El rincón NM -Ficha-
KRAFTWERK
-THE MAN MACHINE-


CORBEL, CÉCILE
-SONGBOOK VOL. 4: ROSES-


MILLADOIRO
-ANTOLOXIA-


DARSHAN AMBIENT
-DREAM POOL-


SHANKAR, RAVI & GARBAREK, JAN & MIKKELBORG, PALLE
-VISION-


ZIMMER, HANS
-K2-


OLDFIELD, MIKE
-LIGHT AND SHADE-


KRONOS QUARTET
-CARAVAN-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


DE HAVILLAND, PETER

BOIS DE BOULOGNE

Género
Distribuidora
Año Publicación
NEW AGE
1988

Temas
Comentario
1.ESCHER
2.SHAKU (CAUSE)
3.MYOHO
4.SHAKU
5.SHAKU (CHANT)
6.BOIS DE BOULOGNE: THEME AND IMPROVISATIONS
7.SHAKU (EFFECT)
HA TOMADO EL TITULO DEL PARQUE BOSCOSO DE PARIS QUE TIENE FAMA DE SER BASTANTE PELIGROSO. MUSICA MOLDEADA POR FORMACION INICIAL EN PIANO CLASICO. PETER DE HAVILLAND PRESENTA PARA MÍ UNA SITUACIÓN ALGO DISTINTA A LA DE LA MAYORÍA DE LOS MÚSICOS QUE VAN A DESFILAR POR AQUÍ. LA RAZÓN ES QUE ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE DAR UNOS SIMPLES DATOS BIOGRÁFICOS SOBRE SU PERSONA -SALVO QUE PARECÍA SER BRITÁNICO-, ASÍ COMO SOBRE OTROS TRABAJOS QUE NO SEA ESTE "BOIS DE BOULOGNE" DEL CUAL ME HAGO ECO EN ESTAS LÍNEAS. NI SIQUIERA EN EL DISCO ORIGINAL SE PUEDE ADIVINAR GRAN COSA (YO POSEO EL VINILO, LAMENTABLEMENTE NO HE PODIDO ENCONTRAR EL CD, DESCATALOGADO HACE MUCHO TIEMPO). ASÍ PUES, NOS HAYAMOS ANTE UNA ESPECIE DE FANTASMA, QUE EN 1987 ELABORÓ UN DISCO FANTASMA, Y ES ASÍ NO SÓLO POR ESA NEBULOSA EN LA QUE NO SE PUEDE INVESTIGAR SINO TAMBIÉN POR CIERTA INFLUENCIA MÁGICA QUE SU SONIDO PROVOCA EN EL OYENTE, UNA EXTRAÑA MEZCLA ENTRE CLASICISMO Y MODERNIDAD (O AL MENOS LO QUE EN LOS OCHENTA PODÍA SER CONSIDERADO MODERNO Y AVANZADO). VISTO ASÍ, EL DISCO PARECE MÁS BIEN UN CURIOSO EXPERIMENTO, AL MENOS EN SU PRIMERA PARTE, DONDE NOS ENCONTRAMOS CON "ESCHER" (UNA PIEZA MINIMALISTA EN HOMENAJE AL GRAN GRABADOR HOLANDES M.C.ESCHER, QUE SURGE DEL MICROSURCO COMO DE UN ÓRGANO DE LAS CATACUMBAS DE LA ÓPERA), MYOHO (SIMPLE Y PURA CANCIÓN DE PIANO EN UNA LÍNEA ROMÁNTICA) Y "SHAKU" (COMPOSICIÓN DIVIDIDA EN CUATRO PARTES A LO LARGO DEL DISCO, QUE VA EVOLUCIONANDO Y COMPLEMENTÁNDOSE, PARTIENDO DE UNA INTERESANTE RELAJACIÓN CON TINTES JAPONESES PARA CULMINAR EN UNA DESHUMANIZADA PIEZA DE PERCUSIÓN QUE PARECE DESTINADA A ALGUNA PERFORMANCE CON ÍNFULAS CULTURETAS). HASTA AQUÍ EL DISCO SE PODRÍA CALIFICAR COMO INTERESANTE PERO SIN LLEGAR A LA DENOMINACIÓN DE OBRA DE CULTO. LO QUE LO DISTINGUE DE OTROS TRABAJOS PARECIDOS ES EL TEMA QUE LE DA TÍTULO, UNA PIEZA DE TECLADO QUE DESARROLLA DURANTE 19 MINUTOS LA MISMA MELODÍA, BASÁNDOSE EN UN SONIDO MUY ARTIFICIAL Y ELECTRÓNICO, PERO EN UNA ONDA CLÁSICA. SI BIEN LA MELODÍA ES UN GRAN ACIERTO, EN SU CONTRA PODRÍA DECIRSE QUE PARECE UNA SINFONÍA ROBÓTICA, SIN VIDA, PERO ESCUCHARLA EN SU TOTALIDAD TIENE UN CURIOSO EFECTO ALUCINÓGENO Y, COMO YA HE DICHO ANTES, MÁGICO. ¿DÓNDE ESTARÁ AHORA PETER DE HAVILAND? ¿SE TRATABA DE UN VIAJERO DEL TIEMPO, UN MODERNO JULIO VERNE? SI ALGUIEN SABE ALGO MÁS ESTARÍA ENCANTADO DE RECIBIR NOTICIAS, MIENTRAS TANTO SEGUIRÉ ESCUCHANDO "BOIS DE BOULOGNE" HASTA LA SACIEDAD.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: