Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
0
|
Temas
|
Comentario
|
LA PALABRA CIPANGO EVOCA UNA JAPON IDEAL. LA PERSPECTIVA DE ESTA PRODUCCION ABARCA DESDE LA PREHISTORIA JOMON HASTA NUESTROS DIAS, PASANDO POR LA EPOCA DE LOS PRIMEROS EUROPEOS QUE VIAJARON A ORIENTE, Y PLANTEA LA PROYECCION HACIA EL FUTURO. LA SENSACION GENERAL QUE SE PRETENDE CONSEGUIR CON ESTE DISCO ES LA PERCEPCION DE LA IMAGEN DEL MAR.
PARA CUALQUIER DEVOTO DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL, Y EN GENERAL PARA TODO EL QUE ADMIRE EL SONIDO DE LOS SINTETIZADORES, EL NOMBRE DE HIMEKAMI DEBERÍA SER UN REFERENTE, AL MENOS EN UNA VERTIENTE MELÓDICA, DE ATMÓSFERA AGRADABLE Y AMBIENTALIDAD ORIENTAL. LA MÚSICA DE ESTE GRUPO NIPÓN ES POR LO GENERAL TAN MÁGICA Y FANTASIOSA COMO LAS PORTADAS DE SUS DISCOS, LA POESÍA DE SU SONIDO, BASADO PRIMORDIALMENTE EN LOS TECLADOS ("LOS SINTETIZADORES SON EL MEJOR MEDIO QUE HE ENCONTRADO PARA LOGRAR LOS SONIDOS MÁS ANTIGUOS, MÁS RESPETUOSOS CON LA TRADICIÓN", DECÍA SU FUNDADOR), INVITA A SOBREVOLAR LOS MILENARIOS PAISAJES JAPONESES EN QUE SE INSPIRABA YOSHIAKI HOSHI, UN MÚSICO VITALISTA Y AVANZADO PERO A LA VEZ PROFUNDAMENTE ENRAIZADO EN SU TIERRA Y SUS INMORTALES TRADICIONES. SUS GRANDES OBRAS DE LOS 80 QUEDARON DE SOBRA RECOGIDAS, REVERENCIADAS INCLUSO, EN DOS RECOPILACIONES DE EXCEPCIÓN (EN ESPECIAL PARA EL POBRE OCCIDENTAL, DESCONOCEDOR DE ESTE GENIAL ARTISTA TAN INACCESIBLE EN ESA ÉPOCA), "MOONWATER" Y "SNOW GODDESS", ADEMÁS DE OTRA ALGO INFERIOR QUE FUE COMERCIALIZADA EN 1995 EN ESPAÑA COMO "LO MEJOR II" Y QUE INCLUÍA YA TEMAS DE TRABAJOS QUE EN LOS COMIENZOS DE LA DÉCADA DE LOS 90 SE ENCARGÓ DE DISTRIBUIR EN NUESTRO PAÍS SONIFOLK/LYRICON, COMO "IHATOVO HIDAKAMI" O EL QUE NOS OCUPA, "ZIPANGU" (CONOCIDO TAMBIÉN AQUÍ COMO "CIPANGO" Y PUBLICADO EN 1993 TANTO EN JAPÓN -PONY CANYON-, ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS -POR HIGHER OCTAVE MUSIC CON PORTADA DIFERENTE, IGUAL DE IDÍLICA AUNQUE MÁS OSCURA-). YOSHIAKI HOSHI ES EN "ZIPANGU" FIEL A ESE ESTILO QUE HABÍA DESARROLLADO CON ENORME ÉXITO EN JAPÓN EN LOS 80. MELÓDICO Y AMBIENTAL A PARTES IGUALES, NOTAS CAUTIVADORAS SE SUPERPONEN A PERCUSIONES QUE PUEDEN GIRAR DE UN ESTILO MÁS ELECTRÓNICO A OTRO MÁS ACORDE CON LA TRADICIÓN (HA COLABORADO EN VARIAS OCASIONES CON EL AFAMADO PERCUSIONISTA YAS-KAZ, NACIDO EN MIYAGI, COMO EL PROPIO YOSHIAKI). ES EN ESTE DISCO EN UNO DE LOS QUE MÁS Y MEJOR SE PUEDE RESPIRAR ESA MAGIA ANCESTRAL, YA QUE CIPANGO O ZIPANGO ES EL NOMBRE CON EL QUE EN EUROPA SE CONOCIÓ A JAPÓN DESDE LA EDAD MEDIA. LAS MELODÍAS FLUYEN DE MANERA ANGELICAL CON GENEROSA GRACIA ORIENTAL, Y EL PAISAJE DE COLOR PASTEL ASÍ INVOCADO CONTIENE UN CARIZ ALTAMENTE EVOCADOR, PERO NO ESTÁ EXENTO EN OCASIONES DE UN AURA DE INFANTIL INOCENCIA, QUE NO DESLUCE EN UN CONJUNTO PRECISO Y SIN DUDA PRECIOSISTA. COMO TEMA DE INICIO, "EL VIENTO EN VASTA CIRCULACIÓN" LLAMA PODEROSAMENTE LA ATENCIÓN E INCITA A SEGUIR ESCUCHANDO, ES COMO LA CANCIÓN DE CABECERA DE UN DOCUMENTAL CON PRETENSIONES. EN ESE SENTIDO, "LAS TRANSPARENTES OLAS, SIEMPRE TAN AZULES" SE LIMITARÍA A ACOMPAÑAR IMÁGENES, SIN DESTACAR, COMETIDO QUE SÍ QUE CONSIGUE "LOS LUMINOSOS MARES DEL SUR", GENIAL MUESTRA DE ESENCIA TERRENAL CON AROMA JAPONÉS MUY TARAREABLE. EN GENERAL SE SIENTE UN SENCILLO AMOR HACIA LA TIERRA EN LA DULZURA DE MUCHAS COMPOSICIONES, COMO "EL DORADO, AL ESTE" O "EL BLANCO DESPERTAR DEL CIELO", MIENTRAS QUE OTRAS SON MÁS ACTIVAS Y ATMOSFÉRICAS, COMO "HISTORIA DE ORO Y PLATA", CUYA PERCUSIÓN INICIAL NOS INTRODUCE EN UNA AVENTURA LLENA DE SORPRESAS, EN LA QUE INCLUSO SUENAN LAS CUERDAS DE JUNPEI SAKUMA (QUE SE ENCARGA DE VIOLÍN, GUITARRA Y BUZUKI). "FOSFORESCENCIA" ES OTRO DE LOS TÍTULOS DESTACADOS, UNA EMERGENTE MELODÍA CON ALGO DE DEBUSSY, UN INNEGABLE Y MARAVILLOSO LIRISMO EN UN SENCILLO ACABADO SIN PERCUSIÓN NI EFECTOS. PERO SIN LUGAR A DUDAS LA COMPOSICIÓN ESTRELLA DEL ÁLBUM ES LA QUE LO CIERRA, UN MAJESTUOSO TEMA EN EL CUAL TODO ES PERFECTO, LA ATMÓSFERA, LA PERCUSIÓN, LA MELODÍA, EN DEFINITIVA LA INTENCIÓN Y LA CALIDAD INNATA DE ESTE ARTESANO DEL SONIDO QUE CONSIGUIÓ EN ESTE "TEMA DE CIPANGO" UNA DE SUS GRANDES PIEZAS. DE HECHO, EN LA ESPERADA GIRA DE CONCIERTOS QUE REALIZÓ POR ESPAÑA EN ABRIL DE 1993 (JUNTO A LOS PERCUSIONISTAS YAMAGUCHI DRUMS), ÉSTA ERA LA PIEZA FINAL DEL ESPECTÁCULO. LA DE HIMEKAMI ES UNA MÚSICA VITAL, LUMINOSA, Y EN COMUNIÓN CON UNA NATURALEZA CON LA QUE CONVIVE, UN FUGAZ REPASO A LOS TÍTULOS DE SUS GRANDES ÉXITOS (DEJANDO APARTE LOS QUE ACABO DE EXPONER EN "ZIPANGU") CONFIRMA ESTE PUNTO: "HACIA LAS NIEVES AZULES", "LAS DUNAS DE TOSA", "LLAMA DE LA TIERRA", "EN EL OJO DEL PÁJARO", "EL MANTO DEL VIENTO" O "FESTIVAL PARA UNA BRISA DE PRIMAVERA" SON DEMOSTRATIVOS DE CUÁL ES LA TEMÁTICA MAYORITARIA EN SUS TRABAJOS. POSIBLEMENTE FUERAN LA TIERRA, EL MAR Y EL AIRE LOS QUE DICTABAN LAS MELODÍAS A YOSHIAKI HOSHI, QUE DESDE 2004 DESCANSA EN LA TIERRA QUE TANTO AMÓ, Y ES SU HIJO, YOSHIKI HOSHI, QUIEN HA TOMADO EL RELEVO DEL GRUPO COMO 'SEGUNDA GENERACIÓN' DE HIMEKAMI. |