Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1994
|
Temas
|
Comentario
|
1. 4:04 AMANECER
2. 5:04 LA MAR POR MEDIO 3. 4:57 ZUREO 4. 5:10 SIDI BOU SAID 5. 4:59 PATIO DE LAS DONCELLAS 6. 3:52 MADRESELVA 7. 6:04 MEIGAS 8. 4:19 ENGAÑO DE ABRIL 9. 4:09 SIN TÍTULO (BOLERO) 10. 3:42 DE TRIANA POR LA TARDE |
COMPOSICIONES DEL TECLISTA JESUS VELA QUE SE HAN IDO DESARROLLANDO, MERCED, SOBRE TODO, AL TRABAJO PERCUSIVO DE MANUEL SUTIL. UNAS LINEAS DE PIANO ESCRITAS EN LA SOLEDAD DE UNA HABITACION CONCITARON TANTOS Y VALEROSOS AFECTOS. SU MUSICA ESTA MUY CERCANA A LA NEW AGE, CON FUERTE PRESENCIA DE RITMOS ETNICOS Y UNA PRODUCCION MUY CUIDADA.
EL SELLO RESISTENCIA FUE CREADO EN 1994 CON "EL ÁNIMO DE AMPLIAR LA OFERTA DE EDICIONES DE MÚSICA DE CALIDAD ENFOCADAS AL PÚBLICO ESPAÑOL", DECÍA LA PUBLICIDAD. ENTRE SUS PRIMERAS EDICIONES, GRANDES COMPILACIONES COMO "LÁGRIMAS DE ARPA Y LUNA", "PORTUGALES", "ESTRELLA POLAR", "DELICIAS CELTAS" O "ATLAS ÉTNICO", QUE OFRECÍAN CANTIDAD Y CALIDAD A PARTES IGUALES. SIN EMBARGO, EL PRIMER TRABAJO DE SU CATÁLOGO ERA ESPECIAL, UN DISCO DE UN GRUPO ESPAÑOL SIN REFERENCIAS HASTA ESE MOMENTO, UN GRUPO LLAMADO V.S. UNIÓN CUYO NOMBRE EQUIVALÍA A LA UNIÓN ENTRE DOS ARTISTAS SEVILLANOS QUE LLEVABAN TIEMPO EXPRESÁNDOSE ARTÍSTICAMENTE EN LA CAPITAL HISPALENSE, EL TECLISTA JESÚS VELA (V) Y EL PERCUSIONISTA MANUEL SUTIL (S), JUNTO A OTRA SERIE DE MÚSICOS DE CALIDAD QUE APORTABAN SUS GUITARRAS, BAJOS, SAXOS, CELLOS, VOCES... EL MÉTODO ES EL SIGUIENTE: LA V FORMA LA BASE DE LA PIEZA Y LA S LA COMPLEMENTA EN UN TRABAJO CONJUNTO, ASÍ SE CREÓ "ZUREO", Y ASÍ LLEGÓ HASTA NOSOTROS, INESPERADAMENTE, COMO EL ARRULLO DE LAS PALOMAS AL QUE HACE REFERENCIA. LA NUEVA MÚSICA ESPAÑOLA DE LOS 90 TENÍA DE ESTE MODO OTRA JOYA DE LA QUE ENORGULLECERSE, UN EJEMPLO DE POESÍA MUSICAL, COMO LA ESCRITA QUE SE DESTILABA EN EL COMENTARIO DE CADA CANCIÓN ("EN TUS MANOS TIENES UN PROYECTO ÍNTIMO, DE BLANQUECINOS COLORES (...)" DECÍA JOSÉ LUIS JURADO EN EL LIBRETO). YA EN EL PRIMER TEMA, "AMANECER", SE NOS ACERCA ESA MÚSICA JUBILOSA, DESENFADADA, COMO EL PROPIO CARÁCTER SEVILLANO, PERO ES EN EL SEGUNDO CORTE, "LA MAR POR MEDIO", CUANDO SENTIMOS TODA LA FUERZA DEL GRUPO EN UN IMPRESIONANTE CRESCENDO EN EL QUE DESTACA, SOBRE LA BASE DE TECLADOS DE JESÚS VELA, LA EXCEPCIONAL GAMA PERCUSIVA DE MANUEL SUTIL. SIN EMBARGO, EL ÉXTASIS LLEGA CON EL TEMA QUE DA TÍTULO AL DISCO, UNA SOBERBIA Y DELICADA PIEZA CAPAZ DE HURGAR EN NUESTROS SENTIMIENTOS, EN LA QUE DESTACA PODEROSAMENTE EL OBOE DE SARAH BISHOP, QUE INTERPRETA LA MELODÍA PRINCIPAL. MÁS AMBIENTAL EN UNAS OCASIONES (VELA Y SUS TECLADOS), MÁS RÍTMICA POR LO GENERAL (SUTIL Y SUS PERCUSIONES), CON UN SONIDO QUE PARECE A MEDIO CAMINO ENTRE EL JAZZ ECOLOGISTA DE PAUL WINTER (MERCED A LOS VIENTOS DE NACHO GIL Y LA YA MENCIONADA SARAH BISHOP) Y CIERTAS MÚSICAS ÉTNICAS DEL NORTE DE AFRICA, NO HAY QUE DEJAR DE MENCIONAR UN CIERTO CLASICISMO QUE LO ENVUELVE TODO Y, POR SUPUESTO, LAS RAÍCES FLAMENCAS QUE, CONVENIENTEMENTE CAMUFLADAS -NO TODO ES FLAMENCO EN ANDALUCÍA- ESTÁN PRESENTES EN LA OBRA. "PATIO DE LAS DONCELLAS", "ENGAÑO DE ABRIL", "SIN TÍTULO (BOLERO)" O ESA GRAN CULMINACIÓN QUE SUPONE "DE TRIANA POR LA TARDE" SON SÓLO OTRAS MUESTRAS DEL SABER HACER DE UN GRUPO QUE, TRAS "ZUREO" Y OTRO GRAN DISCO TITULADO "ISLA MENOR", DESAPARECIÓ SIN SABER POR QUÉ DE LAS GRABACIONES Y LOS ESCENARIOS. SON LAS INJUSTICIAS DE LA INDUSTRIA, ESAS MISMAS CONTRA LAS QUE TENEMOS QUE LUCHAR APOYANDO INICIATIVAS COMO ÉSTA, COMPRANDO SUS DISCOS, ANIMANDO EN LOS CONCIERTOS, Y EXTASIÁNDONOS, SOLOS O EN COMPAÑÍA, EN NUESTROS HOGARES. |