Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
ELECTRÓNICA
|
POLYDOR
|
1973
|
Temas
|
Comentario
|
1.APOCALYPSE DES ANIMAUX - GÉNÉRIQUE
2.LA PETITE FILLE DE LA MER 3.LE SINGE BLEU 4.LA MORT DU LOUP 5.L'OURS MUSICIEN 6.CRÉATION DU MONDE 7.LA MER RECOMMENCÉE |
SU PRIMER TRABAJO EN SOLITARIO BANDA SONORA DEL FILM DEL MISMO NOMBRE DEL DIRECTOR FRANCES FREDERICK ROSSIF.
MUCHOS DE LOS MÚSICOS PRESENTES EN ESTE BLOG HAN DESTACADO O HAN SIDO INSTRUÍDOS DESDE SU MÁS TIERNA INFANCIA EN COMPOSICIÓN O ALGÚN INSTRUMENTO CARACTERÍSTICO. UNO DE LOS CASOS MÁS ATÍPICOS LO CONSTITUYE EL GRIEGO VANGELIS, YA QUE NO SÓLO SE MOSTRÓ COMO UN NIÑO PRODIGIO SINO QUE DEMOSTRÓ UN CARÁCTER PRECOZ AL NEGARSE ROTUNDAMENTE A ACUDIR A CLASES MUSICALES, EN LAS QUE NO VEÍA NINGUNA NECESIDAD. EFECTIVAMENTE, ÉSTO NO FUE NINGÚN IMPEDIMENTO PARA QUE TRIUNFARA, PRIMERO EN EL MUNDO DEL POP CON EL GRUPO FORMINX, LUEGO EN EL ROCK CON APHRODITE'S CHILD Y POR FIN EN SU FACETA INSTRUMENTAL, POR LA CUAL HEMOS PODIDO DISFRUTAR DE INNUMERABLES EJEMPLOS DE BELLEZA Y CALIDAD. FUE A COMIENZOS DE LOS 70 CUANDO ESTE TECLISTA QUE HABÍA ESTUDIADO BELLAS ARTES EN GRECIA COMENZÓ A APLICAR SUS VIRTUDES MUSICALES AL ARTE DEL CINE Y EL DOCUMENTAL, EN LO CUAL INFLUYÓ NOTABLEMENTE EL NOMBRE DE FRÉDÉRIC ROSSIF, CINEASTA FRANCÉS NACIDO EN MONTENEGRO. VANGELIS COMPUSO NUMEROSAS BANDAS SONORAS PARA ROSSIF, PERO DESTACAN ESPECIALMENTE LAS DE SUS DOCUMENTALES DE NATURALEZA, LOS 6 EPISODIOS DE "L'APOCALYPSE DEL ANIMAUX" Y LOS 22 DE "OPERA SAUVAGE" (DONDE SE PUEDEN ESCUCHAR SUS CLÁSICOS "HYMNE" Y "L'ENFANT"). "L'APOCALYPSE DES ANIMAUX", QUE FUE PUBLICADO POR POLYDOR EN 1973, SE APARTABA DEL ESTILO QUE VANGELIS HABÍA CULTIVADO HASTA ENTONCES, MÁS CENTRADO EN EL ROCK SINFÓNICO, E INAUGURÓ UN SONIDO PARTICULAR, DONDE LOS TECLADOS COBRABAN VIDA EN UNA AGRADABLE MUESTRA DE AMBIENTALIDAD DE NUEVO CUÑO. EN EL TEMA DE INICIO, UNA RÍTMICA SINTONÍA DE TÍTULO "APOCALYPSE DES ANIMAUX - GENERIQUE", YA HACEN SU APARICIÓN LOS COROS ANGELICALES QUE IBAN A CONVERTIRSE EN CARACTERÍSTICOS DE SU MÚSICA, PERO PARA SUBLIME EL PIANO ELÉCTRICO QUE ABRE EL TEMA MÁS CONOCIDO DEL ÁLBUM, "LA PETITE FILLE DE LA MER", A MODO DE NANA, EXPRESANDO MUSICALMENTE LA ARMONÍA NATURAL DE LAS IMÁGENES DEL DOCUMENTAL. ESTA TRISTE Y A LA VEZ HERMOSA CANCIÓN ANTICIPA GRANDES ÉXITOS DEL MÚSICO GRIEGO EN ESE TONO MELANCÓLICO QUE ADORNA TAN EFICAZMENTE CUALQUIER DOCUMENTAL O PELÍCULA, Y QUE RETOMA DE MANERA IGUAL DE MAJESTUOSA EN EL DRAMÁTICO "LA MORT DU LOUP" -DONDE ESCUCHAMOS TAMBIÉN UNOS HERMOSOS RASGUEOS DE GUITARRA ACÚSTICA-, COMPLETANDO UNA PAREJA DE CANCIONES QUE JUSTIFICAN DE SOBRA LA PUBLICACIÓN DE UN DISCO Y SU POSTERIOR ÉXITO. EL RESTO DE LA OBRA, EDITADA EN 1973 POR POLYDOR, SE NUTRE DE COMPOSICIONES EN UNA MARCADA LÍNEA AMBIENTAL, DONDE SE PUEDEN ATISBAR LAS INFLUENCIAS QUE ESTE TIPO DE DISCOS SEMINALES HAN TENIDO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL (EN "L'OURS MUSICIEN" PARECE QUE ESTEMOS ESCUCHANDO A LOS AIR MÁS AMBIENTALES DE "MOON SAFARI", O LA BASE DE "CREATION DU MONDE" SE ASEMEJA A ALGUNOS FONDOS DEL CÉLEBRE "MCMXC A.D." DE ENIGMA, MIENTRAS QUE LA TROMPETA DE "LE SINGE BLEU" NOS TRANSPORTA A ESA ATMÓSFERA INSALUBRE QUE IDEÓ PHILIP K. DICK BAJO EL TÍTULO DE "¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS?", Y QUE YA BAJO EL MÁS CONOCIDO EPÍGRAFE DE "BLADE RUNNER" LLEVARÁ AL CINE AÑOS DESPUÉS UN ACERTADÍSIMO RIDLEY SCOTT, CON LA MÚSICA DE NUESTRO ARTISTA GRIEGO). PERO MÁS ALLÁ DE CONJETURAS Y PARECIDOS FUTUROS, LO QUE NO CABE DUDA ES QUE ESTE MAGO DE LOS SINTETIZADORES SUPO VALERSE DE ESOS AVANCES TECNOLÓGICOS PARA CREAR UN SONIDO ÚNICO QUE PODÍA EMULAR A UNA ORQUESTA SINFÓNICA (LO HIZO EN SOUNDTRACKS COMO ESTE) Y UN PUÑADO DE OBRAS INMORTALES PARA LA MÚSICA INSTRUMENTAL -ELECTRÓNICA, AMBIENTAL, NEW AGE O COMO QUIERA LLAMARSE-, DE LAS CUALES ESTA BANDA SONORA FUE DIGNA PRECURSORA. AUNQUE ADOLEZCA DE UNA NO MUY BUENA CALIDAD DE SONIDO, ESTA MÚSICA QUE FUE GRABADA EN UNA ÚNICA SEMANA CONSIGUIÓ SER DISCO DE ORO EN FRANCIA Y BUENAS VENTAS EN OTROS PAÍSES EUROPEOS. SEGURAMENTE NO SE TENÍA MUCHA FE EN SU ÉXITO, YA QUE SÓLO ASÍ SE EXPLICA LA CRUENTA ELECCIÓN DE UNA FOTOGRAFÍA DE PORTADA TAN GRANULADA Y DIFUSA (CON UNA CIERTA CARGA DE LIRISMO, ESO SÍ) Y UN DISEÑO TAN POBRE, DONDE NO HAY NINGUNA INFORMACIÓN SOBRE EL ARTISTA, LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS O LAS CUALIDADES DEL PROPIO DOCUMENTAL. SIN TENER NADA QUE VER CON ROSSIF O CON VANGELIS, COMENTAR LA CURIOSIDAD DE QUE POCOS AÑOS DESPUÉS OTRA SERIE DOCUMENTAL SOBRE FAUNA TRIUNFARA MASIVAMENTE EN ESPAÑA: "EL HOMBRE Y LA TIERRA", DIRIGIDA POR FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, CONTABA CON OTRA RECORDADA MÚSICA DE SINTONÍA, OBRA DEL COMPOSITOR TUROLENSE ANTÓN GARCÍA ABRIL. |