El rincón NM -Ficha-
MADREDEUS
-MOVIMENTO-


BUARQUE, CHICO & LOBO, EDU
-O GRANDE CIRCO MÍSTICO-


BREWER, SPENCER
-THE PIPER'S RHYTHM-


DALLAHAN
-SPEAK OF THE DEVIL-


BADELT, KLAUS
-POSEIDON-


DESPLAT, ALEXANDRE
-CASANOVA-


SÉTIMA LEGIÃO
-AUTO DE FE-


CHAPPELL, JIM & HEARSAY
-MANILA NIGHTS-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


PANIAGUA, LUIS

ORIENTE-OCCIDENTE. BABIA

Género
Distribuidora
Año Publicación
WORLD MUSIC
GUIMBARDA - GS-11.152
1982

Temas
Comentario
A1. INTRODUCCIÓN - NAZCA 3:01
A2. NUEVOS RAZONAMIENTOS 6:05
A3. LUCIÉRNAGA 3:35
A4. KEJARITOMENE 1:05
A5. MÚSICA TERRENA 2:10
A6. TORERO 5:40
B1. TOI TOY 5:30
B2. MISTERIO DEL ENTENDIMIENTO 4:33
B3. MOEBIUS 6:27
B4. BENGALA (CANTO DE MIRLO)ADAPTED BY - LUIS PANIAGUA 5:35
JUNTO A LUIS DELGADO FORMA EL GRUPO BABIA. LA VERSATILIDAD DE UN PANIAGUA CON SU INSTRUMENTO DEPURADOR, EL SITAR.
LUIS PANIAGUA NACE EN MADRID EN 1957. SU FORMACIÓN SE HA ORIENTADO TANTO HACIA LA MÚSICA OCCIDENTAL COMO A LA ORIENTAL, ESPECIALMENTE LA DEL NORTE DE LA INDIA. A LOS DIEZ AÑOS COMIENZA A TOCAR DIFERENTES INSTRUMENTOS DE CUERDA Y PERCUSIÓN. EN 1974 INICIA SUS ESTUDIOS DE SITAR DE MANERA AUTODIDACTA, CONTINUANDO ÉSTOS MÁS TARDE CON EL MAESTRO T.N. NAGAR EN BENARÉS (INDIA).
ANTES, EN 1972 Y HASTA 1982, FORMA PARTE DEL GRUPO ATRIUM MUSICAE DE MADRID, DEDICADO A LA MÚSICA ANTIGUA EUROPEA Y DIRIGIDO POR SU HERMANO Y MAESTRO GREGORIO PANIAGUA, DEBUTANDO EN EL METROPOLITAN MUSEUM OF ART DE NUEVA YORK A LOS QUINCE AÑOS DE EDAD. CON ATRIUM MUSICAE REALIZA GIRAS DE CONCIERTOS POR USA, CANADÁ, FRANCIA, ESPAÑA, BÉLGICA, ALEMANIA, AUSTRIA, FINLANDIA, POLONIA Y URSS. DURANTE ESTE PERIODO EL GRUPO GRABA CATORCE DISCOS PUBLICADOS EN EUROPA, AMÉRICA Y JAPÓN.
A PARTIR DE 1980, LUIS PANIAGUA COMIENZA UNA CARRERA EN SOLITARIO, COMO SOLISTA O CON VARIOS INTÉRPRETES DIRIGIDOS POR ÉL MISMO, EN LA QUE ADEMÁS DE SUS PROPIOS TRABAJOS DISCOGRÁFICOS, COMPONE E INTERPRETA MÚSICA PARA OBRAS DE TEATRO, DANZA Y BANDAS SONORAS. EN 1999 CREA SU PROPIO SELLO DISCOGRÁFICO SILENTIUM, CON EL QUE PUBLICA SU HASTA AHORA ÚLTIMO ÁLBUM "NANAS DE SOL".
COMO COMPOSITOR PANIAGUA CREA UNA MÚSICA CONTEMPORÁNEA Y UNIVERSAL, QUE SE INSPIRA EN ELEMENTOS TANTO DE LA CULTURA OCCIDENTAL COMO DE LA ORIENTAL. EN ESTA BÚSQUEDA DE LA FUSIÓN DE AMBOS MUNDOS, PANIAGUA HA COMPUESTO CON INSTRUMENTOS ORIENTALES, COMO EL SITAR DEL NORTE DE LA INDIA, PIPA (LAÚD CHINO) O LA LIRA DEL MEDITERRÁNEO ANTIGUO, ENTRE OTROS, COMBINÁNDOLOS CON INSTRUMENTOS OCCIDENTALES. ESTE LENGUAJE SONORO EN APARIENCIA EXÓTICO, TRASCIENDE CUALQUIER TRADICIÓN ESPECÍFICA PARA CONVERTIRSE EN UNA VOZ PERSONAL Y UNIVERSAL.
ANTES DE QUE LA ETIQUETA NUEVAS MÚSICAS UNIFICARA EN EL MERCADO ESPAÑOL UNA LARGA GAMA DE ESTILOS PARA SU FÁCIL COMERCIALIZACIÓN, UNA SERIE DE INQUIETOS MÚSICOS HABÍAN DESARROLLADO UNA LLAMATIVA FUSIÓN DE SUS TRAYECTORIAS EN EL MUNDO DEL FOLK, LA MÚSICA ANTIGUA Y EL POP-ROCK. CUATRO MÚSICOS MADRILEÑOS CERCANOS Y AMIGABLES, LUIS PANIAGUA, LUIS DELGADO, EDUARDO PANIAGUA (HERMANO DE LUIS) Y JESÚS GREUS (QUE SE ACABÓ ESPECIALIZANDO EN MÚSICA ANDALUSÍ, AFICIÓN COMPARTIDA CON LOS DOS ANTERIORES), SE ADELANTARON A SU TIEMPO AL CREAR A COMIENZOS DE LOS 80 EL GRUPO BABIA, CUYA EXISTENCIA SÓLO CONTEMPLÓ UN DISCO, UN EXCEPCIONAL VINILO TITULADO "ORIENTE-OCCIDENTE", PUBLICADO EN 1982 POR GUIMBARDA. MANUEL DOMÍNGUEZ FUE EL PERIODISTA QUE CREÓ ESTE GRAN SELLO QUE PUBLICÓ Y DISTRIBUYÓ MÚSICA FOLK DE ESPAÑA (EMILIO CAO, LABANDA, VAINICA DOBLE, ETC) Y DEL RESTO DEL MUNDO (ALAN STIVELL, BOYS OF THE LOUGH, SILLY WIZARD, PENTANGLE Y SUS MIEMBROS -JOHN RENBOURN, BERT JANSCH-, DON CHERRY, ALAN GIROUX, BARBARA DANE, JOSE AFONSO Y UN LARGO ETCÉTERA DE MÁS DE 20 PAÍSES, INCLUYENDO EL TRABAJO "CHILDREN OF THE SUN", DE UN JOVENCÍSIMO MIKE OLDFIELD CON SU HERMANA SALLY). COMO SU TÍTULO INDICA, EL ÁLBUM VIAJABA CONTINUAMENTE DE ORIENTE A OCCIDENTE, PASEÁNDOSE POR VARIOS CONTINENTES EN UNA RICA Y AGRADECIDA 'FUSIÓN ÉTNICA', TAL FUE EL TÉRMINO QUE SE UTILIZÓ PARA DENOMINAR A ESTA FENOMENAL AVENTURA QUE LUIS PANIAGUA REEDITÓ EN CD EN 2003 EN SU SELLO SILENTIUM.
ES PRECISAMENTE EN ESTA REEDICIÓN DONDE ENCONTRAMOS UN ADECUADO TEXTO ACLARATORIO: "HAY QUE REMONTARSE A ENERO DE 1981 PARA ENCONTRAR EL ORIGEN DE LO QUE ES HOY BABIA. FUE EN ESTA FECHA CUANDO SE COMENZÓ A PENSAR EN LA POSIBILIDAD DE CREAR UNA FORMACIÓN DE MÚSICOS CUYA LABOR NO ESTUVIERA LIMITADA POR NINGÚN MOLDE PREVIO. SE ABRIERON PUERTAS Y VENTANAS A MUCHAS CULTURAS, A NUEVOS Y VIEJOS SONIDOS Y A UN GRAN NÚMERO DE INSTRUMENTOS". EXTENSA ES, PRECISAMENTE, LA GAMA DE UTENSILIOS: SITAR, PIPA, ESRAJ, PSALTERIO, TANPURA, CONTRABAJO, BAJO ELÉCTRICO, TECLADO, TABLA, XILÓFONO, CAXIXI, GONG, TIMBALES, CÍMBALOS, CAMPANAS, RUEDA DE CAMPANAS, CENCERRO, BOTES DE ARROZ, BOLSA DE MOLDES DE REPOSTERÍA, VOZ (LUIS PANIAGUA); SINTETIZADOR, ÓRGANO, GUITARRAS SINTETIZADAS, BAJO ELÉCTRICO Y SINTETIZADO, ARCHILAÚD ESPAÑOL, GUITARRA PORTUGUESA, PROGRAMADOR DE RITMOS, KALIMBA, RHANA TUN, CABASA, TIMBAL, CÍMBALOS, CAMPANAS, VOZ (LUIS DELGADO); FLAUTAS SOPRANINO, SOPRANO, ALTO Y BAJO, FLAUTA BÚLGARA, FLAUTA NORUEGA, FLAUTA SINTETIZADA, PSALTERIO, DARBUGA, XILÓFONO, PALO DE LLUVIA, KALIMBA, CRÓTALOS, GONGS, PLATO, CASCABELES, CAMPANAS, CAMPANA DE TUBO, CENCERRO, SONAJAS, PAJARITO, VOZ (EDUARDO); TABLA, TABILA, BOMBO, CAJA, CHARLES, PLATOS, CAMPANAS, CAXIXI, CAÑA DE SEMILLAS, VOZ (JESÚS). ADEMÁS, LAS COLABORACIONES PUNTUALES DE PEPE ÉBANO (TUMBADORAS), ANDREAS PRITTWITZ (SAXO ALTO Y CLARINETE), PACO ESPINOSA (BAJO ELÉCTRICO) Y JUAN ALBERTO ARTECHE (VOZ). "ORIENTE OCCIDENTE" ES UN ATRAYENTE CUADERNO DE VIAJES QUE COMIENZA CON FUERZA Y FOLCLORISMO ANDINO, PUES LA INTRODUCCIÓN ("INTRODUCCIÓN-NAZCA") NOS CONDUCE HASTA NAZCA, ESA INMENSA REGIÓN PERUANA EN LA QUE SE UBICAN UNAS MISTERIOSAS LÍNEAS EXCAVADAS EN LA ARENA COMO SEÑALES PARA DIOSES VOLADORES. EN ESTA MIRADA AÉREA -SÓLO SE PUEDEN DISTINGUIR DESDE EL AIRE, DE AHÍ QUE LUIS AÑADA 'ELEVÁNDOSE A CIENTOS DE METROS'-, LA MÚSICA CONSAGRADA A ESTOS DIOSES ES VIBRANTE EN CUANTO A SUS CUERDAS Y PERCUSIONES, SI BIEN NO HURGA EN LO MISTERIOSO Y SÍ EN LO FOLCLÓRICO POR LAS FLAUTAS EMPLEADAS. EL CONJUNTO VIAJA HASTA LA INDIA EN EL SEGUNDO CORTE, "NUEVOS RAZONAMIENTOS", GRAN DEMOSTRACIÓN DE ESTOS MONSTRUOS DE LA MÚSICA PATRIA QUE TIENE TODOS LOS CONDICIONANTES PARA ENCANDILAR, MELODÍA, RITMO, EXOTISMO Y UNA INTERPRETACIÓN DE LUJO: EL SITAR ERA EL INSTRUMENTO CARACTERÍSTICO DE LUIS EN AQUELLA ÉPOCA, Y SU EXÓTICO SONIDO LLENA ESTE CORTE DIVIDIDO EN UN PRIMER SEGMENTO TRANQUILO Y UN SEGUNDO ACTIVO Y PEGADIZO, TANTO COMO PARA NOMBRARLO COMO UNO DE LOS MOMENTOS DESTACADOS, A PESAR DE NO SER ELEGIDO COMO SINGLE. DESDE LUEGO, ERA UN SONIDO DISTINTO EN AQUELLA ÉPOCA, Y NO EXENTO DE COMERCIALIDAD SI SE HUBIERA DIFUNDIDO CON MAYOR ACIERTO, Y ES QUE HAY QUE HACER CONSTAR QUE ESTOS CUATRO AMIGOS EFECTUARON UNA GRABACIÓN ADELANTADA A SU TIEMPO. CADA CANCIÓN ES DISTINTA A LA ANTERIOR, ASÍ COMO SU INSTRUMENTO PRINCIPAL: EN "LUCIÉRNAGA" ES EL SAXO EL QUE IMPRIME UN TONO JAZZERO AL TEMA, CON UN ATRACTIVO DESARROLLO BASTANTE BOHEMIO. ALGO SIMILAR SUCEDE EN "MÚSICA TERRENA", CON VIENTOS DESATADOS EN UN PLAN ALGO MÁS ÉTNICO. ES LUIS PANIAGUA EL COMPOSITOR PRINCIPAL DEL TRABAJO Y EN ESTE SENTIDO ALMA MÁTER DEL MISMO, PUESTO QUE SOLAMENTE DOS DE LOS CORTES NO SON DE SU CREACIÓN: "KEJARITOMENE" (UN PEQUEÑO INTERLUDIO DE SU HERMANO EDUARDO, QUE REALMENTE SE ASEMEJA A ALGUNA DE LAS HERMOSAS MINIATURAS QUE LUIS DELGADO CREÓ POCO TIEMPO DESPUÉS PARA EL DOCUMENTAL "ALQUIBLA"), Y "MOHEBIUS" (QUE SÍ ES OBRA DE LUIS DELGADO, UN FOLCLÓRICO 'NUEVO AMANECER, DE UN SOL DE COLOR AZUL' -EXPLICA-, UN CUENTO DE ANDANZAS EXÓTICAS CON RICA INSTRUMENTACIÓN COMANDADA POR LA FLAUTA, MUY BIEN DESARROLLADO Y CON UN SONIDO MUY ACTUAL). "ORIENTE-OCCIDENTE" TUVO UN LANZAMIENTO EN FORMA DE SINGLE, UN INTENTO DE RADIODIFUSIÓN QUE CONTENÍA "TOI TOY" EN LA CARA A Y "TORERO" EN LA B: "TOI TOY" ES EL TEMA ELEGIDO COMO PORTAVOZ DE ESTA DIFERENTE PROPUESTA MUSICAL, AUNQUE TAL VEZ NO PAREZCA TAN ATRAYENTE O AFORTUNADA COMO "TORERO" O "NUEVOS RAZONAMIENTOS", PERO SI QUE POSEE GARRA Y BUENAS INTENCIONES, ASÍ COMO UN ENORME BAJO (DE LUIS DELGADO) QUE PUEDE RECORDAR A CIERTAS CANCIONES DE PINK FLOYD O DE ALAN PARSONS, LO QUE PUDO MOTIVAR SU ELECCIÓN COMO CORTE DESTACADO. EN LAS VOCES, EN LA MÁS PURA TRADICIÓN INDIA, COLABORABA UN INVITADO DE EXCEPCIÓN, EL GUITARRISTA DE NUESTRO PEQUEÑO MUNDO, JUAN ALBERTO ARTECHE, QUE JUSTO ESE AÑO 1982 FUNDÓ FINIS AFRICAE. SI CABE MÁS INTERESANTE QUE EL ANTERIOR, "TORERO" ES UN SENCILLO DISTINTO Y ATREVIDO PARA SU ÉPOCA, UN INICIO CALMADO DERIVA EN UNA LLAMATIVA Y MARAVILLOSA PIEZA, PEGADIZA INCLUSO EN SU TUNA PRINCIPAL, EN LA QUE SE PUEDE PALADEAR ADEMÁS LA COMPLETA GAMA DE INSTRUMENTOS QUE LA ENGRANDECE E INTENTA PLASMAR SU DEFINICIÓN EN EL CUADERNILLO: 'VALOR, LOCURA, SOLEDAD, FÉ, ORACIÓN, COLOR'. CONCLUYENDO, "MISTERIO DEL ENTENDIMIENTO" ES DE NUEVO ALGO ANDINA (PRESENTA UN PRIMER TRAMO RELAJANTE A LA FLAUTA Y UN SEGUNDO RÍTMICO CON UN AMENO XILÓFONO, CONSIGUIENDO UN CORTE, SI BIEN NO ESPECIALMENTE DESTACADO, MUY COMPLETO) Y "BENGALA" RETORNA A LA INDIA, AL ADAPTAR UN TEMA POPULAR EN EL QUE DESTACAN SITAR Y PERCUSIÓN, PLENO DE GRACIA Y MOVIMIENTO, UN ATRACTIVO FINAL EN UN DISCO COMPLETÍSIMO QUE, RECUERDA LUIS DELGADO, SE HIZO MIENTRAS TRABAJABA EN LA RCA DURANTE EL DÍA, Y POR LA NOCHE DABA CONCIERTOS Y PRODUCÍA GRUPOS DE FOLK. LUIS PANIAGUA CONCLUÍA ASÍ SU COMENTARIO SOBRE EL TRABAJO: "UN SONIDO NUEVO EN EL CUAL SE ENCUENTRAN ORIENTE Y OCCIDENTE, PRESENTE Y PASADO HACIA EL FUTURO. (...) SU MÚSICA ESTÁ LLENA DE COLOR, VISIONES, SENSIBILIDAD, ENSAMBLANDO PERFECTAMENTE LOS SONIDOS, LAS IDEAS Y LOS TIMBRES".
DINÁMICA Y VITAL, LA DE BABIA ES UNA MÚSICA QUE POCO TIENE QUE VER CON LA ESPIRITUALIDAD QUE LUIS PANIAGUA PROMULGARÁ EN SU CARRERA FUTURA, AUNQUE POSEA CIERTOS TINTES RELAJANTES, BASADOS EN LA PROFUNDA SONORIDAD DEL SITAR Y DE SUS CADENCIAS INDIAS. MAS ALLÁ DEL FOLK, DE LAS MÚSICAS DEL MUNDO Y DEL JAZZ, ESTA CONJUNCIÓN DE ELEMENTOS TIENE VERDADERO DUENDE, EXPONIENDO AL OYENTE SU FANTASIOSO MUNDO INTERIOR, UN CÚMULO DE VIAJES EXÓTICOS Y EXPERIENCIAS INTERIORES. "ORIENTE-OCCIDENTE", QUE EN SU TÍTULO PARECE BUSCAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA POBREZA MATERIAL DE PAÍSES COMO LA INDIA Y LA POBREZA ESPIRITUAL DE NUESTRO MODO DE VIDA, SIGUE SONANDO FRESCO MÁS DE TRES DÉCADAS DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN, Y PERMITE DISFRUTAR DE UN CLIMA DE LEJANÍA Y AVENTURA SIN SALIR DE CASA, UN TRABAJO MUY COMPLETO, DE VARIADA Y POCO CONVENCIONAL INSTRUMENTACIÓN, CAMBIANTE ESTILÍSTICAMENTE HABLANDO, Y CON UN VISTOSO COMPONENTE MELÓDICO, UNA EXCEPCIONAL RARA AVIS EN EL PANORAMA DE LOS GRUPOS ESPAÑOLES DE COMIENZOS DE LOS 80.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: