El rincón NM -Ficha-
ENYA
-THE MEMORY OF TREES-


ARKENSTONE, DAVID
-CONVERGENCE-


LOVE SPIRALS DOWNWARDS
-ARDOR-


SOLAR FIELDS
-PULSE-


CACCIAPAGLIA, ROBERTO
-ALPHABET-


ACKERMAN, WILLIAM
-CHILDHOOD AND MEMORY-


BUDD, HAROLD
-SHE IS PHANTOM-


SILIOTTO, CARLO
-FLUKE-



Inicio | Google | Carátulas | Youtube | Atrás


NEWTON HOWARD, JAMES

THE VILLAGE

Género
Distribuidora
Año Publicación
SOUNDTRACK
HOLLYWOOD RECORDS
2004

Temas
Comentario
1. 2:36 NOAH VISITS
2. 6:02 WHAT ARE YOU ASKING ME?
3. 3:58 THE BAD COLOR
4. 4:00 THOSE WE DON'T SPEAK OF
5. 2:35 WILL YOU HELP ME?
6. 1:32 I CANNOT SEE HIS COLOR
7. 2:02 RITUALS
8. 4:32 THE GRAVEL ROAD
9. 1:17 RACE TO RESTING ROCK
10. 2:18 THE FORBIDDEN LINE
11. 6:04 THE VOTE
12. 3:37 IT IS NOT REAL
13. 2:00 THE SHED NOT TO BE USED
COMO PASARA EN SEÑALES, EL VIOLÍN ES EL PROTAGONISTA SONORO DE LA PARTITURA DE JAMES NEWTON HOWARD, PERO SOSTENIDO EN MELODÍAS MUY DIFERENTES, PARA NADA ABRUMADORAS, DESESPERANTES, OBSTINADAS, MÁS BIEN CALMADAS, MELANCÓLICAS, MUY DEUDORAS DE LA ÉPOCA EN QUE TIENE LUGAR EL RELATO. ESTOS SONIDOS APOYADOS EN BELLÍSIMOS VIOLINES SOSTIENEN TODA EL GRAN GRUESO DE LA PARTITURA, DEJANDO A LIMITADOS MOMENTOS LAS SITUACIONES MÁS OSCURAS Y DESASOSEGANTES ("THE BAD COLOR", O "THE FORBIDDEN LINE", O EL CONTUNDENTE COMIENZO DE "IT IS NO REAL"), QUE AUNQUE BIEN RESUELTAS NO DEJAN DE SER ANECDÓTICAS.
EN COMPARACIÓN CON EL ÚLTIMO TRABAJO DE JAMES NEWTON HOWARD PARA SHYAMALAN, SEÑALES PRESENTA MOMENTOS MÁS PUNTEROS COMO PODRÍAS SER ESOS HAND OF THE FATE I Y II, O BRAZILIAN VIDEO, EN CAMBIO THE VILLAGE PRESENTA UN CONJUNTO MUCHO MÁS COMPLETO, MUCHO MÁS BELLO Y SORPRENDENTE EN LA CARRERA DE JAMES NEWTON HOWARD, TENIENDO CORTES QUE SON VERDADERAS JOYAS TAMBIÉN, COMO "THE GRAVEL ROAD".
A DÍA DE HOY NO PODRÍA ELEGIR ENTRE SEÑALES Y THE VILLAGE (MÁS QUE NADA PORQUE EL PROTEGIDO SIGUE SIENDO MI PARTITURA FAVORITA DEL COMPOSITOR PARA UNA PELÍCULA DE SHYAMALAN), Y DUDO QUE LO HICIESE EN EL FUTURO, PUES AMBOS SON TRABAJOS EXCELENTES, Y SOBRE TODO, MUY DIFERENTES.
SIN DUDA, UNA COMPRA OBLIGADA, Y UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN LOS SONIDOS DEL COMPOSITOR.
LA EXCEPCIONAL COLABORACIÓN ENTRE EL DIRECTOR M. NIGHT SHYAMALAN Y JAMES NEWTON HOWARD NOS REGALA EN EL QUE ES SU CUARTO TRABAJO CONJUNTO UNA OBRA DE LIRISMO Y HERMOSURA ÚNICOS, DANDO POR RESULTADO UN FILM QUE VERSA SOBRE LA INOCENCIA, EL AMOR Y EL DESTINO COMO CAMINOS PARA DESENREDAR LA OBSESIÓN CENTRAL DEL DIRECTOR: EL AISLAMIENTO HUMANO EN TODAS SUS VARIANTES Y DIMENSIONES, MÁS QUE SOBRE MONSTRUOS, SUSTOS O MISTERIOS DE GIRO INESPERADO PESE A QUE INCLUYA TODOS ESTOS ASPECTOS (RODADOS Y PLANTEADOS CON UNA BRILLANTEZ INSUPERABLE) DE FORMA SECUNDARIA Y COMO APOYO O TRASFONDO AL ASPECTO QUE REALMENTE IMPORTA AL DIRECTOR. TAN SOLO UN PAR DE CORTES QUE APENAS SUMAN 10 MINUTOS DE LA MÚSICA ORIGINAL NO APARECEN EN LA EDICIÓN DISCOGRÁFICA, ECHÁNDOSE EN FALTA SUS MAGNÍFICOS TÍTULOS DE CRÉDITO (CON PERCUSIONES Y ORQUESTACIÓN QUE SUGIEREN UN ELEMENTO ÉTNICO TENEBROSO) Y EL SOBERBIO PASAJE DEL REGRESO AL POBLADO DE SUS HABITANTES TRAS LA FIESTA DE COMPROMISO CON UNOS IMPRESIONANTES E INQUIETANTES CELLOS. LA PARTITURA SE VERTEBRA EN DOS TEMAS CENTRALES SOBRE LOS QUE SE EJECUTAN EXTRAORDINARIAS VARIACIONES; EL PRIMERO UNA PIEZA BUCÓLICA QUE DESCRIBE LA VIDA IDÍLICA EN EL POBLADO DONDE TRANSCURRE LA ACCIÓN QUE HACE SU APARICIÓN EN EL PRIMER CORTE DEL CD “THE VISIT” (PESE A NO SEGUIR LA AUDICIÓN DEL DISCO EL ORDEN DEL FILM) Y EL SEGUNDO UN BELLÍSIMO TEMA DEDICADO AL DESTINO DE LOS PROTAGONISTAS QUE SE PUEDE ESCUCHAR EN “WHAT ARE YOU ASKING ME”, INTERPRETADOS AMBOS POR LA VOZ Y ALMA DE LA PELÍCULA Y LA MÚSICA; EL VIOLÍN SOLISTA DE LA PORTENTOSA Y JOVENCÍSIMA HILLARY HAHN. TAMBIÉN ENCONTRAMOS INQUIETANTES MOTIVOS SECUNDARIOS COMO EL QUE SUENA EN “THE FORBIDDEN LINE”, O PASAJES CON REMINISCENCIAS A “MIENTRAS NIEVA SOBRE LOS CEDROS” EN “THE VOT”, COMPLETANDO UN TRABAJO IMPRESCINDIBLE.
LO MEJOR: QUE ES LIRISMO EN ESTADO PURO, UNA PARTITURA EXTRAORDINARIA, QUE NO SOLO DA FUERZA Y SENTIMIENTO A LAS ESCENAS POR SEPARADO Y UNIDAD AL CONJUNTO DEL FILM, SINO QUE LO HACE EVOLUCIONAR Y LLEGAR A COTAS DE EMOCIÓN QUE SOLO SON CAPACES DE ALCANZAR LAS GRANDES PARTITURAS. QUE DEL RECONOCIMIENTO QUE EL FILM MERECÍA Y NO RECIBIÓ, AL MENOS EN EL APARTADO MUSICAL LA ACADEMIA TUVO QUE ACEPTAR EL INCREÍBLE TALENTO Y MERITO DE HOWARD PARA CON EL FILM, OTORGÁNDOLE LA ÚNICA NOMINACIÓN DE “THE VILLAGE” A SU BANDA SONORA.
LO PEOR: QUE NO GANASE LA ESTATUILLA EN LOS OSCAR 2005, SIENDO NO SOLO EL MEJOR DE LOS TRABAJOS NOMINADOS, SINO PROBABLEMENTE LA MEJOR BANDA SONORA DEL 2004. QUE NO SE INCLUYERAN EN EL CD SUS SOBERBIOS “MAIN TITLES” QUIZÁS PARA NO DESPISTAR AL OYENTE CON SU EXPLÍCITA SONORIDAD ÉTNICA, O QUIZÁS PARA CREAR UNA AUDICIÓN MÁS COMPACTA Y ESTRUCTURADA BASANDO SU FUERZA EN EL VIRTUOSISMO DEL VIOLÍN DE HAHN.
LA DURACIÓN: (42:24) TODO SCORE DE HOWARD.
EL TEMA: THE GRAVEL ROAD
PARTITURA EN LA QUE EL COMPOSITOR SIGUE LA LÍNEA DRAMÁTICA Y CINEMATOGRÁFICA QUE YA APLICARA EN LOS OTROS FILMES DEL DIRECTOR, CON MÚSICA DE CORTE PSICOLÓGICO QUE VA CALANDO POCO A POCO, HASTA ESTABLECER UN AMBIENTE DE EXPLOSIVO TERROR. PARA ELLO DIVIDE SU CREACIÓN EN DOS NIVELES DRAMÁTICOS BIEN DEFINIDOS: POR UNA PARTE, MÚSICA PLÁCIDA Y MANSA, ROMÁNTICA, PARA DESCRIBIR EL ENTORNO DEL PUEBLO Y EL ANHELO DE TRANQUILIDAD DE SUS HABITANTES. RECURRE PARA ELLO A TEMAS SUSTENTADOS EN EL VIOLÍN Y EL PIANO, CON UN CARIZ MUSICAL CERCANO A LA MÚSICA DEL XIX.
UN SEGUNDO NIVEL DRAMÁTICO ES LA MÚSICA QUE SURGE DE LAS ENTRAÑAS DEL BOSQUE, Y QUE SE CONCRETA EN IMPACTOS MUSICALES A MODO DE TEMAS BREVES PERO CONTUNDENTES, QUE VAN CRECIENDO Y TOMANDO FORMA HASTA SER LOS DOMINANTES. UNA LUCHA DE PODER QUE LA MÚSICA EXPRESA IMPECABLEMENTE.

Comentarios:

Tu nombre:


Tu comentario: