Género
|
Distribuidora
|
Año Publicación
|
SOUNDTRACK
|
VARESE SARABANDE
|
2003
|
Temas
|
Comentario
|
1.MAIN TITLE
2.FLYING 3.LEARNING TO FLY 4.TINKERBELL 5.IS THAT A KISS? 6.PETER'S SHADOW 7.BUILD A HOUSE AROUND HER 8.COME MEET FATHER 9.FETCH LONG TOM 10.MERMAIDS 11.FAIRY DANCE 12.SET THEM FREE 13.I DO BELIEVE IN FARIES 14.PLEASE DON'T DIE 15.POISON 16.WENDY MEETS HOOK 17.FLYING JOLLY ROGER 18.PETER RETURNS |
EN ESTA OCASIÓN EL REFERENTE PRINCIPAL NO ES LA VERSIÓN DISNEY, PUES SI BIEN LAS CANCIONES PUEDEN PERDURAR EN EL RECUERDO, LA BANDA SONORA INCIDENTAL NO TENÍA NINGUNA ENJUNDIA Y SOLO BUSCABA UNA ENFATIZACIÓN CONSTANTE DE LAS IMÁGENES, COMO ERA NORMA EN AQUELLA ÉPOCA DENTRO DEL GÉNERO DE ANIMACIÓN. EMPERO, LOS AFICIONADOS MANTENEMOS EN EL RECUERDO MÁS VÍVIDO LA INCONMENSURABLE E IRREPETIBLE PARTITURA QUE JOHN WILLIAMS LEGÓ PARA LA PELÍCULA DE SPIELBERG. Y NO ES CASUALIDAD ESTE HECHO, PUES EN REALIDAD DICHA PARTITURA TUVO UNA GÉNESIS DE LARGOS AÑOS, DURANTE LOS CUALES FUE UN PROYECTO DE BALLET QUE NUNCA LLEGÓ A VER LA LUZ. EN SU LUGAR, WILLIAMS REESCRIBIÓ EL MATERIAL EXISTENTE PARA ADAPTARLO AL ESTILO CINEMATOGRÁFICO, DE AHÍ LA ABUNDANCIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE TEMAS MUSICALES. CONOCIENDO LAS COLABORACIONES PREVIAS ENTRE P.J.HOGAN Y JAMES NEWTON HOWARD NO ES DE EXTRAÑAR LA ELECCIÓN DE ESTE ÚLTIMO COMO MÚSICO EN EL EQUIPO DE LA PELÍCULA. AL CONTRARIO, NEWTON HOWARD NOS HA CONCEDIDO AUTÉNTICAS MARAVILLAS EN PELÍCULAS DE AVENTURAS, COMO WATERWORLD, DINOSAURIO O LA RECIENTE HIDALGO -¿OCÉANOS DE QUÉ? ¡ANDA Y NO INVENTÉIS TÍTULOS!-. DECIR QUE LA BANDA SONORA DE HOOK NO HA INFLUENCIADO SOBRE EL TRABAJO DE NEWTON HOWARD ES UNA INSENSATEZ, PUES AHÍ ESTÁN AMBOS DISCOS PARA QUE EL AFICIONADO JUZGUE POR SÍ MISMO. EN EL MISMO ARRANQUE DE LA PELÍCULA LA SONORIDAD ETÉREA E INOCENTE (CUERDAS, VIENTO MADERA Y LA INCLUSIÓN DE ARPA Y CELESTA) REMITE A LA PARTITURA DE WILLIAMS. PERO EN REALIDAD, SI VAMOS MÁS LEJOS ENCONTRAREMOS INFLUENCIAS COMUNES DE AMBOS TRABAJOS HACIA LOS BALLETS DE TCHAIKOVSKY, EN CONCRETO EL CASCANUECES, ASÍ COMO HACIA LA MÚSICA IMPRESIONISTA. EL TEMA DE CAMPANILLA, DE FACTURA FLOREADA Y MUY ÁGIL, ES OTRA MUESTRA DE LA MENCIONADA INSPIRACIÓN. PARA SER JUSTOS, EL TEMA PRINCIPAL SE ALEJA DE ESTAS INFLUENCIAS, SUMERGIÉNDONOS EN EL MUESTRARIO SINFÓNICO PROPIO A NEWTON HOWARD, INCLUYENDO LA ADICIÓN DE ALGUNOS SINTETIZADORES PARA DARLE UN TOQUE MÁS COMERCIAL. ESTE TEMA, CONSTRUIDO SOBRE UNA BASE RÍTMICA SENCILLA Y PEGADIZA, TIENE DOS MOMENTOS DE LUCIMIENTO: EL VUELO HACIA EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS -FLYING- Y LA RESURRECCIÓN DE CAMPANILLA -I BELIEVE IN FAIRIES-, DOS ESCENAS QUE SON VERDADERAS PERITAS EN DULCE PARA CUALQUIER MÚSICO, PUES ES EVIDENTE QUE LA MÚSICA DOMINA EL MONTAJE EN AMBOS CASOS. ES UNO DE ESOS TEMAS MUSICALES QUE ACABAN CONVIRTIÉNDOSE EN UNA PIEZA CLÁSICA PARA LOS TRAILERS DE OTRAS CINTAS. NO ES ÉSTE EL ÚNICO MOMENTO DE SIMBIOSIS PLENA ENTRE MÚSICA E IMAGEN, MÁXIME EN UNA PELÍCULA TAN CUIDADA EN EL ASPECTO VISUAL: DESDE LA DELICADEZA Y CANDIDEZ DEL BAILE DE LAS HADAS Y LOS PROPIOS PETER Y WENDY -FAIRY DANCE- HASTA EL DRAMATISMO ROMÁNTICO DE LA MUERTE DE CAMPANILLA -PLEASE DON'T DIE-, SON VARIAS LAS MELODÍAS QUE DESTACAN A LO LARGO DE ESTE DISCO. EL RESTO DE LOS FRAGMENTOS INCLUIDOS EN EL DISCO CUENTAN CON LA VENTAJA DE SER PIEZAS MUY ORNAMENTADAS Y DESCRIPTIVAS, COMO ES COMÚN EN EL CINE DE CORTE INFANTIL, Y POR ELLO MANTIENEN EL INTERÉS DE FORMA CONSTANTE. AUN SIENDO ACEPTABLES SUS 45 MINUTOS DE DURACIÓN, NO HUBIERA COSTADO AMPLIAR LA DURACIÓN DE ALGUNOS CORTES, O EL NÚMERO TOTAL DE LOS MISMOS PUES SU ESCUCHA NOS DEJA CON GANAS DE MÁS, EN ESPECIAL DE LAS SECUENCIAS FINALES CON ESCASA REPRESENTACIÓN EN EL DISCO. LO MEJOR: LA INVENTIVA MELÓDICA DE NEWTON HOWARD Y LA MAESTRÍA SUBYACENTE DE SUS ORQUESTADORES HABITUALES: BRAD DECHTER Y JEFF ATMAJIAN PARA LLENAR DE MAGIA SINFÓNICA ESAS MELODÍAS. LO PEOR: LAS MARAVILLAS QUE PUEDAN HABER QUEDADO OCULTAS EN LA HORA DE PELÍCULA AUSENTE DEL DISCO. EL MOMENTO: SIN ÁNIMO DE BLASFEMAR, LA MUERTE -PLEASE, DON´T DIE- Y RESURRECCIÓN -I DO BELIEVE IN FAIRIES- DE CAMPANILLA.
|