Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
MINIMALISMO
|
|
1975
|
Temas
|
Comentario
|
1.THE SINKING OF THE TITANIC
|
LA OBRA CUMBRE DE BRYARS FUE EDITADA EN 1975 CON EL NOMBRE DE TITANIC POR EL SELLO OBSCURE DE B. ENO. MUSICA SOLEMNE Y RESIGNADA. LA OBRA PRETENDE REVIVIR A TRAVES DE LA MUSICA, EL DESASTRE SUFRIDO POR EL TITANIC EN 1912. DESDE EL TEMA QUE LA ORQUESTA INTERPRETABA MIENTRAS EL BARCO SE HUNDIA, HASTA LA VISION Y LECTURA DE LOS REPORTAJES QUE NARRARON AQUEL HECHO, BRYARS SUPO UTILIZAR TODAS LAS REFERENCIAS POSIBLES PARA CONSTRUIR UNA PIEZA LLENA DE DIGNIDAD Y FUERZA EMOCIONAL.
COMO CORRIENTE MUSICAL, EL MINIMALISMO PUEDE LLEGAR A ENTENDERSE DE VARIAS MANERAS, POR EJEMPLO COMO REPETICIÓN DE UNA IDEA HASTA LA SACIEDAD, COMO EL DESARROLLO DE UNA OBRA BASADA EN UNAS POCAS NOTAS O IDEAS, O COMO REDUCCIÓN A LO ESENCIAL. MICHAEL NYMAN ACUÑÓ ESTA DEFINICIÓN CUANDO ERA CRÍTICO MUSICAL PARA REFERIRSE A LA MÚSICA DE TERRY RILEY, STEVE REICH O LA MONTE YOUNG, SI BIEN OTROS LE OTORGAN ESTA PRIMERA DEFINICIÓN AL NORTEAMERICANO TOM JOHNSON, PARA EL CUAL LA MÚSICA MINIMALISTA ES LA QUE FUNCIONA A PARTIR DE MATERIALES LIMITADOS O MÍNIMOS. PHILIP GLASS CON SUS COMPOSICIONES ONDULANTES, JOHN CAGE EN SU INNOVACIÓN, WIM MERTENS CON SU DESPARPAJO OCASIONAL O INCLUSO LA IRREVERENTE PENGUIN CAFE ORCHESTRA PODRÍAN SER, JUNTO AL PROPIO NYMAN, LOS GRANDES REPRESENTANTES ANTE EL GRAN PÚBLICO (COMO SIEMPRE OCURRE CON LAS ODIOSAS NOMENCLATURAS Y ENCASILLAMIENTOS, LAS DIFICULTADES SON INMENSAS, Y COMIENZAN CON LA PROPIA DIVERSIDAD DE LAS IDEAS PRESENTADAS POR MÚSICOS CUYO ECLECTICISMO ALABAMOS SIN NINGUNA DUDA), PERO UNO DE LOS QUE MÁS Y MEJOR SE ACOPLA A LA IDEA DE 'REDUCCIÓN A LO ESENCIAL' ES GAVIN BRYARS, UN BRITÁNICO QUE PODRÍA JUGAR CON UN PUÑADO DE NOTAS PRÁCTICAMENTE HASTA EL INFINITO OTORGANDO NO SÓLO COHERENCIA Y CONTINUIDAD ESTRUCTURAL SINO ADEMÁS UNA ESTUPENDA Y ATRAYENTE CALIDEZ, Y POR SUPUESTO CALIDAD PARA EL QUE SEPA APRECIAR ESTE OTRO LADO DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA. MÁS CONOCIDO QUE BRYARS, EL TRANSATLÁNTICO TITANIC SE HUNDIÓ AL QUINTO DÍA DE SU VIAJE INAUGURAL, EL 14 DE ABRIL DE 1912. UNA DE LAS LEYENDAS MÁS SUGERENTES SOBRE SU HUNDIMIENTO ES EL HECHO DE QUE DURANTE EL MISMO LOS OCHO MIEMBROS DE SU BANDA DE MÚSICA CONTINUARON TOCANDO EN LA POPA, CONCRETAMENTE EL HIMNO EPISCOPALIANO "AUTUMN" (SI BIEN ESTE DATO NO ESTÁ CONTRASTADO AL CIEN POR CIEN). EN ESTA TRAGICÓMICA CIRCUNSTANCIA Y EN ESE HIMNO SE BASA "THE SINKING OF THE TITANIC", UNA OBRA VIVA -INCLUSO PERIODÍSTICA-, TANTO COMO LOS DATOS Y TEORÍAS QUE SE HAN IDO INTERPRETANDO ACERCA DEL TITANIC. LA IDEA DE REELABORAR LA PIEZA CON EL TIEMPO ES BASE EN LA MÚSICA DE BRYARS, AL MENOS EN OBRAS COMO ÉSTA O COMO "JESUS BLOOD NEVER FAILED ME YET", CONCEBIDAS COMO ALGO ABIERTO, TANTO COMO QUE DESDE SU CREACIÓN EN 1969 HA CONTADO CON DISTINTAS INTERPRETACIONES EN DIRECTO -POR SUPUESTO TAMBIÉN EN ESPAÑA- Y GRABACIONES EN COMPAÑÍAS COMO OBSCURE (EL SELLO DE BRIAN ENO), LES DISQUES DU CREPUSCULE, SLOW FOOD (DISTRIBUÍDO EN ESPAÑA POR GASA), VIRGIN, TOUCH (EN DIRECTO) Y LA QUE NOS OCUPA EN 1994, LA DE POINT MUSIC (SELLO DE CORRIENTES INCLASIFICABLES APADRINADO POR PHILIP GLASS). EN LA MÚSICA DE BRYARS VIENE CLARAMENTE DEFINIDO ESE MATIZ DEPRESIVO QUE ENVUELVE TODO LO REFERENTE AL TITANIC, ES UNA IMPRESIÓN DEL TRISTE SINO DEL BARCO Y SUS OCUPANTES, LOS MISMOS CUYAS ALMAS SE ESCONDEN EN LA OSCURIDAD DE ESA MÚSICA SOBRIA, DECADENTE Y SIN EMBARGO TRISTEMENTE HERMOSA. LAS VIOLAS (AL MANDO DE ALEXANDER BALANESCU, FAMOSO POR SUS COLABORACIONES CON MICHAEL NYMAN) Y LOS CELLOS DOMINAN LA ATMÓSFERA, COMPLETADA POR EL CLARINETE, EL BAJO, EL CORO Y UNAS CURIOSAS PERCUSIONES Y SONIDOS REALISTAS. SENCILLA, MELOSA Y ENVOLVENTE, LA SUTIL MELODÍA DIBUJA COMO UNA PÁTINA DE TRISTEZA EN EL RECUERDO DEL FAMOSO BARCO, Y BUSCANDO UN LENTO ACOMODO, CASI MÍSTICO, EN NUESTRAS MENTES, SE DESARROLLA PAUSADA CON UNA INNEGABLE FUERZA EXPRESIVA A LO LARGO DE LOS 11 CORTES DE QUE CONSTA EL CD, EN LOS QUE MUESTRA LEVES VARIACIONES. LAS CUERDAS SE MUESTRAN COMO VEHÍCULOS DEL LAMENTO EN SUS RASGADOS SONES, Y LA LENTA LETANÍA ES PRECISAMENTE COMO UN PRESAGIO DEL AMARGO FINAL. QUÉ SURREALISTA TUVO QUE SER, INMERSOS EN LA MAGNITUD DE LA TRAGEDIA, QUE TANTO SUPERVIVIENTES COMO VÍCTIMAS ESCUCHARAN, ENTRE GRITOS Y CHAPOTEOS, LA SOLEMNIDAD DE ESA PEQUEÑA ORQUESTA. "THE SINKING OF THE TITANIC" CONSTITUYE UN HOMENAJE Y UN DOCUMENTO DESGARRADOR DEL FINAL DEL LUJOSO TRANSATLÁNTICO, UNA OBRA HERMOSA Y TRÁGICA A PARTES IGUALES, QUE EN SU SIMPLIFICACIÓN DE LAS FORMAS SE DISFRUTA LENTAMENTE (UNA SÓLA MELODÍA DESARROLLADA DURANTE UNA HORA) Y PUEDE LLEGAR A ENGANCHAR, SI BIEN MUCHOS LA PUEDEN ENCONTRAR ABURRIDA, INCLUSO SOPORÍFERA. COMO DECÍA JOSÉ RAMON PARDO SOBRE GAVIN BRYARS: "ESCUCHAR UN DISCO SUYO ES UN EJERCICIO DE VOLUNTAD QUE SUELE VERSE RECOMPENSADO CON UNA EXPERIENCIA GRATIFICANTE". POR TANTO, OLVIDAOS DE LEONARDO DI CAPRIO Y NAUFRAGAD CON GAVIN BRYARS. |