Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1994
|
Temas
|
Comentario
|
1.CONDUCTUS MUNDI
2.CORTESANOS 3.PRELUDIO Y DANZA 4.CANTO DEL VIENTO 5.SUSPIRO DEL MORO 6.RUEDA DEL JUGLAR 7.TIERRA BAJA 8.REYES Y REINAS 9.TEMURA 10.MATER AUREA (BONUS TRACK) 11.PERIHELION (OESTE) 12.DANZA CIRCULAR 13.IN AMOR |
'TEMURAH' ES UN PROCEDIMIENTO DE CREACION POR LA MISTICA INTELIGENTE DE LA CABALA, LA CIENCIA DE LAS LETRAS. TEMURA ES UNA COMBINACION EXQUISITA DE INSTRUMENTOS, DE RITMOS Y MELODIAS, DE TRADICION Y MODERNIDAD. DE ELLA ME GUARDO, ANTE TODO, EL RECUERDO DEL SONIDO -ENTRE ASPERO Y DULCE- DE LAS FLAUTAS, QUE ES EL ALIENTO QUE UNIFICA Y DA SENTIDO A ESTA PRODUCCION.
AHORA QUE LA ALHAMBRA DE GRANADA ESTÁ EN BOCA DE TODOS COMO POSIBLE 'NUEVA MARAVILLA DEL MUNDO', NO ESTÁ DE MÁS RECORDAR OTRO DE LOS LEGADOS DE ESTA CIUDAD A LA CULTURA MUNDIAL, UN MÚSICO GENIAL LLAMADO JAVIER PAXARIÑO, UN EJEMPLO DE EVOLUCIÓN Y APRENDIZAJE HASTA ENCONTRAR EL SONIDO ADECUADO A SU BÚSQUEDA, LA DE LA EXPRESIÓN DE SU INTERIORIDAD Y COMUNICACIÓN CON EL MUNDO. LO INTENTÓ CON EL ROCK Y CON EL JAZZ, PERO EL PLANTEAMIENTO DE SU ESPECIAL SONORIDAD ESTÁ LIGADO A LA MÚSICA ÉTNICA, EN GRAN MEDIDA POR LA INSTRUMENTACIÓN UTILIZADA EN SUS DISCOS. "ESPACIO INTERIOR" FUE EL PRIMER PASO, PERO EL ACICATE QUE SUPUSO "PANGEA" (GRABADO PARA EL SELLO DE JUAN ALBERTO ARTECHE, MÚSICA SIN FIN) HACÍA ESPERAR MUCHO DE SU SIGUIENTE TRABAJO, Y TODAS LAS ESPECTATIVAS FUERON CUMPLIDAS CON CRECES EN "TEMURÁ", UN DISCO PRODUCIDO POR SUSO SÁIZ Y PUBLICADO EN 1994 POR NUBA RECORDS QUE, COMO LOS ANTERIORES, PRESENTA UNA PINTURA DE ANA CASAL EN LA PORTADA. SI "PANGEA" ERA UN VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO, "TEMURÁ" ESTÁ ENTERAMENTE UBICADO EN NUESTRO PAÍS, CONCRETAMENTE EN LA CORTE DE ALFONSO X, DONDE CONVIVÍAN TRES GRANDES CULTURAS, CRISTIANA, JUDÍA Y MUSULMANA. EL TÍTULO ESTÁ REFERIDO A UNA DE LAS TÉCNICAS USADAS POR LOS CABALISTAS PARA DESCIFRAR TEXTOS EN CLAVE USANDO CAMBIOS Y PERMUTACIONES, VERDADES OCULTAS, NOCIONES RELIGIOSAS, SECRETOS DE LA NATURALEZA Y HECHOS DE HISTORIA QUE PASABAN DE UNA GENERACIÓN A OTRA, ALGO QUE PAXARIÑO ASOCIA A SU PROPIA MÚSICA COMO COMBINACIÓN DE INSTRUMENTOS Y CULTURAS. Y ES DESDE LAS PRIMERAS NOTAS CUANDO FORMAMOS PARTE DE SU JUEGO, MERCED A UNA EXTRAORDINARIA CAPACIDAD PARA ADAPTAR Y TRANSFORMAR LA HISTORIA Y LA RELIGIOSIDAD DE LA ÉPOCA EN MÚSICA QUE, LITERALMENTE, NOS HIPNOTIZA. LAS CANCIONES SE SUCEDEN CON ASOMBROSA ELEGANCIA EN ESTE AMBICIOSO TRABAJO EN EL CUAL PAXARIÑO BUSCA Y ENCUENTRA EL ALMA DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO. ES TAMBIÉN REMARCABLE EL INMENSO TRABAJO PERCUSIVO QUE ACOMPAÑA A LA OBRA, DONDE HAY QUE DESTACAR, JUNTO A PEDRO ESTEVAN Y ROGERIO DE SOUZA, AL INVITADO DE LUJO QUE SUPONE GLEN VÉLEZ, MIEMBRO DEL PAUL WINTER CONSORT Y AMIGO DE SUSO SÁIZ, QUE SE VALE DE TODOS ESTOS ÚTILES: TAR, RIQ, BENDIR, SHAKERS, CAXIXIS, BODHRAN, PANDERO, BRUSHES, MIZRAB, BUZZ STICKS Y OVERTONE SINGING. LÓGICAMENTE, TAMBIÉN NOS ENCONTRAMOS CON FENOMENALES VIENTOS (PAXARIÑO DESLUMBRA CON FLAUTA, FLAUTA BAJA, CLARINETE BAJO, BANSURI, SAXO SOPRANO, NEY, SHAKUHACHI, TI-TSÉ, SAXELLO Y QASBAH), PERO EL TRABAJO SE NUTRE TAMBIÉN DE OTROS IMPORTANTES NOMBRES, ENTRE OTROS TINO DI GERALDO, EDUARDO LAGUILLO, DIMITRI PSONIS, ALBERTO IGLESIAS, CHANO DOMÍNGUEZ Y, POR SUPUESTO, SUSO. SI ADEMÁS SE NOS REGALA DE SÚBITO EN EL TEMA INICIAL LA GRAVÍSIMA VOZ DE PABLO GUERRERO, SÓLO SE PODRÍA PEDIR QUE LAS COMPOSICIONES TUVIERAN UN CIERTO NIVEL Y COHERENCIA, Y AQUÍ ES DONDE SURGE EL GENIO DE PAXARIÑO EN TODO SU ESPLENDOR. LA OBRA ES SENCILLAMENTE IMPRESIONANTE, LA BIENVENIDA NOS LA DA UN SUAVE ARRULLO PERCUSIVO AL QUE SE SUPERPONE UN DELICADO VIENTO HASTA QUE PABLO GUERRERO HACE SU APARICIÓN CON UN TEXTO EN LATÍN ("NOS PECCATA RELAXAMUS ET LAXATOS COLLOCAMUS IN SEDIBUS ETHEREIS / NOS HABEMUS PETRI LEGES AD LIGANDOS OMNES REGES IN MANICIS FERREIS") Y COMIENZA UN ÉXTASIS ÉTNICO-AMBIENTAL DE UNOS SIETE MINUTOS CON UNA INCREIBLE INTENSIDAD. SI BIEN SORPRENDE ESE COMIENZO, ENSEGUIDA LLEGA LA PERLA DEL DISCO, "CORTESANOS", TEMA DONDE UN DELIRIO DE GUITARRA ESPAÑOLA, TECLADOS, VIENTOS Y SOBRE TODO PERCUSIÓN (GRANDÍSIMO GLEN VÉLEZ EN SU SOLO) ALCANZAN UNA SOBRECOJEDORA CONJUNCIÓN QUE DEJA SIN PALABRAS. EL SAXO QUE NOS RECIBE EN "PRELUDIO Y DANZA" NO SÓLO PREGONA UN CIERTO MINIMALISMO (UN INTERÉS POR LAS MELODÍAS REPETITIVAS QUE SE DEJA NOTAR EN OTRAS DE LAS CANCIONES) SINO QUE VIENE ACOMPAÑADO DE UN ATREVIDO JUEGO DE CUERDAS (ARREGLOS DE ALBERTO IGLESIAS) AL COMPÁS DE LOS TAMBORES. PAXARIÑO SE DESATA EN MELODÍAS CLARAS DESNUDAS ("CANTO DEL VIENTO") O ENVUELTAS EN UN MANTO DE CUIDADA INSTRUMENTACIÓN ("RUEDA DE JUGLAR") QUE NOS CONDUCEN A UN PASADO COLORIDO Y AROMÁTICO. EN "SUSPIRO DEL MORO" RETORNA LA INTERIORIDAD AMBIENTAL SIN MELODÍA CLARA QUE TAMBIÉN APARECE EN "TIERRA BAJA", DEJANDO PARA EL FINAL TRES APABULLANTES COMPOSICIONES: LA SEÑORIAL "REYES Y REINAS", LA TITULADA ASÍ MISMO "TEMURÁ" (OTRA DE LAS CUMBRES DEL ÁLBUM EN TODOS LOS SENTIDOS, POR INVESTIGACIÓN, COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN, UN TEMA COMPLETÍSIMO CON UNA BELLÍSIMA MELODÍA AL SAXO Y FLAUTAS, QUE HACE CRECER AÚN MÁS MI ADMIRACIÓN POR ESTE TRABAJO) Y "MATER AÚREA", COLOFÓN DE ACERTADA MEDIEVALIDAD PARA UN DISCO FACILÍSIMO DE ESCUCHAR Y SORPRENDENTEMENTE EVOCATIVO, UN GRANDÍSIMO ACIERTO EN LA CARRERA DE JAVIER PAXARIÑO Y POSIBLEMENTE DE LOS CINCO MEJORES ÁLBUMES DE LA DÉCADA EN ESPAÑA. AUNQUE NO DIERA EL SALTO A LOS ESTADOS UNIDOS COMO EL "LEZAO" DE SU AMIGO TOMÁS SAN MIGUEL (SIN DUDA LO MERECÍA), "TEMURÁ" SUPUSO UN PEQUEÑO ÉXITO EN EUROPA (EN ESPECIAL EN ALEMANIA, DISTRIBUÍDO CON DIFERENTE PORTADA POR EL SELLO ACT) SIN DEMASIADA PROMOCIÓN. EN ÉL, PAXARIÑO SE MUESTRA COMO UN MEDIUM QUE CONECTA CON LOS FANTASMAS DE HACE OCHO SIGLOS O AL MENOS SU INSPIRACIÓN PARECE ESTAR EN UN SUPERIOR PLANO DE EXISTENCIA. SI LA PIEDRA FILOSOFAL PUDIERA HALLARSE EN LA MÚSICA, YO EMPEZARÍA BUSCANDO ENTRE LAS NOTAS DE ESTE DISCO. |