El rincón NM -Ficha-
WIND MACHINE
-ROAD TO FREEDOM-


ISHAM, MARK
-THE UNBEARABLE WEIGHT OF MASSIVE TALENT-


BANFI, BAFFO
-GALAXY MY DEAR-


SANTAMARIA, MONGO
-AFRO-AMERICAN LATIN-


ALPERT, HERB
-UNDER A SPANISH MOON-


VARIOS
-ROUNDER BANJO-


MONIKER
-ENCRYPTION-


CAUDEL, STEPHEN
-BOW OF BURNING GOLD-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


VANGELIS

IGNACIO

Género
Distribuidora
Año Publicación
ELECTRÓNICA
RCA
1977

Temas
Comentario
1. IGNACIO (PARTE 1) 21:10
2. IGNACIO (PARTE 2) 18:06
¿NO OYES LADRAR LOS PERROS? ES UNA PELÍCULA MEXICANA DE 1975 BASADA EN EL RELATO DEL MISMO NOMBRE DE JUAN RULFO. DIRIGIDA POR FRANÇOIS REICHENBACH, PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL DE CANNES Y SEGURAMENTE TUVO CIERTO RECORRIDO INTERNACIONAL EN SU MOMENTO, PERO HOY EN DÍA ES ESPECIALMENTE CONOCIDA POR CONTAR CON UNA BANDA SONORA DE VANGELIS PAPATHANASSIOU. NO SON POCAS LAS PELÍCULAS DE FICCIÓN Y DOCUMENTALES QUE SE RECUERDAN HOY MÁS POR LA PRESENCIA DEL GENIO GRIEGO A LOS TECLADOS QUE POR CUALQUIER OTRO MOTIVO, SIN ENTRAR A VALORAR SU CALIDAD. NO HE VISTO ESTA EN CONCRETO, PERO PARECE QUE TRATA SOBRE UN INDÍGENA MEXICANO QUE CARGA A HOMBROS A SU HIJO HERIDO Y LE VA CONTANDO CÓMO SERÁ EL HERMOSO FUTURO QUE ESPERA (O DESEA) PARA ÉL, TRIUNFANDO EN LA VIDA. DUDO QUE ESTA PELÍCULA TENGA UN FINAL FELIZ.
YA EN 1975 SE PUBLICÓ UN ÁLBUM CON LA MÚSICA DE VANGELIS, PERO LA EDICIÓN DISCOGRÁFICA MÁS DIFUNDIDA ES LA DE 1977, TITULADA SIMPLEMENTE IGNACIO, EN ALUSIÓN AL MUCHACHO HERIDO COPROTAGONISTA. HAY TODA UNA PEQUEÑA COLECCIÓN DE PORTADAS DISTINTAS PARA EL ÁLBUM, ENTRE LAS QUE MANTIENEN EL TÍTULO ORIGINAL Y LAS QUE JUEGAN CON SUTILES DIFERENCIAS DE DISEÑO ALREDEDOR LA IMAGEN DE LA SILUETA DE UN PÁJARO. TODAS -O CASI- CONTIENEN LA MISMA MÚSICA, RECOGIDA EN CD -CREO QUE DE MANERA INNECESARIA- EN UNA ÚNICA PISTA DE SONIDO, PESE A QUE MUCHOS DE LOS TEMAS ESTÁS PERFECTAMENTE DELIMITADOS CON PEQUEÑAS PAUSAS.
EL LIBRO QUE LUIS FERNANDO TORRE PUBLICÓ SOBRE VANGELIS EN LA COLECCIÓN ROCK/POP DE CÁTEDRA EN 1998 LO CALIFICA COMO UNO DE LOS MEJORES TRABAJOS, SI NO EL MEJOR, DE LA ETAPA PARISINA DEL ARTISTA. NO ES UN MAL DISCO, PERO NO CREO QUE PUEDA COMPETIR CON ALGO TAN EXQUISITO COMO L'APOCALYPSE DES ANIMAUX (1973). SÍ ES CIERTO QUE SU SONIDO SE VA VOLVIENDO MENOS NEBULOSO, ANTICIPANDO EL DESPLIEGUE MELÓDICO DE SU ÉPOCA DEL ESTUDIO NEMO DE LONDRES, AUNQUE MANTIENE RASGOS DE LA ETAPA MÁS "AMBIENT" DEL GRIEGO QUE LO CONVIERTEN EN UN ÁLBUM BISAGRA MUY INTERESANTE.
LO MEJOR DE IGNACIO ES SU PRIMERA MITAD, LA QUE CORRESPONDE A LA CARA A DEL VINILO. ES UNA HERMOSA SUITE LLENA DE VARIACIONES, CON UNA MELODÍA PRINCIPAL MUY CLASICISTA, DELICADA Y EVOCADORA, Y ALGUNAS OTRAS SECUNDARIAS SIN NINGÚN DESPERDICIO, AMÉN DE UNOS COROS MUY LOGRADOS. LA SEGUNDA MITAD, EN CAMBIO, COMIENZA CON UN ULTRAMODERNO EJERCICIO DE ELECTRÓNICA RÍTMICA QUE, SIN ESTAR NADA MAL, SÍ QUE RESULTA UN POCO CHOCANTE. DESPUÉS ESCUCHAMOS UNOS PASAJES TENEBROSOS CON GOLPES DE PERCUSIÓN SUELTOS, SEGURAMENTE CON LA FUNCIÓN DE MÚSICA INCIDENTAL PARA ALGUNAS ESCENAS DE LA PELÍCULA, SEGUIDOS DE UNA PIEZA ATMOSFÉRICA TAMBIÉN UN POCO OSCURA, JUSTO ANTES DEL TEMA FINAL -SUPONGO QUE EL DE LOS CRÉDITOS-, MUY ROMÁNTICO Y QUE BUSCA UN ACERCAMIENTO A LA MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA QUE NO TERMINA DE FUNCIONAR. ES CASI COMO CUANDO JEAN-MICHEL JARRE PARODIÓ UNA RUMBA EN MAGNETIC FIELDS.
SI ENCUENTRAS LA EDICIÓN DE LA IZQUIERDA, IGNÓRALA. SI ENCUENTRAS LA DE LA DERECHA, RÁSCATE EL BOLSILLO.
CREO QUE IGNACIO ES UN ÁLBUM NOTABLE, DESDE LUEGO FAVORECIDO PORQUE ALGUNOS PASAJES REALMENTE SOBERBIOS (OJO A LA SABIA UTILIZACIÓN DE CARL SAGAN DE BUENA PARTE DEL PRIMER TERCIO DEL ÁLBUM EN EPISODIOS DE COSMOS) SE QUEDAN EN LA MEMORIA POR ENCIMA DE OTROS MÁS EXPERIMENTALES. SÍ QUE ES, EN GENERAL, MUY ACCESIBLE PARA PÚBLICOS AMPLIOS, Y ES UNA PENA ADEMÁS DE UN HECHO INEXPLICABLE QUE NO SE HAYA VUELTO A ENCONTRAR A LA VENTA CON NORMALIDAD DESDE HACE DÉCADAS. TRAS DESCATALOGARSE EN LP Y DESPUÉS DE ALGUNOS AÑOS DE EDICIONES EN CD POR PARTE DE BARCLAY Y POLYGRAM, LO PUBLICÓ CAM CON LA PRIMERA MITAD DE LA FETE SAUVAGE (1976) EN LUGAR DE SU VERDADERA SEGUNDA MITAD, Y SOLO EN 2002 SE REEDITÓ ÍNTEGRAMENTE EN UNA TIRADA ESCASÍSIMA QUE HOY CUESTA UN RIÑÓN. EN REALIDAD, Y PESE A QUE DEBERÍA SER AL REVÉS, ES MUCHO MÁS FÁCIL ENCONTRARLO DE SEGUNDA MANO EN VINILO.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: