Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
NEW AGE
|
|
1999
|
Temas
|
Comentario
|
1 FOREST GODS
2 CRY OF THE SPIRIT CAT 3 THE BISON HUNTERS 4 THE SHAMAN'S WINGS 5 THE MAN WHO PAINTED CAVES 6 A NIGHT IN THE GARDEN WITH EVE 7 BLACK MOON 8 LIMESTONE CATHEDRALS 9 SACRED CHAMBERS 10 THE HALL OF DANCING HORSES 11 SILENT FIRE |
"SOY ARTISTA, PINTOR DE CAVERNAS. CON OCRE Y PIGMENTO CONJURO PARA MI CLAN MAGIA POSITIVA EN LAS CACERÍAS". ASÍ SE PRESENTA EL HOMBRE PRIMITIVO AL QUE RINDE TRIBUTO DAVID ANTONY CLARK EN ESTE DISCO PUBLICADO EN 1999, DONDE CONTINÚA DEMOSTRANDO SU ADORACIÓN POR LAS CULTURAS ANTIGUAS Y LA NATURALEZA MÁS PRIMIGENIA. TRAS NUEVA ZELANDA, AUSTRALIA, AFRICA E IRLANDA, UN AMPLIO TERRITORIO MÁS CENTRADO EN EL TIEMPO QUE EN EL ESPACIO ES RECORDADO A TRAVÉS DE VOCES TRIBALES (INTERPRETADAS POR HASTA SIETE VOCALISTAS, INCLUÍDO JON MARK, CON EL QUE COLABORÓ EN "THE LIVING OF IRELAND", Y QUE ES TAMBIÉN PRODUCTOR EJECUTIVO DEL DISCO), RITMOS QUE PARECEN SURGIR DE LA PROPIA TIERRA, SONIDOS AMBIENTALES, TECLADOS Y EL ARMONIOSO SONIDO DE LAS FLAUTAS. RESISTENCIA PUBLICÓ EN ESPAÑA, COMO VIENE SIENDO HABITUAL, LA EDICIÓN EN CASTELLANO DEL TRABAJO, DONDE SE NOS CUENTA LA HISTORIA DE CADA CANCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTE INSTINTIVO Y CEREMONIOSO PINTOR DE CAVERNAS NÓMADA. LAS MELODÍAS DE DAVID ANTONY CLARK SON FÁCILMENTE IDENTIFICABLES Y SE BASAN EN PATRONES PARECIDOS DISCO TRAS DISCO. SON LAS VARIACIONES DE ESAS PEGADIZAS TONADAS Y SOBRE TODO LA ESPECIAL AMBIENTACIÓN, ORIENTADA AL MOTIVO DE LA OBRA (UNA GRAN GAMA, MUY CUIDADA, DE RITMOS, PERCUSIONES, VOCES Y SONIDOS NATURALES), LO QUE MARCA LA DIFERENCIA ENTRE ESTE MÚSICO NEOZELANDÉS Y LA GRAN MAYORÍA. LA PRODUCCIÓN ES, ADEMÁS, EXQUISITA, LOGRANDO UNA MIMETIZACIÓN EXTREMA ENTRE LO TRIBAL Y LO MODERNO. EN ESTA OBRA NOS ENCONTRAMOS CON UNA PRIMERA PARTE TREPIDANTE, CON ESCENAS DE CAZA Y CEREMONIAS TRIBALES QUE LA DOTAN DE UN MAYOR MISTICISMO ANCESTRAL (AQUÍ SE ENCUENTRAN LOS GRANDES TEMAS DEL DISCO, "FOREST GODS", "CRY OF THE SPIRIT-CAT", "THE BISON HUNTERS" Y "THE MAN WHO PAINTED CAVES"), Y UNA SEGUNDA PARTE QUE SE MUEVE EN TERRENOS MÁS TRANQUILOS, ESPIRITUALES Y EN CONEXIÓN CON LA NATURALEZA LEEMOS EN LA WEB OFICIAL DEL ARTISTA: "ESTA COLECCIÓN DE MÚSICA ES UNA CAUTIVADORA INTERPRETACIÓN DE UNA ÉPOCA, CUANDO LA HISTORIA FUE ESCRITA EN LAS PAREDES DE LAS CUEVAS. CON SUS RITMOS DE PERCUSIÓN SOSEGADOS Y SU TRANQUILA DISTRIBUCIÓN RECREA PERFECTAMENTE LA VIDA DE CUANDO EL TIEMPO ESTABA MARCADO POR EL SOL Y LA TECNOLOGÍA MÁS MODERNA SE REDUCÍA A UN HACHA". COMO EN TODA LA OBRA DE DAVID ANTONY CLARK, ACOMPAÑANDO A LOS TECLADOS SON CONTÍNUOS LOS DIÁLOGOS ENTRE FLAUTAS, ALGUNAS DE LAS CUALES SUENAN COMO PÁJAROS, LOS SONIDOS DE ANIMALES Y LAS ATMÓSFERAS NATURALES, ASÍ COMO VOCES, QUE HAN PASADO DE SER INDÍGENAS O PRIMITIVAS A MEDITATIVAS, REALZANDO LA CARGA AMBIENTAL DE SUS CANCIONES. LA SUYA ES UNA DE LAS MÚSICAS DE ESTUDIO QUE MÁS LE DEBE AL PADRE CIELO Y LA MADRE TIERRA, PUES A PESAR DE SU ARTIFICIALIDAD SE NOTA SU AUTÉNTICA INTENCIÓN, REFLEJAR SU AMOR POR LA MÚSICA, LOS VIAJES Y LA NATURALEZA.
|