Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
POP-FOLK
|
VIRGIN
|
1973
|
Temas
|
Comentario
|
1. TUBULAR BELLS, PART 1
2. TUBULAR BELLS, PART 2 |
DISCO INSTRUMENTAL QUE TEJE POEMAS DE TONO HIPNOTICO CON EFECTOS VOCALES, ARREGLOS ORQUESTALES Y, POR SUPUESTO, LAS CAMPANAS TUBULARES.
ES A LA VEZ FÁCIL Y DIFÍCIL HABLAR DE UN DISCO COMO ÉSTE. ES FÁCIL PORQUE SON MUCHAS LAS IMPRESIONES QUE VIENEN A LA CABEZA CUANDO LO ESCUCHAS. ES DIFÍCIL PORQUE HAY TANTO QUE CONTAR QUE PODRÍA ESCRIBIRSE UN LIBRO ENTERO (DE HECHO LO HAY) SOBRE SUS ANTECEDENTES, COMPOSICIÓN, GRABACIÓN, COMERCIALIZACIÓN, CONTINUACIONES... AQUÍ SÓLO VOY A DAR UNOS POCOS DATOS Y UNA HUMILDE OPINIÓN, PERO ANTES QUE NADA QUIERO ACLARAR QUE CONSIDERO ESTE TRABAJO COMO EL MÁS REVOLUCIONARIO DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL MODERNA. MIKE OLDFIELD NO ERA NADIE EN EL PANORAMA MUSICAL A COMIENZOS DE LOS 70. HABÍA GRABADO A LOS 14 AÑOS UN DISCO CON SU HERMANA SALLY (DONDE YA DABA MUESTRAS DE UN GRAN DESPARPAJO A LA GUITARRA) Y LUEGO ENTRÓ A FORMAR PARTE DE LA BANDA DEL EX-SOFT MACHINE (JUNTO A KARL JENKINS, POR CIERTO) KEVIN AYERS, DONDE SE ENCARGABA DEL BAJO, SI BIEN EN LOS DIRECTOS TOMABA LA GUITARRA, DEJANDO EL BAJO AL VOCALISTA, EL PROPIO AYERS. FUE UNA ÉPOCA DE PRÁCTICA, DE MADURACIÓN DE IDEAS, DE APRENDIZAJE CON DIVERSOS INSTRUMENTOS, DE INFLUENCIAS (DESDE COMPOSITORES CLÁSICOS COMO SIBELIUS HASTA PELÍCULAS COMO "2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO") Y DE AMISTADES IMPORTANTES, COMO LA DEL TECLISTA DE LA BANDA, DAVID BEDFORD, MÁS VETERANO Y ESTUDIOSO DE LA EXPERIMENTALIDAD EN LA MÚSICA. CON AYUDA DE UNA VIEJA GRABADORA EN LA QUE PODÍA SUPERPONER GRABACIONES AL TAPAR CON CELO EL CABEZAL DE BORRADO, COMENZÓ A PLASMAR SUS TÍMIDAS IDEAS EN UNAS DEMOS QUE HACE MUY POCOS AÑOS SALIERON A LA LUZ EN EL DVD AUDIO DE "TUBULAR BELLS 2003", Y QUE DEMUESTRAN QUE LO QUE HIZO EL JOVEN OLDFIELD EN UNAS CONDICIONES PENOSAS ERA LA SEMILLA DE UN ÉXITO SIN PRECEDENTES. "TUBULAR BELLS" FUE UN DISCO ROMPEDOR, POR SU CONCEPTO (DOS PARTES DE MÁS DE VEINTE MINUTOS SIN CORTES EN UN ESTILO DE CORTE CLÁSICO CON INSTRUMENTOS MODERNOS), POR SUS MOMENTOS ORIGINALES (EL MAESTRO DE CEREMONIAS -UN EXCEPCIONAL VIV STANSHALL- RECITANDO LOS INSTRUMENTOS QUE VAN A ENTRAR A CONTINUACIÓN, AL FINAL DE LA CARA A, O LA SECCIÓN DEL HOMBRE DE PILTDOWN, A MITAD DE LA CARA B, DONDE OLDFIELD SE QUEDA ABSOLUTAMENTE AFÓNICO CANTANDO COMO UN CAVERNÍCOLA), POR EL CARÁCTER MULTIINSTRUMENTISTA DE UN MIKE OLDFIELD QUE APENAS CONTABA CON 19 AÑOS (SÓLO FLAUTAS, CONTRABAJO Y BATERÍA SON EJECUTADOS POR OTROS MÚSICOS), POR LA LABOR DE INGENIERÍA QUE SUPUSO SU GRABACIÓN (A COMIENZOS DE LOS 70 LOS ESTUDIOS ERAN MUY LIMITADOS, ASÍ QUE OLDFIELD Y SUS INGENIEROS, TOM NEWMAN Y SIMON HEYWORTH, SE LAS VIERON Y SE LAS DESEARON), Y POR SER LA PRIMERA REFERENCIA DEL SELLO VIRGIN, QUE ENSEGUIDA IBA A HACER QUE SU FUNDADOR, UN AUTÉNTICO VISIONARIO -NO EN VANO APOSTÓ POR OLDFIELD- DE NOMBRE RICHARD BRANSON, SE CONVIRTIERA DE LA NOCHE A LA MAÑANA EN UNO DE LOS HOMBRES MÁS RICOS DE INGLATERRA. EL CONOCIDO LOCUTOR (RECIENTEMENTE FALLECIDO) JOHN PEEL LO DEFINIÓ COMO "UN DISCO QUE CUBRÍA GENUINAMENTE UN NUEVO E INEXPLORADO TERRITORIO", SIENDO MUCHOS LOS QUE CONSIDERAN -SIN MUCHO SENTIDO- A OLDFIELD COMO EL PADRE DE LA NEW AGE. SIN EMBARGO GRAN PARTE DE LA CULPA DEL ÉXITO DE ESTE TRABAJO, QUE HIZO QUE LLEGARA AL NÚMERO 1 NO SÓLO EN EL REINO UNIDO SINO INCLUSO BREVEMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS, FUE LA INCLUSIÓN DE ESCASOS SEGUNDOS DE SU COMIENZO EN LA PELÍCULA ESCÁNDALO DEL MOMENTO, "EL EXORCISTA". Y HAY QUE RECONOCER QUE ESE COMIENZO DE PIANO TAN CARACTERÍSTICO SE ADAPTABA A LA PERFECCIÓN AL DESASOSIEGO DE LA PELÍCULA. ESA INTRODUCCIÓN (QUE HA SIDO IMITADA HASTA LA SACIEDAD) ES SIN DUDA UNO DE LOS GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA, PERO EL DISCO CONTINÚA POR UNOS INCREIBLES DERROTEROS DE TRANSGRESIÓN, COMBINANDO LUCIDEZ Y LOCURA, SUBLIMES GUITARREOS CON TECLADOS MÁS INTIMISTAS, EN UNA SUCESIÓN DE MELODÍAS QUE LUCHAN POR OCUPAR SU HUECO EN LA INMENSIDAD DEL SONIDO AQUÍ RECOGIDO. APARTE DE LOS MOMENTOS YA COMENTADOS, ALGUNOS DE LOS CUALES FUERON IDEADOS EN ALGÚN PUB IRLANDÉS PREVIA ABUNDANTE CONSUMICIÓN DE GUINESS, ME GUSTARÍA DESTACAR UN PASAJE EN EL QUE OLDFIELD DEJA BIEN CLARO DE LO QUE ES CAPAZ; SE TRATA DE LA SECCIÓN QUE SIGUE AL HOMBRE DE LAS CAVERNAS, EN LA CARA B, A POCO DE TERMINAR EL TRABAJO, UNO DE LOS MOMENTOS MÁS BELLOS DEL DISCO POR LA DELICADEZA EN QUE LAS GUITARRAS SE ENTRECRUZAN Y DIALOGAN ENTRE SÍ SOBRE UN MAJESTUOSO ÓRGANO DE FONDO, EN CINCO MINUTOS SIN PALABRAS. LA VARIEDAD DE INSTRUMENTOS E INFLUENCIAS (FOLK, ROCK, BLUES...) HACE DE "TUBULAR BELLS" UN DISCO COMPLETO, DE ESCUCHA OBLIGADA, UN MITO QUE CONTINÚA SIÉNDOLO (MERCED A SUS CONTINUACIONES, DONDE LA INSPIRACIÓN Y LA ORIGINALIDAD SE HA IDO PERDIENDO MIENTRAS QUE SE GANABA EN CALIDAD DE SONIDO) A PESAR DEL PASO DEL TIEMPO. |