Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1988
|
Temas
|
Comentario
|
1. 3:46 APURIMAC
2. 2:38 FLUTE BATTLE 3. 3:06 TUPAC AMARU 4. 5:04 FLYING CONDOR 5. 2:46 INCA DANCE 6. 2:24 PASTORALE 7. 3:49 AMAZONAS 8. 3:24 INCA BRIDGES 9. 3:53 ANDES 10. 3:53 ATAHUALPA - THE LAST INCA 11. 3:24 FIGHTING INCA 12. 1:28 APURIMAC II |
MUSICA ABSOLUTAMENTE SEDUCTORA, LOGRANDO UNA PERFECTA COMBINACION ENTRE EL FOLCLORE SUDAMERICANO Y LA MODERNA MUSICA INSTRUMENTAL.
LA FASCINACIÓN POR LAS CULTURAS ANTIGUAS HA LLEVADO A NUMEROSOS MÚSICOS AJENOS A ELLAS A PROFUNDIZAR EN SUS RAÍCES FOLCLÓRICAS. FRUTO DE ESA PASIÓN HEMOS DISFRUTADO DE GENIALES MOMENTOS DE JAN GARBAREK, STEPHAN MICUS, PETER GABRIEL O DEEP FOREST, POR MENCIONAR A ALGUNOS DE MATERIAS DIVERSAS, SI BIEN TAMBIÉN HEMOS PODIDO ENCONTRAR A MÁS DE UN APROVECHADO, PARA LOS QUE LAS ETIQUETAS NEW AGE O WORLD MUSIC SON UNA ESTUPENDA OPORTUNIDAD. MIENTRAS LA MAYORÍA CENTRABAN SU INTERÉS EN ORIENTE O EUROPA DEL ESTE, UNOS POCOS DIRIGÍAN SUS PASOS A AFRICA O SUDAMÉRICA, Y AQUÍ ES DONDE ENTRA A COLACIÓN EL GRUPO QUE LOS ALEMANES MICHAEL HOLM Y KRISTIAN SCHULTZE FUNDARON EN 1979 DESPUÉS DE QUE EL PRIMERO DE ELLOS VOLVIERA EMBELESADO DE UN VIAJE DE SIETE MESES POR SUDAMÉRICA QUE LE LLEVÓ EN ÚLTIMA INSTANCIA AL COLOSAL MACHU PICCHU. PARA ENFATIZAR EL ORIGEN DE SU INSPIRACIÓN, EL CONJUNTO TOMÓ EL NOMBRE DE LA MÍTICA CIUDAD PERUANA DE CUSCO (O CUZCO), ANTIGUA CAPITAL DEL IMPERIO INCA. LA MÚSICA DE ESTOS DOS SINTESISTAS GOZA DE ESE CARACTERÍSTICO TOQUE ANDINO QUE REALMENTE LA HACE POCO ORIGINAL PERO SÍ DISTINTIVA, CONSIGUIENDO NUMEROSOS SEGUIDORES Y UN GRAN NÚMERO DE VENTAS DE SUS DISCOS MÁS ACERTADOS, AUNQUE NO HAY QUE DEJAR DE CONSTATAR QUE EN MÁS OCASIONES DE LAS DESEADAS PODEMOS ENCONTRARNOS EN EL SONIDO CUSCO CON MOMENTOS PRESCINDIBLES, DE FONDOS ENLATADOS DE MOOG Y MELODÍAS DE ACABADO MEDIOCRE. AÚN ASÍ NO HAY QUE RESTAR MÉRITOS PUNTUALES A HOLM Y SCHULTZE, Y HAY QUE HACER NOTAR QUE DISCOS COMO "APURIMAC", SU OBRA MÁS EMBLEMÁTICA, SON DE AUDICIÓN AGRADABLE, INCLUSO PUEDEN LLEGAR A ENGANCHAR, Y PRESENTAN ALGUNOS MOMENTOS DIGNOS DE MENCIÓN. "APURIMAC", QUE EN INCA SIGNIFICA 'SUSURRO DE LOS DIOSES', TOMA SU TÍTULO DEL IMPONENTE RÍO DEL MISMO NOMBRE, Y AUNQUE MUCHOS LO CONSTATEN ASÍ, NO SE TRATA DEL PRIMER ÁLBUM DEL GRUPO SINO DEL SÉPTIMO (EL PRIMERO FUE "DESERT ISLAND" EN 1980), SI BIEN SÍ QUE FUE SU PRIMERA REFERENCIA EN NORTEAMÉRICA. LA HISTORIA DEL GRUPO CUENTA QUE SUS PRIMEROS DISCOS TUVIERON DIFICULTADES PARA SALIR AL MERCADO, Y FUE UNA PEQUEÑA COMPAÑÍA JAPONESA LA INTERESADA, POR LO QUE EL PAÍS NIPÓN -COMO EN EL CASO DE SUZANNE CIANI- FUE EL PRIMERO QUE ACOGIÓ A LA BANDA ALEMANA. DE HECHO, "APURIMAC" FUE LA BANDA SONORA DE UNA PELÍCULA JAPONESA DE IGUAL TÍTULO SOBRE LOS INCAS, AUNQUE EL FILM, AL CONTRARIO QUE EL DISCO, HA PASADO AL OLVIDO. EDITADO EN 1985, PRUDENCE MUSIC LO DISTRIBUYÓ A PARTIR DE 1988, Y HIGHER OCTAVE MUSIC SE ENCARGO DE SU VENTA EN ESTADOS UNIDOS, CONSIGUIENDO DARLE EL IMPULSO DEFINITIVO. EL MÉRITO DE ESTE TRABAJO CONSISTE EN REFLEJAR EL ESPÍRITU TRADICIONAL ANDINO EN UN ENTORNO ELECTRÓNICO SIN GRANDILOCUENCIAS, DE MANERA ANIMADA Y FESTIVA, UNA DIMENSIÓN FOLCLÓRICA QUE PARECE ENCONTRAR SU LUGAR, DE MANERA UN TANTO FORZADA EN OCASIONES, PERO DOTANDO AL DISCO DE UN CARÁCTER DISTINTO A LO QUE SE HACÍA EN EUROPA POR AQUELLA ÉPOCA. EL DÚO SE COMPLEMENTA ADEMÁS A LA PERFECCIÓN, YA QUE MIENTRAS LAS CANCIONES COMPUESTAS POR SCHULTZE SON EN GENERAL MÁS ANIMADAS, LAS DE HOLM, DE MENOR NÚMERO -SIEMPRE HA DESTACADO MÁS POR SU LABOR DE PRODUCCIÓN, COMO LA QUE EJERCE EN ESTE DISCO-, PRESENTAN CARACTERÍSTICAS MÁS RELAJANTES. "APURIMAC" ES UN BUEN INICIO, DE MELODÍA REPETITIVA SENCILLA EMULANDO EL AGUDO SONIDO DE LAS FLAUTAS, SI BIEN SE TRATA TAN SÓLO DE LOS PREPARATIVOS DEL VIAJE, PUES LO ANDINO COMIENZA EN EL SIGUIENTE CORTE, UN "FLUTE BATTLE" QUE SE HIZO MUY POPULAR EN AQUELLA ÉPOCA, Y QUE ES PRECISAMENTE ESO, UNA BATALLA DE FLAUTAS (SAMPLEADAS), MÁS BIEN UN DIÁLOGO SUBIDO DE TONO QUE NOS RECUERDA A ESE PUEBLO DE MONTAÑAS, DE TESOROS ESCONDIDOS, DE QUIPUS Y DE HOMBRES VALEROSOS COMO "TUPAC AMARU", AL QUE KRISTIAN SCHULTZE DEDICA UNA DE LAS CANCIONES MÁS AFORTUNADAS, UNA RELAJANTE Y HERMOSA MELODÍA EVOCADORA DE BELLOS PARAJES ABRUPTOS DOMINADOS POR UN VERDE FRONDOSO. NO ES LA ÚNICA QUE SIGUE RECORDÁNDOSE EN LA ACTUALIDAD, YA QUE ENSEGUIDA LLEGA "FLYING CONDOR", POSIBLEMENTE EL TEMA MÁS ACERTADO Y A LA POSTRE MÍTICO DEL ÁLBUM, A CUYA DIFUSIÓN LE DEBE GRAN PARTE DE SU ÉXITO. "INCA DANCE" Y "FIGTHING INCA" SON OTRAS DE LAS COMPOSICIONES DE PURO MOVIMIENTO, MIENTRAS QUE POR CONTRA, Y COMO AHONDANDO EN LA UNIVERSALIDAD DE LAS TRADICIONES MUSICALES, LAS DELICADAS "AMAZONAS", "ATAHUALPA" (FAMOSO REY INCAICO, AL QUE LE TOCA EN SUERTE OTRA DE LAS PEQUEÑAS JOYAS DEL ÁLBUM, UNA MELODÍA DIESTRA Y ENTERNECEDORA) Y LA MÁS RÍTMICA "INCA BRIDGES" POSEEN UN SONIDO MUY PARECIDO A LAS INTERESANTES LEYENDAS JAPONESAS QUE RECREABA EL GRUPO HIMEKAMI (QUE CURIOSAMENTE TAMBIÉN ENCONTRÓ EL ÉXITO EN ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DE HIGHER OCTAVE MUSIC). ES LA MAGIA DE LOS SINTETIZADORES, QUE EN EL ÚLTIMO TEMA, "APURIMAC II", DEJAN PASO A UNAS FURIOSAS GUITARRAS QUE SE SALEN DEMASIADO DE LA TÓNICA GENERAL. CON DOS CONTINUACIONES QUE CONTINUABAN ESCARBANDO EN EL FOLCLORE DE LOS PUEBLOS DE TODO EL CONTINENTE AMERICANO, "APURIMAC" SE HA CONVERTIDO EN UN TÍTULO MÍTICO DE NUMEROSAS VENTAS (EL PRIMER VOLUMEN ALCANZÓ EN CORTO TIEMPO EL MEDIO MILLÓN DE COPIAS VENDIDAS). LA SENSACIÓN QUE NOS DEJA ES ALGO DISPERSA EN UN PRINCIPIO, AL COMPARAR LA AGRADABLE SENSACIÓN DE UN LEJANO VIAJE EN BASE A MELODÍAS ACERTADAS DE SINTETIZADOR (LA PERCUSIÓN ES BUENA, SI BIEN EL BAJO ES POCO AUDIBLE Y LA GUITARRA SÓLO DESTACA EN EL ÚLTIMO TEMA) CON EL PEQUEÑO POSO DE INDIFERENCIA ANTE LA FRAGILIDAD ESTRUCTURAL Y SOBRE TODO SONIDO ENLATADO DE ALGUNO DE LOS FONDOS. ES INDUDABLE QUE EL ACABADO DE ARTISTAS DE PARECIDA FACTURA COMO EL PROPIO GRUPO HIMEKAMI ES DE MAYOR CALIDAD, SIN EMBARGO, UNA CIERTA COMPLICIDAD EMANA DE LA ALEGRÍA FESTIVA DEL DISCO, Y ACABA CONVENCIENDO AÚN EN SU SUPUESTA SIMPLICIDAD, EN LA QUE COMPOSICIONES COMO "TUPAC AMARU", "FLYING CONDOR", "INCA BRIDGES" O "ATAHUALPA" MERECEN SER ESCUCHADAS. |