Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1992
|
Temas
|
Comentario
|
1. 4:49 PARA EMPEZAR
2. 8:25 EL CLARO OSCURO 3. 5:05 EL CUARTO DE LOS NINOS 4. 9:24 POEMA DE AMOR 5. 4:24 CEREMONIA 6. 7:30 HARIM 7. 2:49 TODO ES MUY BONITO, NO ME QUIERO IR 8. 2:41 LA BOLSA O LA VIDA 9. 6:21 TRAS LA CELOSIA 10. 9:42 EL FUNAMBULO 11. 6:52 LA CERTEZA DE LA DUDA |
ESTE ES SIN LUGAR A DUDAS EL TRABAJO MAS MADURO Y DELICIOSO DE PANIAGUA, EN EL QUE COMBINA LA SONORIDAD MILENARIA DEL SITAR CON LOS MODERNOS SONIDOS DE LOS SINTETIZADORES, LOGRANDO UNA PERFECTA ARMONIA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE. ESTE ES PROBABLEMENTE EL TRABAJO MAS MADURO Y DELICIOSO DE PANIAGUA, EN EL SE COMBINA LA SONORIDAD MILENARIA DEL SITAR CON LOS MODERNOS SONIDOS DE LOS SINTETIZADORES, LOGRANDO UNA PERFECTA ARMONIA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE.
UN APELLIDO TAN INEQUÍVOCAMENTE CASTELLANO COMO PANIAGUA NO DEBE RESTAR GLAMOUR A LA MÚSICA DE ESTE MADRILEÑO NACIDO EN 1957, DE HECHO SE TRATA DE UNA ILUSTRE REFERENCIA EN EL MUNDO DE LA MÚSICA ANTIGUA, GRACIAS A LA LABOR DE SU HERMANO GREGORIO AL FRENTE DEL GRUPO ATRIUM MUSICAE, DEL QUE LUIS FORMÓ PARTE DURANTE DIEZ AÑOS. SU INTERÉS PRIORITARIO SE CENTRÓ ENSEGUIDA EN OTRAS CULTURAS MÁS ESPIRITUALES, EN CONCRETO LA INDIA, DONDE ESTUDIÓ SITAR CON EL MAESTRO T. N. NAGAR. PANIAGUA FUSIONA DESDE ENTONCES ELEMENTOS DE ORIENTE Y OCCIDENTE, REMEMORA SU APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL SITAR Y OTROS INSTRUMENTOS -ESPECIALMENTE DE CUERDA Y PERCUSIÓN-, APORTANDO SU BAGAJE DE TANTOS AÑOS EN CONTACTO CON LA MÚSICA. NOS ENCONTRAMOS CON UN ARTISTA QUE CREA, IMAGINA, INVENTA NUEVAS SITUACIONES EN EL PANORAMA DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL ESPAÑOLA DESDE LOS AÑOS 80 HASTA LA ACTUALIDAD; EL RESULTADO ES UNA TRAYECTORIA MUSICAL FASCINANTE, IMAGINATIVA, CENTRADA TANTO EN PROYECTOS PARA DANZA, TEATRO O AUDIOVISUALES COMO EN OTRAS COMPOSICIONES MÁS PERSONALES, DONDE EL AROMA DE LA INDIA SE FUNDE CON SABORES ANTIGUOS EN UN CONTEXTO MUY ACTUAL. PANIAGUA ES UN BUSCADOR DEL SONIDO, VIÉNDOLE EN DIRECTO PUEDE PARECER QUE EL PROPIO AIRE LE VAYA DICTANDO CADA PASO A SEGUIR. ASÍ, GUIADO POR LA LUZ DE SU ESPÍRITU INQUIETO DESCUBRIÓ HACE MUCHOS AÑOS QUE EL SITAR ERA SU INSTRUMENTO -EL PRIMERO LO COMPRÓ EN BERLÍN EN 1975, ESTANDO DE GIRA CON ATRIUM MUSICAE-, Y POSIBLEMENTE ESA SEGURIDAD HAYA SIDO DETERMINANTE EN SU ÉXITO, PORQUE ES EVIDENTE QUE LO HA ALCANZADO, NO EN VENTAS Y POPULARIDAD MASIVA SINO A NIVEL ESPIRITUAL. COMO ÉL MISMO DICE, 'TODO TIENE SU MOMENTO', Y SU DESPEGUE LLEGÓ EN LOS 90 CON "PLANEO" Y SU POSTERIOR FICHAJE CON EL SELLO HYADES ARTS. ANTES DE LA PUBLICACIÓN DE "LA BOLSA O LA VIDA" EN 1992, PANIAGUA HABLABA DEL AMOR Y LA BELLEZA COMO LO MÁS IMPORTANTE, Y ESO ES LO QUE NOS ENCONTRAMOS EN ESTE DISCO, BELLEZA, AMOR Y UN ASOMBROSO EJEMPLO DE EQUILIBRIO ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE, ESOS MUNDOS TAN CERCANOS COMO ALEJADOS QUE PANIAGUA TIENE TAN PRESENTES EN SU VIDA. ÉL ES EN DEFINITIVA COMO EL FUNAMBULISTA DEL QUE HABLA EN EL LIBRETO DE ESTE TRABAJO, UN BUSCADOR DEL RIESGO QUE SE DIVIERTE EN "PARA EMPEZAR" -UNA ENTRADA SUBLIME CON EL METALIZADO Y MELODIOSO SONIDO DEL SITAR-, EXPLORA EN "EL CLARO OSCURO", JUEGA EN "EL CUARTO DE LOS NIÑOS" -MÁS QUE ORIGINAL UTILIZACIÓN DE LA PERCUSIÓN PARA EJECUTAR UNA MELODÍA INFANTIL-, ABRE SU CORAZÓN EN LA DELICADA "POEMA DE AMOR" O EXPERIMENTA EN "CEREMONIA". AÚN EXTASIADOS POR LO QUE ESTAMOS ESCUCHANDO, SORPRENDE QUE EN LA SEGUNDA MITAD DEL DISCO EL SHOW DEL FUNAMBULISTA ALCANCE SUS MOMENTOS MÁS GLORIOSOS: "HARIM" ES UN CONTUNDENTE EJEMPLO DEL USO MAESTRO DEL SITAR EN UN CONTEXTO AMBIENTAL; "LA BOLSA O LA VIDA" ES TAMBIÉN EL TÍTULO DE LA COMPOSICIÓN DONDE SE MUESTRA DE FORMA MÁS VERAZ LA DIFICULTAD, LA INDECISIÓN Y LA TURBACIÓN DE ESTE ARTISTA QUE SE DEBATE ENTRE DOS MUNDOS DE CONTRASTES, DE RIQUEZAS Y POBREZAS, PERO ES EN "TODO ES MUY BONITO, NO ME QUIERO IR", SOBERBIA COMPOSICIÓN, Y EN LA AFLAMENCADA "TRAS LA CELOSÍA", DONDE PROBABLEMENTE SE ENCIERRE DE MANERA MÁS FEHACIENTE EL PROPÓSITO DE UNIÓN DE CULTURAS, DE GLOBALIZACIÓN, Y EN DEFINITIVA DE ESPERANZA, DEL DISCO, UN TRABAJO DE GENEROSA DURACIÓN (CASI SETENTA MINUTOS) QUE CONCLUYE CON "EL FUNÁMBULO" -ATENCIÓN A SU RÍTMICO FINAL- Y "LA CERTEZA DE LA DUDA", OTRA DE ESAS COMPOSICIONES DONDE NUESTRO SITARISTA SE RECREA EN LA MELODÍA ATRAYENTE. EN DEFINITIVA, UN ÁLBUM SORPRENDENTE, FLUIDO, ESPIRITUAL, DONDE DESTACAN NOTABLEMENTE LAS CUERDAS Y LAS PERCUSIONES. CUANDO EL SELLO ESPAÑOL HYADES ARTS DECIDIÓ IRRUMPIR DE LLENO EN EL MUNDO DEL COMPACT DISC -EL VINILO COMENZABA A QUEDAR ATRÁS- CON SUS DIFÍCILES MÚSICAS ELECTRÓNICAS, PARECÍA CLARO QUE EL RECONOCIMIENTO DE LA CRÍTICA NO IBA A TRADUCIRSE EN UN ÉXITO DE VENTAS DE ESA 'MÚSICA AVANZADA' PARA UNA MINORÍA. ENTRE PROPUESTAS TAN ALTERNATIVAS COMO LAS DE ADOLFO NÚÑEZ, EL SUEÑO DE HYPARCO O IURY LECH, LUIS PANIAGUA CONSIGUIÓ DESLIZAR DOS TRABAJOS, "LA BOLSA O LA VIDA" EN 1992 Y "MUY FRÁGIL" UN AÑO MÁS TARDE, APORTANDO UNA MÚSICA MÁS FÁCIL DE ASIMILAR Y UN PEQUEÑO PASO HACIA LA COMERCIALIDAD, AUNQUE EL SELLO ACABARA DESAPARECIENDO SIN REMEDIO. "LA BOLSA O LA VIDA" ESCONDE MÚLTIPLES EXPERIENCIAS EN UNA, PUES TODAS SON REFLEJO DE LA APERTURA DE MIRAS DE ESTE NUEVO JUGLAR QUE ACTUALMENTE ANIDA EN LA LOCALIDAD ALMERIENSE DE MOJÁCAR, DESDE DONDE DIRIGE SU PROPIO SELLO, SILENTIUM RECORDS. |