Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
WORLD MUSIC
|
BARCLAY
|
1996
|
Temas
|
Comentario
|
1 SAHRA (4:09)
2 ORAN MARSEILLE (4:23) 3 AICHA (MIXED VERSION) (4:19) 4 LILLAH (4:22) 5 OUELLI EL DAREK (3:09) 6 DETNI ESSEKRA (4:56) 7 WALOU WALOU (4:17) 8 KI KOUNTI (4:39) 9 WAHRANE WAHRANE (4:40) 10 HAYA HAYA (4:35) 11 MEKTOUBI (3:53) 12 HEY OUEDI (4:10) |
KHALED ES, SIN DUDAS, EL REY DEL RAÏ EN ARGELIA. O, LO QUE ES LO MISMO, EL REY DEL RAÏ EN TODO EL MUNDO. Y BIEN MERECIDO LO TIENE AL TÍTULO SU POSEEDOR. NACIDO EN ORÁN, ARGELIA, KHALED DECIDIÓ ABANDONAR SU PAÍS HACE MÁS DE UNA DÉCADA. EL POCO MERCADO PARA DESARROLLAR SU MÚSICA, LA CENSURA QUE IMPERABA EN ESE MOMENTO EN EL PAÍS Y LAS AMENAZAS QUE RECIBIÓ POR PARTE DE TERRORISTAS (QUIENES BUSCAN TRASCENDENCIA ASESINANDO A FIGURAS IMPORTANTES DE DISTINTOS ÁMBITOS), FUERON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYERON PARA QUE KHALED TOMARA TAL DECISIÓN. A PARTIR DE ESE MOMENTO SE RADICÓ EN FRANCIA. SI BIEN CUANDO LLEGÓ AL PAÍS EUROPEO TRAÍA UN BAGAJE DE CINTAS GRABADAS Y EDITADAS, Y SIENDO UNA FIGURA RECONOCIDA EN SU PAÍS, KHALED INICIÓ SU ETAPA ARTÍSTICA PROFESIONAL CON LA GRABACIÓN DE UN PRIMER DISCO, “KUTCHÉ”, PUBLICADO EN 1988, CON LA PARTICIPACIÓN DEL SAXOFONISTA SAFY BOUTELLA. ESTE PASO LE PERMITIÓ A CHEB KHALED FICHAR PARA EL SELLO BARCLAY, SUBSIDIARIO DE LA MULTINACIONAL POLYGRAM, CON QUIENES HA MANTENIDO UNA RELACIÓN HASTA ESTOS DÍAS. EN 1992, Y TRAS ABANDONAR EL PREFIJO CHEB, PUBLICÓ EL ACLAMADO DISCO HOMÓNIMO “KHALED”, QUE INCLUYE “DIDI”, LA CANCIÓN QUE LO PROYECTÓ A LA CONSIDERACIÓN INTERNACIONAL. AL AÑO SIGUIENTE GRABÓ “N'SSI N'SSI” CON LA PARTICIPACIÓN DE DOS PRODUCTORES PROCEDENTES DE DISTINTAS CORRIENTES: PHILIPPE EIDEL AMPLIÓ LOS SONIDOS ÁRABES Y MEDITERRÁNEOS Y DON WAS LE DIÓ TOQUES MODERNOS Y EXPERIMENTALES. TRES AÑOS DESPUÉS CONTINUARON SUS ÉXITOS CON EL LANZAMIENTO DE “SAHRA” Y LA CANCIÓN “AÏCHA”, CONVERTIDA EN SUCESO DE VENTAS EN FRANCIA Y EN TODO EL MUNDO. DESPUÉS DE ESTAS PRODUCCIONES, KHALED SE TOMÓ UN DESCANSO DE LOS ESTUDIOS DE GRABACIÓN, PERO LANZÓ DOS DISCOS GRABADOS EN DIRECTO: “HAFLA” EN 1998 Y EL REGISTRO DEL CONCIERTO QUE CONCRETÓ, JUNTO A SUS COMPATRIOTAS RACHID TAHA Y FAUDEL, EN EL OMNISPORT DE BERCY, EN PARÍS, Y QUE SE TRANSFORMÓ EN EL ACLAMADO “1, 2, 3, SOLEILS” (LLEVA EL NOMBRE DE UN JUEGO INFANTIL) PUBLICADO A COMIENZOS DE 1999. PESE A RECIBIR CRÍTICAS POR PARTE DE LOS SECTORES MÁS PURISTAS ACUSÁNDOLO DE HABER COMERCIALIZADO AL RAÏ, KHALED CONTINUÓ LA BÚSQUEDA DE NUEVOS SONIDOS PARA SUS CANCIONES. EN EL 2000 REPITIÓ LA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES DE DISTINTAS FUENTES. JEAN-JACQUES GOLDMAN (COMPUSO PARA ESTE DISCO “C´EST LA NUIT” GRABADO EN ÁRABE Y EN FRANCÉS), STEVE HILLAGE (EX LÍDER DEL GRUPO GONG Y PRODUCTOR DE RACHID TAHA) Y LATI KRONLUND (CREADOR DE BROOKLYN FUNK ESSENTIALS), JUNTO AL PROPIO KHALED, GESTARON “KENZA”, UN DISCO CON EL QUE SE PROPUSO HOMENAJEAR A LA MUJER ARGELINA. EN ESTE DISCO KHALED REALIZÓ CANTÓ A DÚO CON MUJERES DE DISTINTAS NACIONALIDADES: LA ISRAELÍ NOA Y LA BRITÁNICO-PAQUISTANÍ AMAR. EN “YA RAYI” (2004), KHALED RETORNÓ A LA ESENCIA DE LA MÚSICA RAÏ. TAMBIÉN GRABÓ UNA GRAN CANCIÓN CHAABI ‘H’MAMA’ CON LA ORQUESTA DE LA RADIO NACIONAL ARGELINA, EN LA QUE HACE UN HOMENAJE AL PUEBLO ARGELINO Y A SU FOLKLORE. EN ESTE TEMA REUNIERON DOS ESTRELLAS LOS AÑOS ‘40 Y ‘50, EL CANTANTE BLAOUI HOUARI Y EL PIANISTA MAURICE EL MEDIONI.
|