El rincón NM -Ficha-
ROEDELIUS, HANS-JOACHIM
-TACE!-


M83
-DIGITAL SHADES VOL. 1-


HISAISHI, JOE
-NI NO KUNI: WRATH OF THE WHITE WITCH-


ULRICH, PETER
-PATHWAYS AND DAWNS-


GONZÁLEZ, JOSÉ
-THE SECRET LIFE OF WALTER MITTY-


JÓHANNSSON, JÓHANN
-THE MINERS' HYMNS-


CAPERCAILLIE
-SECRET PEOPLE-


TUCK & PATTI
-PARADISE FOUND-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


ENYA

SHEPHERD MOONS

Género
Distribuidora
Año Publicación
MÚSICA CELTA
0

Temas
Comentario
1.SHEPHERD MOONS
2.CARIBBEAN BLUE
3.HOW CAN I KEEP FROM SINGING?
4.EBUDAE
5.ANGELES
6.NO HOLLY FOR MISS QUINN
7.BOOK OF DAYS
8.EVACUEE
9.LOTHLÓRIEN
10.MARBLE HALLS
11.AFER VENTUS
12.SMAOINTE
LA SEDUCCION DE WATERMARK SE REPITE, AFINA Y REDONDEA AQUI Y LOS SONIDOS SE TRANSCRIBEN APENAS CON APELATIVOS DEMASIADOS CONCRETOS: SUTILEZA, FRAGILIDAD, EMOCION, DELICADEZA. CUIDADOSOS ARREGLOS, ARMONIAS CRUZADAS, LENGUAJES ININTELIGIBLES QUE PROPONEN MUNDOS DESCONOCIDOS. TERCER TRABAJO DE LA ARTISTA, OBTUVO EL GRAMMY AL MEJOR ALBUM NEW AGE DEL AÑO. EL TERCER TRABAJO DE LA IRLANDESA ENYA ESTUVO MAS DE UNA AÑO AL FRENTE DE TODAS LAS LISTAS DE MUSICA ADULTA VENDIENDO MAS DE 5 MILLONES DE EJEMPLARES Y OBTENIENDO EL GRAMMY AL MEJOR ALBUM DE NEW AGE DEL AÑO CON TEMAS COMO 'CARIBBEAN BLUE' Y 'BOOK OF DAYS'.
PARA UN MÚSICO QUE HA LOGRADO TAN ALTO NIVEL DE CALIDAD Y RECONOCIMIENTO CON UN DISCO (QUE POR SU DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL CASI PODRÍA CONSIDERARSE, SIN SERLO REALMENTE, COMO EL PRIMERO) PUEDE RESULTAR MUY DIFÍCIL AFRONTAR EL SIGUIENTE, POR LA PRESIÓN A LA QUE SE VE SOMETIDO POR LA CRÍTICA, POR EL PÚBLICO Y POR LA PROPIA COMPAÑÍA DE DISCOS. EN EL CASO DE LA IRLANDESA ENYA LA PRESIÓN ERA INTERIOR, Y RESPONDÍA A LAS GANAS QUE TENÍA ELLA MISMA PARA CONSEGUIR IGUALAR O INCLUSO SUPERAR UNA AUTÉNTICA MARAVILLA COMO FUE "WATERMARK". VALORAR SI LO CONSIGUIÓ ES SUMAMENTE DIFÍCIL (CADA CUAL DEBE TENER SU VISIÓN PERSONAL, AUNQUE ANTE TALES COTAS DE BELLEZA, ¿REALMENTE IMPORTA CUÁL ES MEJOR?), PERO LO QUE ES INDUDABLE ES LA ENORME CALIDAD Y SENSIBILIDAD DE ESTE NUEVO TRABAJO, DE TÍTULO "SHEPHERD MOONS", QUE APARECIÓ EN 1991 DE NUEVO BAJO EL AUSPICIO DE WARNER, LA COMPAÑÍA QUE, GRACIAS A ROB DICKINS, HABÍA CONFIADO PLENAMENTE EN ENYA, CUYO ESTILO MULTIVOCAL DE POP-FOLK CELTA YA ERA FAMOSO EN TODO EL MUNDO POR ESA MEZCLA DE DULZURA Y CARÁCTER PURAMENTE CELTA QUE PERMITE UNA RUPTURA CON LA REALIDAD, UNA EVASIÓN DE CUALQUIER PROBLEMA FACILITADA POR LA BELLEZA EXTREMA DE ALGUNAS DE SUS CREACIONES. EL PLANETA SATURNO Y DOS DE SUS LUNAS SON LAS PROTAGONISTAS DEL TEMA INSTRUMENTAL QUE DA TÍTULO AL DISCO Y QUE LO ABRE COMO UN SUSURRO. TAN LÍRICO COMIENZO ANTICIPA UN MUNDO DE EMOCIONES, DE LA MELANCOLÍA A LA ALEGRÍA, DE NUMEROSOS MENSAJES Y TRANSMISIONES EN CADA CANCIÓN. POR EJEMPLO, EL MUNDO DE LOS SUEÑOS ES EL PROTAGONISTA DEL PRIMER SINGLE DEL ÁLBUM, "CARIBBEAN BLUE", QUE NO SÓLO ES VIVAZ Y COLORIDO SINO QUE SE ANTICIPÓ A LA LLEGADA DEL DISCO PERMITIENDO ADIVINAR ESE COLOR AZUL QUE INVADE LA PORTADA, TAN BONITA COMO ERA LA DE "WATERMARK", DISCO AL QUE PARECE SEGUIR EN MUCHOS ASPECTOS, POR EJEMPLO EN SU PLANTEAMIENTO DE TEMAS PROMOCIONALES; ASÍ, COMO LO FUERA "ORINOCO FLOW", "CARIBBEAN BLUE" ES ANIMADO Y MUY ELABORADO, CON UN PRECIOSO VIDEO-CLIP EN EL ESTILO DE AQUEL, PERO EL SALTO AL SEGUNDO SENCILLO VIRA HACIA UNA CANCIÓN MÁS SUGERENTE, LENTA Y EVOCATIVA, DE TÍTULO "HOW CAN I KEEP FROM SINGING", SIGUIENDO LA ESTELA -CASI IMPOSIBLE DE SUPERAR- DE "EVENING FALLS...". EN CUANTO AL TERCER LANZAMIENTO, SE OPTA DE NUEVO POR EL MOVIMIENTO, Y EMULANDO A "STORMS IN AFRICA PART II" NOS ENCONTRAMOS CON EL EMPUJE DE "BOOK OF DAYS", QUE AUNQUE SE REFIERA A ALGO TAN PERSONAL COMO EL DIARIO DE ENYA, ES CONOCIDA COMO LA CANCIÓN DE LA PELÍCULA "UN HORIZONTE MUY LEJANO", PROTAGONIZADA POR TOM CRUISE Y NICOLE KIDMAN. DE ESTE MODO, TODAS LAS DEMÁS CANCIONES ESTÁN BASADAS EN ESOS HECHOS QUE ENYA HA IDO GUARDANDO EN SU PARTICULAR 'BOOK OF DAYS', EN SUS VIVENCIAS E IMPRESIONES, HACIENDO DE ESTE DISCO ALGO MUY PERSONAL, COMPARTIDO CON NICKY Y ROMA RYAN, Y TRASMITIDO A TODOS NOSOTROS. EL GAÉLICO ES EL IDIOMA EN EL QUE SUEÑA EITHNE NÍ BHRAONÁIN, A TRAVÉS DE ÉL CONECTA CON SUS RAÍCES Y ES CAPAZ DE TRANSMITIR MEJOR SUS EMOCIONES. EN ESTE DISCO PREDOMINA EL INGLÉS PERO EL GAÉLICO TIENE SU ENORME HUECO, COMO LO TUVO EN "WATERMARK", A TRAVÉS DE "EBUDAE", "BOOK OF DAYS" EN SU PRIMERA VERSIÓN (QUE PARA LA PELÍCULA ANTES MENCIONADA SE CANTÓ EN INGLÉS, IDIOMA EN EL QUE APARECE EN LAS REEDICIONES DEL DISCO) Y SOBRE TODO "SMAOINTE", PRECIOSA CANCIÓN (COMPUESTA CON ANTERIORIDAD, APARECIDA EN EL FAMOSO CD JAPONÉS "6 TRACKS") EN LA QUE ENYA HABLA DE SUS ABUELOS Y LO MARAVILLOSA QUE FUE SU NIÑEZ Y JUVENTUD TENIÉNDOLOS SIEMPRE CERCA; SI EMOCIONANTE ES LA INTERPRETACIÓN DE ENYA, NO LO ES MENOS LA DEL REPUTADO GAITERO LIAM O'FLYNN, QUE YA COLABORÓ CON SU COMPATRIOTA EN "THE CELTS" Y QUE REPITE AQUÍ, EN UNA INTERVENCIÓN DE AUTÉNTICO LUJO. PARA COMPLETAR EL ÁLBUM, DOS TEMAS INSTRUMENTALES DE ESOS QUE, EN SU CORTA DURACIÓN, SON CAPACES DE LLENAR COMO UN ÁLBUM ENTERO POR SU INTENSIDAD Y DULZURA ("NO HOLLY FOR MISS QUINN" PARECE SER CONTINUACIÓN DE AQUEL "MISS CLARE REMEMBERS" DE "WATERMARK", Y "LOTHLORIEN" ES UN BRILLANTE HOMENAJE AL MUNDO IMAGINARIO DE LOS ELFOS QUE CONCIBIÓ J.R.R.TOLKIEN), TRES PRECIOSAS CANCIONES EN INGLES ("ANGELES", "EVACUEE", Y LA OPERÍSTICA "MARBLE HALLS", OTRO RECUERDO DE SU NIÑEZ -EL ÁLBUM ESTÁ REPLETO DE ESOS MOMENTOS ÍNTIMOS- PUESTO QUE SU MADRE LA TARAREABA CUANDO ELLA ERA PEQUEÑA) Y OTRA EN LATÍN, DE TÍTULO "AFER VENTUS", QUE SIN LLEGAR AL GRANDÍSIMO NIVEL DE "CURSUM PERFICIO" -LAS COMPARACIONES SIGUEN SIENDO INEVITABLES ENTRE ESTOS DOS DISCOS HERMANOS- SÍ QUE ROZA LA PERFECCIÓN, COMO UNO DE ESOS 'INSTANTES DE REVELACIÓN' QUE, A SU MANERA, INTENTA DESCRIBIR. AL ESCUCHAR LA MÚSICA DE ENYA, CON TODOS SUS JUEGOS DE VOCES, PUEDE JUGARNOS UNA MALA PASADA LA PERCEPCIÓN (AUDITIVA, EN ESTE CASO), PODEMOS ESCUCHAR ELEMENTOS NUEVOS EN CADA ESCUCHA, Y CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE QUEDARSE ATRAPADO POR COSAS QUE OTROS NI SIQUIERA HAN LLEGADO A ESCUCHAR O A COMPRENDER. LA COMPLEJIDAD DE ALGUNAS DE LAS CANCIONES CONTRASTA CON LA SIMPLEZA DE OTRAS, Y EN ESTE JUEGO QUE SE PRODUCE ENTRE LA TERNA QUE ELABORÓ EL DISCO Y LOS QUE ACABAMOS DISFRUTANDO DE ÉL, ACABAMOS GANANDO TODOS, DESDE LA APARENTEMENTE FRÁGIL EITHNE HASTA EL QUE, SIN SABERLO, ESCUCHA POR LA RADIO O EN UNA PELÍCULA, UNA DE SUS MELODÍAS, COMO LAS QUE PUEBLAN ESTE "SHEPHERD MOONS" QUE GANÓ EN 1993 EL GRAMMY AL MEJOR DISCO DE NEW AGE (SUS SIGUIENTES DISCOS TAMBIÉN HAN NACIDO CON ESE TROFEO DEBAJO DEL BRAZO, AUNQUE SU MEJOR TRABAJO, "WATERMARK", NO LO CONSIGUIERA). EN FIN, UNA ASEVERACIÓN PARA CONCLUIR: SEGURO QUE ESTE MUNDO SERÍA MUCHO MEJOR SI EN EL LISTADO DE NECESIDADES VITALES DE CADA DÍA TUVIERA SU HUECO LA MÚSICA DE ENYA.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: