El rincón NM -Ficha-
NEWMAN, THOMAS
-PAY IT FORWARD-


AMARAL
-PAJAROS EN LA CABEZA-


HISAISHI, JOE
-WHEN THE LAST SWORD IS DRAWN · MIBU GISHI DEN-


COSSU, SCOTT
-WIND DANCE-


SEVÅG, ØYSTEIN & PATEY, LAKKI
-VISUAL-


BACH, JOHANN SEBASTIAN
-BWV 19-20 KANTATEN-


ENO, ROGER
-VOICES-


ROACH, STEVE
-MYSTIC CHORDS SACRED SPACES-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


TIERSEN, YANN

LE PHARE

Género
Distribuidora
Año Publicación
FOLK
VIRGIN FRANCE
1998

Temas
Comentario
1.LE QUARTIER
2.LA RUPTURE
3.MONOCHROME
4.LA DISPUTE
5.L'ARRIVÉE SUR L'ÎLE
6.LA NOYÉE
7.LE FROMVEUR
8.L'HOMME AUX BRAS BALLANTS
9.SUR LE FIL
10.LES JOURS HEUREUX
11.LA CRISE
12.LES BRAS DE MER
13.LA CHUTE
14.L'EFFONDREMENT
CUALQUIERA QUE HAYA VISITADO BRETAÑA HA PODIDO QUEDAR EMBELESADO POR LA BELLEZA DE ESA TIERRA DE RAÍCES CELTAS, SUS PAISAJES, SUS GENTES Y SUS TRADICIONES. UNA VEZ ALLÍ SE PUEDE COMPRENDER LA MÚSICA DE ESTE BRETÓN, NATURAL DE BREST, QUE AL MENOS EN SUS PRIMEROS DISCOS ERA CAPAZ DE TRANSPORTARNOS HASTA EL NOROESTE FRANCÉS. LO DIFÍCIL NO ES QUEDARSE ATRAPADO POR ESA MÚSICA SINO COMPRENDER POR QUÉ TARDÓ TANTO EN LLEGAR HASTA NOSOTROS, TUVIENDO QUE ESPERAR AL AÑO 2001 CUANDO JEAN-PIERRE JEUNET UTILIZÓ CANCIONES DE SUS PRIMEROS TRABAJOS EN LA BANDA SONORA DE ESA MARAVILLOSA PELÍCULA QUE FUE "AMÉLIE", CUYO ÉXITO CATAPULTÓ A JEUNET, A AUDREY TAUTOU Y, CÓMO NO, A NUESTRO PROTAGONISTA, YANN TIERSEN. LA HISTORIA DESDE AHÍ MERECE UN PUNTO Y SEGUIDO, YA QUE HABÍA PASADO LA PRIMERA ETAPA EN LA OBRA DE TIERSEN, LA MEJOR SIN DUDA Y LA MÁS DESCONOCIDA, LEJOS DE LAS POPULOSAS GIRAS QUE, YA EN 2007, NOS TRAJERON A UN SUCEDÁNEO ALTERNATIVO, EN EXCESO ROCKERO, DEL DELICADO HOMBRE DEL VIOLÍN Y DEL ACORDEÓN. POSIBLEMENTE SEA ESTA EVOLUCIÓN LA QUE ESTÉ MÁS ACORDE CON LA PERSONALIDAD Y LOS INTERESES DE TIERSEN, AL QUE SE PODÍA VER COMO UN NUEVO KEVIN AYERS -TANTO EN FÍSICO COMO EN ALGUNAS DE SUS TROVADORAS MELODÍAS-, PERO ES INNEGABLE QUE EN LOS 90, RECIÉN SALIDO DEL CONSERVATORIO CON IDEAS EXPLOSIVAS, PUBLICÓ EN FRANCIA UNOS PRIMEROS TRABAJOS CAUTIVADORES POR SU BÚSQUEDA DE LA EXPERIMENTACIÓN ENTRE EL FOLK BRETÓN, EL POP, EL ROCK, EL CLASICISMO Y LA CANCIÓN POPULAR: "LA VALSE DES MONSTRES" EN 1995 (CUYO ORIGEN SON DOS OBRAS DE TEATRO), "RUE DES CASCADES" EN 1997 Y POR FIN, EN 1998, "LE PHARE". LOS DOS PRIMEROS, EN SU HUÍDA DE LA COMERCIALIDAD, PARECEN COMO CUADERNOS DE NOTAS, LLENOS DE DETALLES PERO SIN LLEGAR A PROFUNDIZAR EN EXCESO, DEJÁNDONOS EN MUCHAS OCASIONES CON LA MIEL EN LOS LABIOS EN SU PRESUNTA FORMA DE DEMOS DE CORTA DURACIÓN. VALSES, CANCIONES DE FIESTA, CIRCENSES... UN ECLECTICISMO QUE NOS LLEVA SIN PREJUICIOS DEL FOLK MÁS LÚDICO A LA CONTEMPORANEIDAD MÁS IRREVERENTE. "LE PHARE" ES UN PEQUEÑO PASO ADELANTE, MÁS ELABORADO, TAMBIÉN ENCONTRANDO OTRA FORMA DE EXPRESIÓN EN LAS VOCES, Y EN ESPECIAL CONSOLIDANDO SU SONIDO, ESE ESPÍRITU FESTIVO Y PORTUARIO EN EL CUAL ACORDEÓN Y VIOLÍN NO SON MERAS COMPARSAS SINO QUE TIENEN UN PAPEL TAN IMPORTANTE, POR BÁSICO Y DISTINTIVO, COMO GUITARRA, BATERÍA O UN TECLADO QUE ENAMORA CON ESA MELANCOLÍA QUE YANN SABE IMPRIMIRLE (SENCILLAMENTE ESPECTACULAR EN "LA DISPUTE"). LA VENA FOLKIE DOMINA TODO EL TRABAJO Y NOS ACERCA A LOS ARRAVALES BRETONES, COMENZANDO POR LOS SONIDOS QUE NOS RECIBEN EN "LE QUARTIER" ANTES DE LA ENTRADA DEL FENOMENAL VIOLÍN EN DOS MINUTOS TAN CORTOS COMO FRENÉTICOS. DOS CANCIONES NOS CONFIRMAN EL GRAN MOMENTO DE ESTE MULTIINSTRUMENTISTA, "LA RUPTURE", CANTADA POR CLAIRE PICHET, CON RITMO RÁPIDO, Y EN CONTRAPOSICIÓN UNA DE LAS CUMBRES DEL ÁLBUM, LA MELANCÓLICA Y EN CIERTA MEDIDA INFANTIL "MONOCHROME", CON LA VOZ DEL CONOCIDO DOMINIQUE ANÉ, CUYA CONTRIBUCIÓN AL DISCO FUE PARTE IMPORTANTE DE SU ÉXITO. SEGUIDAMENTE LLEGA LA MENCIONADA "LA DISPUTE", QUE TRAS SU ENTRADA DE ACORDEÓN NOS LEGA POSIBLEMENTE LOS DOS MEJORES MINUTOS DEL ÁLBUM, SINCERAS Y SENCILLAS NOTAS AL PIANO QUE DE POR SÍ YA ELEVAN EL NOMBRE DE YANN TIERSEN A LA CATEGORÍA DE GENIO. "LA DISPUTE" FUE INCLUÍDA EN LA BANDA SONORA DE "AMÉLIE", COMO "LA NOYEE" Y "SUR LE FIL", OTRAS DE LAS PIEZAS MAGISTRALES DEL DISCO, QUE ASOMBRAN AL ACORDEÓN Y AL VIOLÍN TRAS HACERLO EN LA ANTERIOR CON EL PIANO. MUCHOS MÁS DETALLES SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESTO DEL DISCO, UN TRABAJO IMPRESCINDIBLE EN SUS CATORCE TEMAS, DESDE EL INFANTILISMO DE "LES JOURS HEUREUX" O "L’EFFONDREMENT" (CON ESE CURIOSO SONIDO DE FONDO COMO DE BICICLETA Y LA VOZ DEL PROPIO TIERSEN) HASTA EL AROMA FESTIVALERO DE "L'ARRIVÉE SUR L'ÎLE", "LE FROMVEUR" O "LA CRISE", PERO SOBRE TODO ESA MELANCOLÍA PORTUARIA CUYO SALITRE PUEDE RESPIRARSE EN "L'HOMME AUX BRAS BALLANTS" O "LES BRAS DE MER", TAMBIÉN CANTADA POR DOMINIQUE A. LA HISTORIA DIÓ MUCHAS VUELTAS DE TUERCA A PARTIR DE AQUÍ PARA ESTE HOMBRE ORQUESTA QUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA FUE OBJETO DE ELOGIOS Y RECONOCIMIENTO. LA EMOCIÓN QUE RESPIRAN SUS PIEZAS Y LAS MÚLTIPLES INFLUENCIAS EN ELLAS AUNADAS LAS HACEN ABSOLUTAMENTE ÚNICAS Y DIFICILMENTE IMITABLES, Y AUNQUE EN SU NUEVO RUMBO PARECE HABER PERDIDO ESE AROMA CIRCENSE Y ARRABALERO TAN ATRACTIVO PARA LAS NUEVAS MÚSICAS, PUEDE VOLVER A SORPRENDERNOS CON NUEVOS TÍTULOS CERCANOS A AQUELLOS "MONOCHROME", "LA DISPUTE" O "SUR LE FIL", PRESENTES EN EL INDISPENSABLE "LE PHARE".

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: