINTA ORIGINAL. A PESAR DE TODO, EL RESULTADO ACABÓ SIENDO IMPRESIONANTE, PERO APARTE DE LAS VIRTUDES QUE YA SE ALABARON EN LA ÉPOCA (EL SOBERBIO ENCUENTRO ENTRE CLASICISMO, FOLK Y ROCK, LA CONDICIÓN DE MULTIINSTRUMENTISTA DE UN AUTOR JOVEN Y MISTERIOSO), EL PASO DEL TIEMPO HA ALIMENTADO OTRAS (PARECE IMPOSIBLE QUE EL DISCO PASE DE MODA MÁS DE TRES DÉCADAS DESPUÉS, Y PARA LA MAYORÍA DE LA CRÍTICA Y SEGUIDORES NUNCA SE HA PODIDO SUPERAR) PARA CONFIRMAR QUE LA LEYENDA DE "OMMADAWN" EXISTE Y SIGUE ESTANDO VIVA. NO PODÍA SER MENOS DESPUÉS DE ADMIRAR EL RESULTADO: EN SU PRIMERA PARTE EL DELICADO COMIENZO, LA CONTINUACIÓN GENUINAMENTE FOLK Y EL MARAVILLOSO GUITARREO QUE ANTECEDE AL EXTRACTO MÁS CONOCIDO, ESE FINAL APOTEÓSICO QUE EN SU CLÍMAX PARECE REPRESENTAR EL NACIMIENTO DEL PROPIO OLDFIELD. LA SEGUNDA PARTE, NO MENOS INSPIRADA, PRESENTA TRAS UN COMIENZO CAÓTICO DONDE CONVIVEN HASTA 62 GUITARRAS DOBLADAS, OTRO PASAJE CAMPESTRE (CON LA GAITA DE PADDY MOLONEY EJECUTANDO UNA BELLA MELODÍA) Y UNO DE LOS MÁS APOTEÓSICOS SOLOS DE GUITARRA DE TODA LA CARRERA DE OLDFIELD, PARA CONCLUIR CON LA INOCENTE PERO SIMPÁTICA CANCIÓN TITULADA "ON HORSEBACK", DONDE WILLIAM MURRAY (NO HAY QUE OLVIDAR A ESTE PERSONAJE QUE TAMBIÉN REPITIÓ COLABORACIÓN, COMO PADDY MOLONEY, EN ESA ESPECIE DE SEGUNDA PARTE DE "OMMADAWN" QUE ES "AMAROK") Y MIKE OLDFIELD FIRMAN UNA LETRA EN LA QUE HABLAN DE LO MUCHO QUE LES GUSTA EL CAMPO, LA CERVEZA, EL QUESO, PERO SOBRE TODO MONTAR A CABALLO. SIMPLE Y PRECIOSO. A PESAR DE TODO, "OMMADAWN" NO PASÓ DEL CUARTO PUESTO EN LAS LISTAS INGLESAS Y PASÓ SIN PENA NI GLORIA POR LAS NORTEAMERICANAS, AÚN HABIENDO GANADO ESE AÑO EL GRAMMY POR "TUBULAR BELLS". "OMMADAWN" ES LA PRONUNCIACIÓN INGLESA DE LA PALABRA GAÉLICA "AMADIAN", QUE LITERALMENTE SIGNICA 'TONTO', SI BIEN LOS CAPRICHOS DEL LENGUAJE LA ASEMEJAN A 'ON MY DOWN' (EN MI AMANECER). LA BUCÓLICA PORTADA NOS DEJA VER POR FIN EL ROSTRO DE MIKE OLDFIELD, PERO DENTRO HAY MUCHO MÁS QUE MÚSICA PARA DÍAS LLUVIOSOS, HAY LUCIDEZ Y DEPRESIÓN, ALEGRÍA Y TRISTEZA, ESPERANZA Y NOSTALGIA, PERO SOBRE TODO, IMPREGNANDO EL CONJUNTO, ADVERTIMOS UNA BELLEZA DIFÍCIL DE IGUALAR, QUE LA PRENSA DE LA ÉPOCA NO SUPO APRECIAR EN SU TOTALIDAD. PUEDE QUE NUNCA SE VUELVAN A REPETIR LAS CONDICIONES QUE CONTRIBUYERON A CREAR "OMMADAWN", DISFRUTÉMOSLO ENTONCES COMO LA OBRA ÚNICA Y GENIAL QUE ES.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: