El rincón NM -Ficha-
PANIAGUA, LUIS
-ARBOL DE CENIZAS-


CHANNEL LIGHT VESSEL
-AUTOMATIC-


ARCANE
-33 1/3 RPM-


DANNA, MYCHAEL & DANNA, JEFF
-MY FATHER'S DRAGON-


AZUL Y NEGRO
-LA NOCHE-


MASTRETTA
-MELODIAS DE RAYOS-X-


BROOKLYN RIDER
-PLAYS PHILIP GLASS-


ROACH, STEVE
-ON THIS PLANET-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


PENGUIN CAFE ORCHESTRA

PENGUIN CAFE ORCHESTRA

Género
Distribuidora
Año Publicación
NEW AGE
EG
1981

Temas
Comentario
1.AIR A DANSER
2.YODEL 1
3.TELEPHONE AND RUBBER BAND
4.CUTTING BRANCHES FOR A TEMPORARY SHELTER
5.PYTHAGORAS' TROUSERS
6.NUMBERS 1 TO 4
7.YODEL 2
8.SALT BEAN FUMBLE
9.PAUL'S DANCE
10.THE ECSTACY OF DANCING FLEAS
11.WALK DON'T RUN
12.FLUX
13.SIMON'S DREAM
14.HARMONIC NECKLACE
15.STEADY STATE
AUNQUE EL TÍTULO SEA IGUAL AL NOMBRE DEL GRUPO, ESTE DISCO DE 1981 NO ES EL PRIMER TRABAJO DE LA PENGUIN CAFE ORCHESTRA, LO FUE "MUSIC FOR THE PENGUIN CAFE" EN 1977, EL COMIENZO DE UNA BANDA Y DE UNA MÚSICA CON ALTAS DOSIS DE IMAGINACIÓN, LO CUAL NO PODRÍA DEJAR DE SER AL CONTEMPLAR LAS PINTURAS NAIF DE EMILY YOUNG EN LAS PORTADAS Y SOBRE TODO AL ESCUCHAR LA HISTORIA DE UN CUENTACUENTOS LLAMADO SIMON JEFFES. JEFFES (SUSSEX, INGLATERRA, 1949) ERA EL CREADOR DE LA ORQUESTA Y EL INVENTOR DEL CAFÉ DEL PINGÜINO. CIERTO DÍA DE 1972, ESTANDO EN EL SUR DE FRANCIA, SUFRIÓ UNA INTOXICACIÓN POR COMER OSTRAS EN MAL ESTADO Y EN SU DELIRANTE SUEÑO SE IMAGINÓ COMO SI FUERA UN PINGÜINO REGENTANDO UN PINTORESCO LOCAL: "VEÍA HABITACIONES CON PAREJAS QUE HACÍAN EL AMOR SIN AMOR. TAMBIÉN CONTEMPLÉ A PERSONAS QUE SE MIRABAN EN ESPEJOS. Y AUNQUE NO ERAN MUY COMUNES, OBSERVÉ FILAS DE ORDENADORES. UN OJO ELECTRÓNICO LO OBSERVABA TODO. ME PARECÍA UNA PESADILLA QUE ANUNCIABA UN MUNDO ANTIPÁTICO. ME LLAMÓ LA ATENCIÓN QUE NO SONARA MÚSICA Y PENSÉ QUE ALGO PODÍA HACER YO". NO ERA UNA PELÍCULA DE KUBRICK, ERA EL SUEÑO DE SIMON. LA MÚSICA DE LA PENGUIN CAFE ORCHESTRA ES DE DIFÍCIL DENOMINACIÓN, WORLD MUSIC DE CÁMARA CON GRANDES DOSIS DE MINIMALISMO ('MINIMALISMO FLOCLÓRICO DE CÁMARA', SEGÚN JEFFES), MOMENTOS EXPERIMENTALES, UN SONIDO ECLÉCTICO ACLAMADO POR LOS CRÍTICOS (SÍ, TAMBIÉN LOS DE CLÁSICA) Y CURIOSAMENTE APRECIADO EN CIRCUITOS UNDERGROUND. JEFFES SE MULTIPLICA EN CADA DISCO COMO COMPOSITOR A LA PAR DE MELODÍAS COMERCIALES Y RECONOCIDAS (APARTE DE LAS DE ESTE ÁLBUM NO HAY QUE OLVIDAR "MUSIC FOR A FOUND HARMONIUM", "BEAN FIELDS" O "PERPETUUM MOBILE") COMO DE MOMENTOS AMBIENTALES O DE DIFÍCIL ESCUCHA. SIMON NOS DEJÓ EN DICIEMBRE DE 1997 VÍCTIMA DE UN TUMOR CEREBRAL, PERO SU LEGADO CONTINÚA VIVO EN LOS CINCO DISCOS BÁSICOS DE LA PENGUIN CAFE ORCHESTRA. EL DISCO QUE NOS OCUPA ES EN MI OPINIÓN EL MÁS COMPLETO DE TODOS, DONDE LA ORQUESTA ENCONTRÓ SU SONIDO CARACTERÍSTICO, EL DE LA CREATIVIDAD SIN REGLAS FIJAS, HUYENDO DE LA COMERCIALIDAD PERO TAMBIÉN DE LA VANGUARDIA ABSOLUTA Y POR SUPUESTO DE LOS CÍRCULOS DE LA NEW AGE. LOS MÚSICOS ESCOGIDOS POR JEFFES ERAN DE LO MÁS SELECTO, LOS INSTRUMENTOS DESDE VIOLINES, OBOES Y CELLOS HASTA UKELELES, ÓRGANOS, GUITARRAS Y SONIDOS PREGRABADOS. EL DISCO COMIENZA CON UN RÍTMICO "AIR A DANSER", UNO DE LOS CLÁSICOS DE LA BANDA, Y DESPUÉS DEL PRIMERO DE SUS AMBIENTALES "YODEL" ALCANZA SU ESTADO DE GRACIA CON "TELEPHONE AND RUBBER BAND" (UN CURIOSO EXPERIMENTO ACÚSTICO AL COMPÁS DE LA SEÑAL DE UN TELÉFONO, QUE SE HA CONVERTIDO EN SANTO Y SEÑA DEL GRUPO), "CUTTING BRANCHES FOR A TEMPORARY SHELTER" (UNA ESPECIE DE NANA QUE SUPONE UN MOMENTO PRECIOSO DEL DISCO) Y "PYTHAGORAS'S TROUSERS" (MARAVILLOSA MELODÍA CONOCIDÍSIMA POR SU UTILIZACIÓN COMO SINTONÍA -HACE MUCHOS AÑOS, AY!- DEL CONCURSO "JUEGO DE NIÑOS"). EL DISCO CONTINÚA ENTRE MOMENTOS BONITOS ("PAUL'S DANCE"), BAILABLES ("SALTY BEAN FUMBLE"), EXPERIMENTALES ("HARMONIC NECKLACE"), INCLASIFICABLES ("SIMONS DREAM"), CASI SIEMPRE DELIRANTES. ¿QUIÉN DIJO QUE EL MARISCO EN MAL ESTADO ERA MALO? OLVIDAD EL CAFÉ DEL MAR Y VENID AL CAFÉ DEL PINGÜINO, EL LOCAL IMAGINARIO DONDE LAS REGLAS LAS DICTAS TÚ, PERO ESO SÍ, LA MÚSICA QUE SUENA SIEMPRE SERÁ DE SIMON JEFFES, EL TIPO QUE SI SE ENCONTRABA UN HARMONIUM EN JAPÓN EN MITAD DE LA CALLE TE HACÍA UNA OBRA MAESTRA, ¿QUÉ HUBIERA HECHO DE ENCONTRARSE UNA ZANFOÑA EN ESPAÑA?

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: