Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
|
|
0
|
Temas
|
Comentario
|
AMPLIA OBRA CORAL INSPIRADA EN LA TRADICION EUROPEA, PERO DONDE EL SONIDO VOCAL TIENE QUE VER CON LA MUSICA ETNICA O MUSICA DEL MUNDO. SONIDO TRIBAL EN DEFINITIVA CON LA ILUSTRE INSTRUMENTAL DE LA LONDON PHILARMONIC.
ENTRE LA CLÁSICA Y LA MÚSICA DEL MUNDO, ENTRE LA MÚSICA VOCAL Y LA DE CÁMARA, ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y LA SORPRESA, ASÍ LLEGÓ ADIEMUS AL GRAN PÚBLICO EN 1995. EL SANTUARIO AL QUE HACÍA REFERENCIA EL TÍTULO DEL CD ERA INTERIOR, ESTABA DENTRO DE CADA OYENTE (UN REFUGIO AL QUE PODER ESCAPAR), DE CADA DEGUSTADOR DE LA MAGIA DESPRENDIDA POR LAS NOTAS DE ESTE DISCO, UN PROYECTO MUY ESPECIAL QUE HA TENIDO CONTINUIDAD A LO LARGO DE CINCO ENTREGAS Y MÁS DE UNA RECOPILACIÓN. Y AL FRENTE DE TODO, UN GALÉS EJEMPLAR, CABALLERO DE LA ORDEN DEL IMPERIO BRITÁNICO, DE NOMBRE KARL JENKINS. JENKINS -DEL QUE COMENTÉ HACE UNAS FECHAS SU "DIAMOND MUSIC"- ELABORÓ UNA PIEZA DE MÚSICA ORQUESTAL, CANTADA PERO SIN LETRA DEFINIDA, EN UN LENGUAJE PARTICULAR DEL QUE IMPORTABA MÁS LA MODULACIÓN, AL EFECTO DE UTILIZARLO COMO UN SONIDO MÁS. DE HECHO, MUCHAS DE LAS CANCIONES DE ADIEMUS SERÍAN TAMBIÉN BELLÍSIMOS EJEMPLOS DE INSTRUMENTALIDAD AL SUSTITUIR ESAS VOCES POR VIOLINES O INSTRUMENTOS CLÁSICOS EJECUTANDO EL TEMA SOLISTA. ESTE RECURSO VIENE SIENDO UTILIZADO CON MÁS O MENOS FORTUNA A RAÍZ DEL ÉXITO DE ESTE DISCO, SI BIEN DE NINGÚN MODO ERA EXCLUSIVO DE JENKINS, YA QUE ME VIENEN A LA CABEZA LOS DISCOS DE PIANO Y VOZ DE WIM MERTENS, ALGÚN TRABAJO DE VANGELIS ("VOICES") O CIERTAS CANCIONES DE MIKE OLDFIELD (UN CASO RECIENTE ES EL DE ENYA Y EL 'LOXIAN'). SIN EMBARGO ADIEMUS CONSIGUIÓ LLEGAR A UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS, AUNQUE TUVO QUE SER A TRAVÉS DE UN ANUNCIO TELEVISIVO, EL DE LA COMPAÑÍA AÉREA DELTA AIRLINES. A PARTIR DE AHÍ, KARL JENKINS SE DIÓ CUENTA DE QUE SU IDEA SE HABÍA CONVERTIDO EN UNA ENTIDAD QUE PODÍA INSPIRAR A MUCHA GENTE DIFERENTE, POR LO MENOS ASÍ LO RECONOCÍA Y ENSEGUIDA SE PLANTEABA LA EXTENSIÓN VOCAL CELTA, ÁRABE, AFRICANA Y ORIENTAL. "UNA DE LAS COSAS QUE ME HA EXCITADO HA SIDO CÓMO MI IDEA INICIAL DE ADIEMUS COMO UN PROYECTO DE GRABACIÓN SE HA DESARROLLADO EN UNA EXPERIENCIA VIVA", DECÍA JENKINS AL RESPECTO DE ESTE "SONGS OF SANCTUARY" PUBLICADO POR VIRGIN EN 1995, Y SOBRE EL CUAL NO HAY QUE DEJAR DE CITAR OTROS TRES NOMBRES: LA LONDON PHILHARMONIC (A LA QUE SE UNEN CIERTOS INSTRUMENTOS ÉTNICOS O TRADICIONALES), MIKE RATLEDGE (EX-COMPAÑERO DE JENKINS EN SOFT MACHINE) A LAS PERCUSIONES PROGRAMADAS, Y LA VOCALISTA DEL ÁLBUM, O DEBERÍA DECIRSE LA MULTI-VOCALISTA, YA QUE EL EFECTO MULTIVOCAL QUE TANTO POPULARIZARA ENYA ESTÁ PRESENTE EN EL ÁLBUM A TRAVÉS DE MIRIAM STOCKLEY, SIENDO ELLA, LOGICAMENTE, UNO DE LOS PILARES DE LA GRABACIÓN AL ENCARGARSE DE LLEVAR TODO EL PESO VOCAL DE LA MISMA. EN LAS NOTAS INTERIORES DEL DISCO SE DESTACA EL HECHO DE ESTA INDISPENSABILIDAD, NO SÓLO POR LA BELLEZA DE SU VOZ, SINO TAMBIÉN POR SU VARIEDAD, CONTROL Y PERFECTA ENTONACIÓN, ADECUÁNDOSE PERFECTAMENTE A LOS MATICES CENTROEUROPEO, CELTA E INCLUSO AFRICANO REQUERIDOS, TODO ELLO EN UN CONTEXTO CERCANO A LO RELIGIOSO. ESTE AMBIENTE ECLESIÁSTICO PROPUESTO EN EL DISCO SE COMBINA CON UN TRATAMIENTO VOCAL QUE PODRÍAMOS CALIFICAR ENTRE ÉTNICO Y DE GOSPEL, Y UN ENVOLVENTE RÍTMICO QUE VIAJA DE EUROPA A AFRICA CON ASOMBROSA NATURALIDAD. LA PIEZA MÁS CONOCIDA, "ADIEMUS", RESUME LA MARAVILLA DE ESA FUSIÓN, Y LLEVÓ AL DISCO A LOS PRIMEROS PUESTOS DE LAS LISTAS DE CLÁSICA, MÚSICAS DEL MUNDO Y NEW AGE. EVIDENTEMENTE, KARL JENKINS NO SÓLO DEPENDE DE LAS VOCES PARA EXPRESARSE, Y LO DEMUESTRA GRATAMENTE EN MOMENTOS COMO EL COMIENZO DE "TINTINNABULUM", COMPLEMENTADA NO SÓLO POR LA VOZ SINO POR LAS EFICACES PERCUSIONES. "CANTUS INAEQUALIS" PRESENTA UNA BELLEZA ENTRE GOSPEL Y DEL NORTE DE EUROPA, Y "CANTUS INSOLITUS" ES UN DELICADO PASEO ENTRE STOCKLEY Y LA ORQUESTA QUE RECUERDA A UNA BONITA NANA. TAMBIÉN HABRÍA QUE COMENTAR LA AFRICANIDAD DE "CANTUS ITERATUS", EL RECOGIMIENTO CASI MONACAL DE "AMATE ADEA" Y ESA CORTA PERO EFICAZ CULMINACIÓN DE TÍTULO "HYMN", AUNQUE ENTRE MEDIO OTROS DOS TEMAS SON, EN MI OPINIÓN, DE LO MEJOR DEL DISCO, POR SU COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN: "IN CAELUM FERO" Y "KAYAMA", AMBOS CON ESE EFECTO MULTIVOCAL, CORAL Y TRIBAL TAN CONSEGUIDO. LA ENERGÍA QUE DESPRENDE ADIEMUS VA MÁS ALLÁ DE CLASIFICACIONES, PERO EN SU FUSIÓN DE INFLUENCIAS CONSIGUIÓ CONFUNDIR A MUCHOS EN EL NEGOCIO DE LA MÚSICA. ESO SÍ, DONDE FUERA QUE SE ESCUCHARA O SE ENCONTRARA ESTE DISCO, DEJABA SIN NINGUNA DUDA UNA MARCA DE CALIDAD, LA DE UN CONCEPTO QUE SE HA DESARROLLADO A LO LARGO DE UNA DÉCADA Y QUE TOMÓ VIDA EN ESTE "SONGS OF SANCTUARY". |